4 de cada 10 autos vendidos en México son asiáticos

15/02/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Macuil, J.
 4 de cada 10 autos vendidos en México son asiáticos

Al momento de comprar un automóvil los mexicanos se fijan en aspectos como el rendimiento del combustible, el diseño exterior del auto, el sistema de entretenimiento y el precio, dejando de lado el país de origen.

4 de cada 10 autos vendidos en México son asiáticos

autos chinos

Los autos asiáticos se han vuelto confiables en México

Las marcas y modelos asiáticos que prefieren los mexicanos

La tendencia de comprar autos asiáticos no es nueva, desde 2018 el mercado de la compra de automóviles se ha inclinado a favor de los autos importados. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) los autos asiáticos fueron los más vendidos durante ese año con 454,247 unidades.

Por otro lado, seis marcas de origen asiáticas fueron rankeadas como las más confiables para los consumidores en 2018, el top seis quedó de la siguiente forma: Kia en primer lugar, Honda fue la segunda, Toyota la tercera, Hyundai, Mazda y Suzuki complementan la lista de los marcas que importan autos asiáticos al país.

Para el 2019 el promedio de autos asiáticos importados incrementó. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de acuerdo con sus cifras se vendieron 503,308 autos provenientes de Asia, esto representó el 38% del total de autos vendidos en el país, cifra que representa todo un récord para las ventas en México y la confirmación de la preferencia por autos asiáticos en el país.

Ahora bien, en cuanto a la procedencia de los autos, se sabe que India fue el país que más automóviles asiáticos introdujo a México con más 166 mil autos asiaticos. Otros países que incrementaron su presencia en México son: Japón con 135 mil autos, China con 84 mil, Tailandia introdujo 50 mil vehículos, le siguieron Corea del Sur con 46 mil y 15 mil de Indonesia.

auto rojo

La venta de autos procedencia asiática ha incrementado en México

Por otro lado, la marca estadounidense General Motors fue la que importó más automóviles ensamblados en Asia a México, la cifra supera las 160 mil unidades, de hecho, supera los números de marcas como Kia, Toyota y Hyundai que en promedio importaron más de 25 mil autos aasiáticos México.

¿Por qué los mexicanos compran vehículos asiáticos?

Como mencionamos al principio, los mexicanos se enfocan en el rendimiento y el entretenimiento al momento de comprar un auto. Derivado de esto, las estadísticas señalan que la mayor parte de los vehículos comprados en el país pertenecen al segmento de los autos subcompactos y hatchbacks. En dichos segmentos, la producción autos asiáticos aventaja a la de América, pues los fabricantes dedican gran parte de su producción para este tipo de automóviles.

Ahora bien, existen otros factores a tomar en cuenta sobre el tema de la irrupción de autos asiáticos en México. Uno de ellos es la producción de autos en territorio nacional, no nos referimos a la falta o escasez de fábricas, sino a los autos que en ellas se producen.

Puertas

Los mexicanos no se fijan en el lugar de origen de su carro

De acuerdo con Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), este fenómeno se debe a que los autos fabricados en México pertenecen a los sectores de gama media, alta y de lujo, es decir, los segmentos producidos en el país no atienden al perfil socioeconómico de la mayoría de los consumidores, de esta forma se explica la predilección a los autos asiáticos, pues son más accesibles para sus bolsillos.

El mismo Rosales indicó que el sector automotriz mexicano no está pensado para cubrir el mercado local: “el perfil de la plataforma de producción en el país está orientado en función de abastecer a Estados Unidos y Canadá. Si revisamos la participación de los destinos a los cuales se orienta la producción mexicana, es para mercados de mayor valor, que son segmentos por encima del promedio en México”.

A esto se suman dos factores más; uno de ellos es la condonación de los aranceles a importación de autos, siempre y cuando ensamblen un porcentaje de su producción en México. Este decreto implementado en 2003 les ha servido a  los fabricantes de autos para introducir vehículos asiáticos a territorio nacional.

fábrica

El precio de la mano de obra es un factor para el incremento de importación de autos asiáticos 

El segundo factor es el precio de la mano de obra. De acuerdo con datos del Colegio de México, en el país se paga 3.14 dólares por hora a los trabajadores automotrices, si los comparamos con los 2.8 dólares que se pagan en China y los 0.9 dólares por hora en la India, es mucho más rentable destinar la producción a estos países y por ello vemos más autos asiáticos en México.

En síntesis el incremento de la venta de autos asiáticos en el país es constante y se prevé que siga en un ascenso continuo y ganancias altas para los fabricantes. Las marcas provenientes de Asia han ganado adeptos gracias a sus prestaciones y precio. Por otro lado, mientras la mano de obra en países como India o China se mantenga en un rango bajo de precio, veremos a más empresas ensamblando autos acompactos en esas latitudes.

>>> Te puede interesar: Volkswagen pospone su regreso a producción en China por el Coronavirus.

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más