Las baterías de un auto eléctrico pierden capacidad de carga cada año

Geotab hizo un estudio muy completo sobre el desgaste de las baterías de los autos eléctricos y estos fueron los resultados.
- General Motors y LG Chem crean alianza para fabricar baterías de autos eléctricos
- Mercedes-Benz comienza producción de baterías
- Nikola Motor presentará una batería barata, ligera y con el doble de autonomía
El estudio de Geotab muestra el desgaste progresivo de las baterías
Los autos eléctricos ofrecen grandes ventajas para el medio ambiente y esa es una de las principales razones por las que la industria automotriz ha acelerado los trabajos de desarrollo para ponerlos al alcance de los usuarios lo más pronto posible.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que conlleva el usar un auto eléctrico, hay un detalle al que todavía no se le ha encontrado solución y tiene que ver con la pérdida de capacidad de carga en las baterías con el paso del tiempo.
Este detalle es algo que todos hemos vivido en algún momento de nuestras vidas, sobre todo en los años recientes, pues los dispositivos electrónicos se han convertido en parte importante de nuestra vida y conforme pasan el tiempo su capacidad de carga se ve disminuida. Si tienes un teléfono desde hace más de tres años seguro habrás notado que la pila ya no dura lo mismo que antes e incluso en los modelos recientes, uno de los detalles con el que se buscan inclinar la balanza hacia una decisión de compra es justamente la promesa de que la batería durará más que los teléfonos de la competencia.
Lo mismo ocurre con las computadoras portátiles, que con el paso de los años la carga de su batería deja de durar lo mismo que cuando era nueva al grado de que ya es imposible usarla sin estar conectada a la corriente.
Desafortunadamente esto no cambia para las baterías de autos eléctricos pues según el estudio realizado por la empresa Geotab, las baterías tienen una pérdida en su capacidad de carga que llega a un promedio de 2.3% al año. Para realizar este informe, Geotab reunió datos de 6,300 autos eléctricos utilizados como autos particulares, manejados en entornos de ciudad, así como otros que fueron utilizados en flotillas por algunas empresas. En total se usaron 21 vehículos diferentes en cuanto a marca y modelo para abarcar un espectro mayor que diera información de mayor utilidad.
Para ir revisando la degradación promedio de las baterías y la proyección anual, se crearon gráficas interactivas que ofrecían dicha información con toda claridad. Para hacer este estudio todavía más completo, también se tomó en cuenta aspectos como el calor extremo pues los vehículos que transitan en condiciones de temperatura muy alta, ven reducida su vida útil en mayor medida. Para contrarrestar esta situación algunas marcas han trabajado en sistemas de refrigeración para las baterías, sin embargo, el estudio revela que unos son más eficientes que otros.
Por ejemplo, en el estudio se analizó al Tesla Model S que usa un sistema de refrigeración para su batería apoyado por líquido, mientras que el Nissan Leaf utiliza un sistema más tradicional que se apoya en el aire para enfriar las baterías. Según el estudio de Geotab, el Tesla Model S tiene una pérdida de capacidad de carga cercana al 2.5% por año, mientras que el Leaf llega al 4.2% de pérdida de capacidad de carga anualmente.
El Tesla Model S estuvo presente en el estudio de Geotab
Aunque se pudiera pensar que el uso continuo del auto eléctrico podría acelerar el desgaste de la batería y con ello la pérdida de capacidad de carga, este estudio reveló sorpresivamente que los autos que tuvieron un menor tiempo de uso, eran los que más venían disminuida su capacidad de carga con el paso del tiempo. Este aspecto es de tomar en cuenta pues según el análisis es mucho mejor mantener la actividad constante de la batería para que la batería se mantenga en las mejores condiciones de funcionamiento.
Otro aspecto que también se consideró en el estudio de Geotab, es el uso de estaciones de carga rápida que son una de las soluciones para reducir uno de los puntos en contra de los autos eléctricos, que es el tiempo que lleva cargar la batería en estaciones de carga normal. De acuerdo con las conclusiones, el uso constante de estaciones de carga rápida, acelera el desgaste de la batería provocando pérdida en su capacidad de almacenar energía con el paso del tiempo, es por ello que se recomienda utilizar estaciones de carga nivel 1 o 2 con mayor frecuencia para prolongar en la medida de lo posible la vida útil de la batería del auto eléctrico.
La preocupación por alargar la vida útil de la batería de un automóvil eléctrico, radica principalmente en que es por mucho el componente más caro para este tipo de vehículos, aunque de acuerdo con lo establecido por Geotab, desde el año 2010 a la fecha el costo de las baterías para autos eléctricos se ha reducido en números cercanos al 80% y conforme se siga trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías para el almacenaje de energía, podrían seguir bajando de precio para que no sea tan costoso un eventual reemplazo de una batería, en el momento en que sus capacidades se vean comprometidas de forma irreversible.
También es un hecho que conforme se sigan desarrollando tecnologías para mejorar las baterías, sus rangos de rendimiento serán mayores y será menos frecuente la necesidad de utilizar estaciones de carga rápida u otras alternativas de las ya descritas que inciden directamente en el desempeño de las baterías.
>>> Te puede interesar: Bosch incrementa la vida útil de las baterías de autos eléctricos con este sistema
- ¡Por fin! Hallan el compuesto de las baterías de los autos eléctricos que reduce su vida útil
- Creadores de las baterías para autos eléctricos ganan el Premio Nobel de Química 2019
- Baterías para autos de carga ultra rápida comienzan a ver la luz

Castro, M. Industria
La evolución del logo de Chevrolet
Los logos de la industria automotriz están en constantes cambios por las tendencias actuales, el logo de Chevrolet es uno de ellos y nosotros te mostramos su evolución.

Mendoza, S. Industria
Grupo Volkswagen regresa al Pacto Mundial de la ONU tras el “dieselgate”
Tuvieron que pasar 5 años para que Grupo Volkswagen recuperara su membresía dentro del Pacto Mundial de la ONU.

Macuil, J. Industria
A subasta el único Shelby Cobra 427 Super Snake
La casa de subastas Barrett-Jackson pondrá a la venta una pieza única en el mundo y con una historia particular, el Shelby Cobra 427 Super Snake.

Bravo, J. Industria
Land Rover presenta su Defender V8 más poderosa
La nueva Land Rover Defender que se verá en los mercados en 2022 tendrá 525 caballos de fuerza; quizá la última gran bestia del off-road de combustión interna

Azuara, D. Industria
Peugeot presenta su nuevo logo
El nuevo logo de Peugeot se enfoca en la cabeza del famoso león francés y marcará un cambio de página en la historia de la firma.

Bravo, J. Industria
Esta es la colección de autos de la Mujer Maravilla
Crecimos con la idea de que la Mujer Maravilla usaba un jet invisible, pero la actriz Gal Gadot es fanática de los autos de lujo como en Rápido y Furioso
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
