BMW invertirá más de 30 mil MDE en tecnología de aquí a 2025

Desde Alemania, en BMW han informado que realizarán una enorme inversión en tecnologías de aquí a 2025. Buscan un liderazgo en innovación a nivel global.
- El próximo BMW Serie 7 tendrá una versión completamente electrificada
- El BMW i8 dirá adiós en abril
- Se revelan más detalles de la nueva generación del BMW M2
BMW invertirá más de 30 mil MDE en tecnología de aquí a 2025
- 1. Entrando en el tema de la inversión
- 2. Pasos decisivos en el momento correcto
- 3. Gastos en movilidad eléctrica y tecnologías de futuro
- 4. En contexto actual
Quieren liderazgo en innovación
El Grupo BMW está fomentando la transformación de la industria automotriz con gran confianza e invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo con miras a darle forma a la movilidad del futuro para beneficio de sus clientes. Así lo confirmó la propia compañía desde Alemania, destacando un monto monetario que superará los 30 mil millones de euros.
Entrando en el tema de la inversión
Oliver Zipse, presidente del comité administrativo de la marca alemana, dijo que las nuevas tecnologías son clave para el futuro de la movilidad. De aquí a 2025, desean invertir más de 30 mil millones de euros (MDE) en investigación y desarrollo para subrayar su posición como una marca líder en innovación.
Oliver Zipse, presidente de BMW
Esto también expresa la confianza de la marca para el desarrollo futuro del modelo de negocios, dijo Zipse, añadiendo que la capacidad de integrar diversas tecnologías para formar un sistema integral es de importancia vital. Las compañías capaces de desarrollar y combinar hardware y software en iguales proporciones darán forma al futuro del automóvil. En este rubro, indicó, BMW se encuentra en el carril de alta velocidad.
Pasos decisivos en el momento correcto
En el futuro, destacaron en un comunicado oficial, el grupo BMW obtendrá beneficios de las decisiones estratégicas tomadas con una etapa anticipada, y que le han dado una ventaja competitiva decisiva durante esta fase de cambios en el sector automotriz.
“Dimos pasos decisivos en los campos estratégicamente relevantes en el momento correcto, y ahora son clave para sacar una ventaja competitiva para hacernos destacar de las tendencias de la industria”, continuó Zipse.
El Grupo BMW está cerca de cumplir con sus objetivos de emisiones de dióxido de carbono en una etapa anticipada, tal como ya lo hizo Peugeot, y es que con su programa Performance > Next, lanzado en 2017, están realizando importantes jugadas para lograr una mejor eficiencia energética y un mejor desempeño operativo en toda su línea de vehículos.
Gastos en movilidad eléctrica y tecnologías de futuro
Pavimentando el camino hacia la movilidad del futuro, un nivel sustancial de gastos es requerido. De hecho, la marca informó que en materia de investigación y desarrollo, tan solo en 5,952 MDE fueron invertidos, y en 2018 otros 5,320. Sumas verdaderamente importantes aplicadas principalmente a la creciente proporción de vehículos electrificados y sus costos de manufactura.
La conferencia de prensa fue a distancia debido a la contingencia
Estas inversiones hechas hasta la fecha, y las que continuarán realizando en los próximos años, aseguraron, son hechas en sintonía con un nuevo modelo de negocios y la modernización y flexibilización de las estructuras de planta actuales.
Otro aspecto clave de los avances es el desarrollo de procesos digitales y estructuras de aprendizaje más aceleradas. El programa Performance > Next debería generar ahorros por eficiencia de alrededor de 12 mil MDE para el final de 2022. Entre otras cosas, la marca espera que los tiempos de desarrollo de nuevos vehículos se reduzca hasta en un tercio.
En cuanto a los productos, hasta un 50% de las variantes con motorizaciones tradicionales serán eliminadas a partir de 2021 de cara a crear arquitecturas mejoradas e inteligentes, siempre en favor de los trenes motrices electrificados. Es en esta área donde las medidas de inversión en tecnologías de BMW tomarán más relevancia, particularmente a partir de 2022.
Además de ello, la marca informó que analizará regularmente su portfolio con miras a encontrar formas adicionales de reducir la complejidad. Con esto también se está fomentando un incremento potencial de sinergia y eficiencia en compras indirectas, así como en términos de costos de producción y materiales.
El Grupo BMW también fortalecerá el desempeño con una gama de nuevos modelos, especialmente en los segmentos con mayor rentabilidad. Uno de los objetivos del Grupo es duplicar su volumen de ventas en el segmento de lujo.
En contexto actual
En el contexto actual del mundo, con la propagación del coronavirus, el presidente del comité administrativo del Grupo Automotriz BMW, Oliver Zipse, señaló en la ciudad alemana de Munich que la solidaridad y la acción responsable es algo que se busca. “En la sociedad en la que vivimos es deber de los más fuertes proteger a los más débiles”, indicó Zipse, detallando que el grupo automotriz apoya las medidas de contención de la pandemia.
Buscan ponerse a la vanguardia, y dicen estarlo logrando
El Grupo BMW está respondiendo al desarrollo previsto en los mercados globales de la industria automotriz al ajustar sus volúmenes de producción con anticipación, y hará uso de todos los instrumentos y estrategias disponibles para maximizar la flexibilidad.
Por su parte, Manfred Schoch, presidente del consejo de trabajo de la marca, enfatizó que las herramientas acordadas en conjunto con el comité administrativo son proteger la salud de sus asociados y salvaguardar sus puestos de trabajo e ingresos. El consejo ha acordado flexibilizar la agenda de la marca, brindar opción de trabajo desde casa, e implementar la más reciente política de recortar tiempos de trabajo.
>>>Te puede interesar: FCA invertirá 400 MDD en reacondicionar su planta de Indiana, Estados Unidos

- TAG:
- BMW
- movilidad eléctrica
- BMW presenta el XRide, su nuevo traje para motociclistas
- BMW i4 Concept, el primer gran coupé eléctrico de la marca
- Así es el nuevo logotipo de BMW rumbo a la era de la movilidad eléctrica

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
