El futuro es hoy: BMW trabaja en realidad virtual y aumentada

12/04/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Ortega, J.
El futuro es hoy: BMW trabaja en realidad virtual y aumentada

De acuerdo con la marca, trabajar en realidad virtual y aumentada es una forma más rápida y flexible de planear nuevas estaciones de trabajo.

El futuro es hoy: BMW trabaja en realidad virtual y aumentada

BMW Realidad Aumentada

Como en episodio de Black Mirror

La Producción del Grupo BMW se enfoca cada vez más en aplicaciones de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) sencillas de usar y que marquen una tendencia. Cada vez más, las imágenes en VR, creadas de forma artificial, son más realistas y difíciles de distinguir de las imágenes reales. En las aplicaciones AR, las ilustraciones complementan a imágenes reales.

Las imágenes, tanto en AR como en VR, pueden ser proyectadas tanto en visores especializados como en tablets comunes y corrientes. Ya en la producción, esas imágenes son herramientas poderosas en muchos casos de entrenamiento y exámenes, planeación de estaciones de trabajo y en la línea de ensamblaje o en control de calidad. En todas las aplicaciones posibles, la tecnología permanece presente. Lo mejor es que no se requiere ser un experto para usar de forma eficiente estas tecnologías.

Planeación de estaciones de trabajo

Gracias a la tecnología de VR, las personas encargadas de la planeación en construcción, ingeniería de planta, logística y ensamblaje pueden diseñar nuevas áreas de producción completamente de forma virtual en conjunto con los trabajadores de la planta y probar nuevos procedimientos en 3D. Este tipo de planeación se basa en una datos de fábricas digitalizados disponibles en modelos tridimensionales.

BMW Realidad aumentada

Acelera procesos

Desde hace ya varios años, el grupo BMW ha estado capturando digitalmente las estructuras reales de sus plantas con escáneres tridimensionales y cámaras de alta resolución con una precisión milimétrica.

Esto provee una imagen tridimensional, o un plano, de las áreas de producción y facilita las tareas más complejas de reconstrucción digital de estructuras arquitectónicas. Cuando se planean futuras estaciones de trabajo o plantas de ensamblaje completas, las unidades de desarrollo de BMW combinan datos existentes con otros de librerías virtuales entre los que se incluyen modelos de estantes, cajas, grúas y alrededor de otros 50 recursos operativos habituales de las plantas.

Entrenamiento y calificación

En su academia de producción, el grupo BMW entrena gerentes, planificadores de producción, líderes de procesos y especialistas de calidad en los principios de producción económica. Desde hace casi 18 meses, visores de realidad aumentada han sido usados en las sesiones de entrenamiento para ensamblaje de motores.

BMW VR headsets visores

Especialmente útil en las capacitaciones

Las imágenes guían a los participantes por todos los pasos de los procedimientos y dan información específica. Una ventaja es que quienes están siendo entrenados pueden trabajar a su propio ritmo, determinando la velocidad del entrenamiento por medio de un control de voz.

Hasta tres personas pueden participar en el mismo entrenamiento de AR al mismo tiempo después de recibir algunas breves indicaciones de un entrenador que supervise su progreso.

Antes de implementar estas tecnologías, un entrenador tenía que trabajar con una persona a la vez, pero gracias a los sistemas AR esta cifra se triplicó. Adicionalmente, algunas encuestas y evaluaciones a los logros de aprendizaje han mostrado que no hay diferencias en la calidad a comparación de los cursos convencionales de preparación.

El entrenamiento de ensamblaje de motores puede ser adaptado fácilmente a otros procedimientos, gracias a una herramienta de desarrollo programada por el grupo BMW para diseñar programas de aprendizaje.

Ajustar un nuevo programa de entrenamiento es relativamente sencillo con esta herramienta: Para complementar las imágenes reales, los puntos relevantes de interés son determinados en una computadora común y luego se mejoran con ayuda de un visor AR, eso es todo. Durante 2019, este software será abierto a todos los trabajadores mediante un portal de la marca.

Comparaciones en operaciones reales

Revisar una parte compleja con un peso de hasta 25 toneladas, como una de las prensas usadas para producción de partes de carrocería o chasis, puede tomar muchísimo tiempo. Con las herramientas de software AR de BMW el proceso se simplifica: el equipo de la planta de creación de herramientas en Munich puede montar una tablet en un trípode, la cámara de la tablet produce una imagen de la herramienta en cuestión, posteriormente una aplicación AR superpone esta imagen con los planos originales de la herramienta, y basándose en un criterio que considera perforaciones para tornillos y superficies planas, se puede determinar si la herramienta fue diseñada tal como se pidió.

Realidad aumentada tablet

Permite ver errores de forma clara

Este mismo año, la planta fabricadora de herramientas en Munich pasará su inspección, completamente, de la inspección tradicional a la mencionada en Realidad Aumentada. Así, la comparación tediosa de los planos en una pantalla y la herramienta física, será cosa del pasado.

Más allá de estas herramientas enormes, el uso de una aplicación AR se da también en el análisis de vehículos de preproducción para verificar la madurez de conceptos de producción y la instalación correcta de los componentes en esos coches. El sistema hace posible, por ejemplo, si las cantoneras tienen las dimensiones correctas, o si el sistema de escape está instalado en la posición adecuada, o si todas las partes necesarias han sido montadas.

>>> Te puede interesar: Mercedes-Benz desarrollará juegos inmersivos

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más