Baterías con inteligencia artificial son el objetivo de InoBat

La startup InoBat anunció que sus nuevas baterías para autos eléctricos tendrán una mayor autonomía gracias a la inteligencia artificial en su arquitectura.
- NDB está desarrollando una batería nuclear para autos eléctricos
- Battrion desarrolla tecnología para incrementar el rendimiento de una batería
- La revolucionaria batería de CATL está lista para la producción en serie
Baterías con inteligencia artificial son el objetivo de InoBat
Las baterías para los autos eléctricos son uno de los puntos centrales en el desarrollo de este sector comercial. Las diversas firmas tienen claro que para aumentar las probabilidades de éxito de determinado modelo, es necesario fabricar o recurrir a empresas que surten de baterías que brinden un rango de autonomía competitivo. Dentro de la oferta que existe, la firma InoBat asegura que puede ofrecer un incremento en la autonomía gracias a la inteligencia artificial.
La firma eslovaca InoBat promete mejorar el rendimiento de las baterías
El plan de InoBat para lograr su objetivo
InoBat es una firma de origen eslovaco que busca ganarse un lugar en el creciente mercado de la fabricación de baterías. Para lograr esto, Marian Bocek, CEO de la empresa, buscó a alguien con experiencia en la industria automotriz para liderar el proyecto. El elegido fue Andy Palmer, quien en el pasado fuera CEO de Aston Martin y que también formó parte del proyecto de Nissan para el lanzamiento de autos eléctricos. Con su experiencia, InoBat espera posicionarse como un líder en el mercado.
La producción de baterías de InoBat iniciará en 2021
El segundo paso de InoBat fue el anuncio de su batería, esto lo hizo en el marco de GLOBSEC Tatra Summit 2020, evento llevado a cabo en Eslovaquia y que reunió a exponentes interesados en la tecnología. Una de las virtudes de esta batería es el incremento en el rango de autonomía, de acuerdo con la firma europea, su pieza puede aumentar hasta un 20% el rendimiento a comparación de las baterías actuales.
La forma en la que InoBat pretende incrementar la autonomía es eliminando el cobalto dentro de la arquitectura de la batería. Otro punto clave es que esta pieza llevará la densidad de energía hasta los 330 Wh/kg. Sin embargo, lo que más llama la atención será el uso de inteligencia artificial para optimizar el funcionamiento de sus baterías.
La inteligencia artificial optimizará el uso de la energía en un auto
Sin entrar en detalles, InoBat aseguró que la inteligencia artificial le permitirá a sus baterías aprovechar de mejor forma la densidad de energía, y adaptarse a las necesidades de sus clientes. En 2021 se fabricarán las primeras piezas, esperan que para 2025 puedan suministrar de baterías a 240,000 vehículos. También se informó que planean construir una fábrica capaz de satisfacer las necesidades de producción que se requiera en un futuro. El siguiente paso es ampliar su cartera de clientes y poner a prueba el sistema de inteligencia artificial diseñado para sus baterías.
>>> Te puede interesar: SEAT arranca la construcción de un laboratorio de baterías en Martorell

- TAG:
- Autos eléctricos
- Baterías
- Tesla extraerá su propio litio para las baterías de sus vehículos
- Mercedes-Benz comienza producción de baterías
- BMW creará nuevas instalaciones para ensamblar baterías eléctricas

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
