El BMW i3 llega a 200,000 unidades producidas

23/10/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
El BMW i3 llega a 200,000 unidades producidas

El BMW i3 no sólo se convirtió en el primer vehículo eléctrico de la firma alemana producido a gran escala, sino que también marcó precedentes tecnológicos para la movilidad sustentable.

El BMW i3 llega a 200,000 unidades producidas

BMW ha sido determinante en sus planes para una movilidad limpia al ofrecer una amplia gama de productos con funcionamientos alternativos que van desde híbridos e híbridos enchufables hasta vehículos eléctricos.

En este último segmento, el trabajo comenzó hace siete años con el lanzamiento del BMW i3, el primer modelo de producción en serie con un funcionamiento 100% eléctrico y que hace unos días celebró la llegada de su unidad número 200,000.

Se trató de un vehículo en color Fluid Black cuyo funcionamiento silencioso se acompaña de cero emisiones, una autonomía de hasta 310 kilómetros y las últimas tecnologías de seguridad y entretenimiento para disfrutar los recorridos diarios.

El BMW i3 llega a 200,000 unidades producidas
El BMW i3 número 200,000 salió de la planta de Leipzig

Pionero en movilidad amigable con el ambiente

Desde un inicio, el i3 fue creado bajo el concepto de un vehículo revolucionario para la movilidad urbana y lo ha conseguido a tal grado que es el vehículo premium eléctrico más vendido del segmento.

Pero el éxito del BMW i3 como un auto ‘eco-friendly’ va más allá de su funcionamiento e incluye diferentes procesos de su producción como el hecho de ser el primer vehículo de la firma con un habitáculo de polímero reforzado con fibra de carbono (lo que se conoce como CFRP) que además de ser ligero, su fabricación toma sólo la mitad de tiempo que en los vehículos convencionales.

Además, el techo es de CFRP reciclado y la producción del revestimiento exterior requiere 75% menos de energía y 70% menos agua comparado con los procesos convencionales. 

Otra de las cualidades sustentables es que el 25% de los materiales utilizados para las partes exteriores termoplásticas del i3 son recicladas o producidas con recursos renovables y el interior también cuenta con un buen número de materias primas renovables y materiales reciclados.

Por si fuera poco, la producción del auto en la planta Leipzig es 100% libre de emisiones de CO2 gracias a que las turbinas eólicas en la planta suministran la electricidad necesaria para la fabricación del auto.

Este proceso de producción le ha valido a la marca una certificación ISO tras determinar que el ciclo de vida del i3 tiene gases de efecto invernadero 30% menores que los vehículos similares con sistemas de conducción convencionales, aunque cuando se opera con energía generada de forma regenerativa como la eólica, la huella de CO2 se reduce incluso más de 50%.

De acuerdo a un estudio del Club Alemán de Automóviles, los beneficios para los clientes son ecológicos y económicos pues los costos totales del i3 son aproximadamente 20% más bajos que un BMW con motor de combustión, considerando los gastos de adquisición, operación y depreciación a cinco años y con un kilometraje de 75 mil kilómetros, sin mencionar los diferentes incentivos gubernamentales.

El BMW i3 llega a 200,000 unidades producidas
El BMW i3 es un ejemplo de la movilidad sustentable no sólo por el funcionamiento eléctrico sino por todo su proceso de producción

El BMW i3 trajo conocimientos a toda la marca

Pero la producción del BMW i3 trajo múltiples conocimientos que ahora se aplican en todo Grupo BMW.

Convirtió a la división BMW i en el taller del futuro para toda la compañía, ya que el motor del i3 también se usa para el Mini Cooper SE. Además, presentó novedades en términos de conducción y tecnología de carga como la quinta generación de la tecnología BMW eDrive que viene en la BMW iNEXT o la construcción CFRP que usa en el Serie 7.

Debido a la importancia que ha tenido la fábrica de Leipzig en la movilidad eléctrica, BMW decidió ampliar sus instalaciones que estarán dedicadas al ensamble de baterías que se usarán en diversos modelos.

Esta decisión se une a otros planes de la marca bávara enfocados a impulsar la movilidad sustentable y conseguir la meta de hacer que para 2030, 50% de sus ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos enchufables.

>>>Te puede interesar: BMW i3 2020: Ventajas y Desventajas

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más