BMW invierte 400 MDE para adecuar su planta de Dingolfing

08/12/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Ortega, J.
BMW invierte 400 MDE para adecuar su planta de Dingolfing

La planta del grupo BMW en Dingolfing recibirá adecuaciones para producir vehículos eléctricos y autónomos a partir de 2021. Para ello invierten 400 millones de euros en ella.

BMW invierte 400 MDE para adecuar su planta de Dingolfing

BMW Dingolfing planta

Arrancan una nueva etapa

El Grupo BMW se encuentra realizando una fuerte inversión en su transición hacia la movilidad eléctrica. Y es que han anunciado que llevarán 400 millones de euros a la remodelación de su planta de Dingolfing con miras a convertirla en un centro de producción de vehículos eléctricos y autónomos.

De hecho, el primer vehículo eléctrico que será producido en esas instalaciones es la SUV BMW iNext. Esta camioneta servirá para pavimentar el camino hacia la manufactura de coches completamente eléctricos a baterías y automóviles autónomos de BMW. Cabe destacar que la planta de Dingolfing es la más grande del grupo alemán en Europa.

Con el lanzamiento de ese vehículo en 2021, la planta de Dingolfing será capaz de producir una mezcla de vehículos completamente eléctricos, híbridos enchufables, y modelos con motores de combustión para cumplir con la demanda de los vehículos de la marca. Todos ellos saliendo de una misma línea de ensamblaje.

Milan Nedeljkovic, miembro del comité administrativo del grupo automotriz BMW, responsable de Producción, dijo que gracias a sus estructuras flexibles de producción, sus plantas están idealmente equipadas para cumplir con las necesidades más diversas del mercado.

Añadió que, él y su equipo, creen firmemente que durante los próximos años, habrá más de una solución a nivel mundial para las necesidades de movilidad de todos sus clientes. En lugar de esa única solución esperan ver una mezcla de diferentes tecnologías de motorización.

BMW híbridos enchufables

Los híbridos enchufables como pieza clave

De hecho, la marca destaca que los híbridos enchufables ya representan cerca del 10% de la producción total de la planta de Dingolfing. La SUV antes mencionada se convertirá en el primer vehículo completamente eléctrico de baterías a partir de 2021, aseguraron.

Con las inversiones actuales y el trabajo de construcción, la planta de Dingolfing no solamente se está preparando para la transición a la movilidad eléctrica, sino que además se alista para la producción de vehículos con un alto grado de autonomía.

Al respecto de esto, Nedeljkovic dijo que mientras la tecnología en los automóviles crece y se hace cada vez más compleja, la capacidad de integrar nuevos sistemas se hace una ventaja competitiva decisiva, y no solamente un factor de valor agregado. 

Con la BMW iNext, la planta de producción de Dingolfing, indicaron, está demostrando que el grupo alemán es capaz de atender las demandas crecientes para los productos en una producción industrial eficiente de gran escala.

BMW iNext

La iNext forma parte clave de la renovación

El nuevo director de la planta de Dingolfing, Christoph Scröder, dijo que la BMW iNext es más que un nuevo modelo. La calificó de “pionera” para muchas de las innovaciones del sector automotriz, especialmente en la conducción autónoma. También, reiteró, la iNext está pavimentando el camino para el despliegue más profundo de esas tecnologías en los próximos años. Las medidas estructurales actuales aplicadas en la iNext también beneficiarán a otros modelos ensamblados en Dingolfing, vislumbró.

La preparación marcha a un ritmo acelerado en prácticamente todas las áreas de la planta. En agosto, la producción fue interrumpida por cuatro semanas para permitir que la planta recibiera adecuaciones a través de varias actividades de construcción y remodelación, preparando la locación para nuevos modelos como la BMW iNext.

Adecuaciones en el área de carrocerías

El área de carrocerías al corazón de la planta fue habilitada para la producción de la BMW iNext hace varios meses. Las nuevas líneas de producción están siendo equipadas actualmente para el complejo ensamblaje de este vehículo y de los próximos a desarrollar.

La marca asegura que la producción en la planta ya fue ajustada con hornos de secado de pintura especiales para soportar una mezcla especial de materiales, entre acero, aluminio y plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP, por sus siglas en inglés), especialmente para la BMW iNext.

>>>Te puede interesar: La división M de BMW se niega a electrificarse, por ahora

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más