Audi trabaja en un nuevo proceso para reciclar plásticos

24/11/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Audi trabaja en un nuevo proceso para reciclar plásticos

La marca de los cuatro aros muestra su preocupación por hacer sus vehículos más amigables con el ambiente no sólo con un funcionamiento eficiente sino que extiende esta filosofía a toda la cadena de producción.

Audi trabaja en un nuevo proceso para reciclar plásticos

Audi trabaja constantemente en la creación de estrategias para hacer su futuro más amigable con el ambiente pero no se limita a ofrecer vehículos más eficientes y 'limpios' pues se esfuerza para que todo su proceso de producción siga este camino.

Este proceso incluye el reciclaje de plástico, un material del que están hechos muchos componentes que se usan en los automóviles y que se elige porque cumple con los estándares de calidad, seguridad y resistencia al calor.

Pero a diferencia de otros plásticos comunes. muchos de los que se usan en los autos no pueden reciclarse mecánicamente, haciendo que el reciclaje de residuos plásticos mixtos se convierta en un reto mayúsculo.

Audi trabaja en un nuevo proceso para reciclar plásticos
Audi trabaja en un proyecto de reciclaje químico para algunos componentes plásticos que se usan en los autos

Ahorro de recursos y menos CO2

Es por eso que Audi, junto con el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT por sus siglas en inglés) trabajan en un programa piloto para el reciclaje químico cuyo objetivo es hacer que las fracciones de plástico mixto entren en un sistema circular de conservación de recursos.

De acuerdo con expertos de Audi, el reciclaje químico tiene un gran potencial y si los componentes plásticos pueden producirse a partir de aceite de pirólisis en lugar de petróleo, sería posible incrementar significativamente la proporción de componentes fabricados sustentablemente en los autos. A largo plazo, este método puede jugar un papel clave en el reciclaje de un vehículo al final de su vida útil.

El proyecto piloto lleva por nombre Reciclaje químico de plásticos en la ingeniería automotriz y  tiene como objetivo la creación de sistemas circulares inteligentes para el plástico y establecer este método como un complemento del reciclaje mecánico y el uso de recuperación de energía.

Al hacer equipo con KIT, Audi pretende probar inicialmente la viabilidad técnica del reciclaje químico y evaluar el método en términos de impacto ambiental y económico. 

Los Audi cada vez son más ‘eco-friendly’

Para las primeras pruebas, Audi proporcionó componentes plásticos que ya no se usan como depósitos de combustible, molduras de ruedas y parrillas de algunos autos que regresan de los concesionarios de Alemania. 

Estos componentes son procesados con aceite de pirólisis, un material de la misma calidad que los productos de petróleo pero con la diferencia de que pueden usarse nuevamente en otros vehículos.

Hasta ahora, el reciclaje químico ha sido el único método que puede usarse para convertir desperdicios de plástico mixto en productos con la misma calidad que componentes nuevos, lo que se traduce en la conservación de recursos valiosos porque se requiere menos material primario y además, se ahorra energía y costos, sin olvidar la ventaja ambiental.

Audi trabaja en un nuevo proceso para reciclar plásticos

La firma alemana hace sus autos más sustentables a partir del uso de materiales reciclados para los asientos, como PET

Audi se convirtió en uno de los primeros fabricantes de automóviles en probar este tipo de reciclaje que es clave en el reciclaje de plásticos y se vuelve una propuesta mucho más interesante para la industria automotriz que busca hacer autos más sustentables y respetuosos del medio ambiente, sin importar el tipo de motor que tengan.

El reciclaje químico ha sido parte de los talleres de CO2 de la marca cuyo objetivo es utilizar los recursos de la manera más eficiente para reducir las emisiones contaminantes en la cadena de valor, enfocándose en materiales que son usados en grandes cantidades o implican procesos de fabricación que usan mucha energía.

Otro ejemplo de reciclaje fue el proyecto Aluminium Closed Loop con el que Audi y sus proveedores reciclaron aluminio o el uso gradual de materiales de segunda mano como PET, por ejemplo, en todos sus vehículos, así como el uso de materiales textiles reciclados para las cubiertas de los asientos. 

>>>Te puede interesar: Audi y Nunam convierten baterías viejas en dispositivos de almacenamiento de energía

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más