BMW, el número uno en Latinoamérica

Por octavo año consecutivo, BMW se mantiene como líder en servicios de movilidad premium Latinoamérica y el mundo.
- BMW y Volkswagen cooperarán en autonomía
- BMW Serie 7 Black Fire Edition, edición exclusiva para China
- BMW Serie 7 2019, el sedán exclusivo se renueva
Una vez más, BMW se mantiene como el líder en servicios de movilidad premium en todo el mundo
>>> Tal vez te interesa: BMW prepara un superdeportivo híbrido
Por octavo año consecutivo, BMW alcanzó un nuevo récord de ventas con un total de 2,490,664 unidades de BMW, MINI y Rolls-Royce, entregadas en todo el mundo durante 2018.
Estas cifras representan un crecimiento de 1.1% respecto al año anterior, siendo el segmento de autos eléctricos e híbridos los de mayor impulso al reportar un aumento de 38.4% comparado con el periodo anterior, lo que representa 6% de las ventas totales del fabricante.
En cuanto a la división de motocicletas, BMW Motorrad, también reportó un aumento de ventas por octavo año al entregar 165,566 unidades en todo el mundo, lo que se traduce en un crecimiento de 0.9%.
Con estos números, BMW Group se mantiene como el proveedor de servicios de movilidad premium número uno en el mundo y esperan que a pesar de las condiciones que vienen para 2019, mantendrán un crecimiento dado el enfoque que ha forjado la marca respecto a sus productos y los clientes.
México se ha convertido en un mercado protagonista de BMW en la región de Latinoamérica
A pesar de que estas cifras son a nivel mundial, la firma bávara resaltó el éxito que ha tenido en la región de Latinoamérica al reportar un total de 55,843 unidades de BMW y MINI vendidas que representó un aumento de 9.7% respecto al año anterior. La misma historia ocurre con BMW Motorrad que reportó un aumento de 1.8% con un total de 18,869 unidades vendidas en América Latina.
El éxito en esta región, en palabras del Dr. Alexander C. Wehr, presidente y CEO de BMW Latinoamérica, se deba a que a pesar de los tiempos desafiantes que se viven y que es una región con cambios constantes, la marca ha sabido adaptarse a las políticas y situaciones de cada país.
Esto, acompañado de mejoras en temas de servicio al cliente, lanzamientos y planes de financiamiento, así como la experiencia que ofrece la marca no solo en términos de la conducción si no en detalles que van desde la visita a la concesionaria hasta el proceso de compra y la atención al cliente una vez que adquirió el vehículo.
Otra de las fortalezas que aplaudió BMW en el mercado latino es la apertura que hay en el tema de la movilidad sustentable que ha recibido bien al BMW i3 y BMW i8, aunque también se debe reconocer el trabajo que ha llevado a cabo el fabricante con distintos gobiernos para dar beneficios fiscales a los usuarios que se deciden por un vehículo ‘verde’.
Dentro de la región de Latinoamérica, BMW hizo hincapié en el mercado mexicano que se ha vuelto un protagonista del área tanto en el tema de ventas como de la inversión y el posicionamiento de la marca.
Y es que en México se reportó un año constante que terminó con un total de 30,440 unidades vendidas, repartidas en 18,501 vehículos de BMW, 6,589 de MINI y 5,350 de la división Motorrad.
Para agradecer y devolver la confianza, BMW tiene previsto inaugurar a mediados de año, una nueva planta en San Luis Potosí que estará destinada a la producción de la séptima generación del Serie 3 que será enviada a más de 120 mercados y se tiene previsto que alcance una producción anual de 175 mil unidades y genere poco más de 2 mil empleos directos.
>>> Haz clic para leer más noticias sobre autos en Automexico
- BMW Individual M850i Night Sky, un one-off fuera de este mundo
- BMW está preparando un superdeportivo híbrido
- Llegó a México el BMW C400 X

Bravo, J. Industria
Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden
Joe Biden es ya el Presidente 46 de la historia de los Estados Unidos y se encontrará una industria automotriz en transformación, ¿cómo impactará su llegada?

Bravo, J. Industria
Conoce la Project Arrow, la primera SUV eléctrica canadiense
El primer vehículo eléctrico canadiense surgió de un proyecto escolar y sería una SUV llamada Project Arrow, misma que sorprende por su espectacular diseño

Macuil, J. Industria
Se subastó un BMW 635 CSi que perteneció a Sean Connery
Un BMW 635 CSi 1986 que perteneció a Sean Connery fue subastado en Reino Unido, esta unidad cuenta con pocos kilómetros recorridos y una estética impecable.

Ortega, J. Industria
Arranca producción de la Acura MDX 2022 en Estados Unidos
En diciembre, la totalmente nueva Acura MDX fue presentada, y apenas un mes después la renovada camioneta ha entrado a producción en Estados Unidos. En Automexico.com te contamos todo.

Bravo, J. Industria
Así se subirá Mercedes-Benz al ring de los autos eléctricos
La marca de lujo alemana Mercedes-Benz se sabe en desventaja con respecto a sus competidores y por eso toma sus riesgos en el mercado de autos eléctricos

Bravo, J. Industria
Audi se une a FAW para construir sus autos eléctricos en China
Audi se une al tercer gigante constructor de autos en China, FAW, para la construcción de autos eléctricos y distribuirlos en el mayor mercado asiático
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
