Audi y Ericsson muestran cómo funcionan las redes 5G en el ensamblaje

En un era donde la tecnología se vuelve cada vez más importante, y donde entramos en la carrera por las redes 5G, Audi y Ericsson quieren implementar estas conexiones en el ensamblado de autos.
- El nuevo Audi A3 hará su debut en el Auto Show de Ginebra
- ABT lleva a la Audi RS Q8 por encima de los 600 caballos
- Audi lleva su conexión con los semáforos a Düsseldorf
Audi y Ericsson muestran cómo funcionan las redes 5G en el ensamblaje
- 1. La tecnología inalámbrica: aún con margen de mejora
- 2. Trayendo a la realidad las fábricas inteligentes
Comienzan a aplicar las redes 5G a la producción automotriz
Las fábricas inteligentes serán pronto una realidad, o al menos eso es lo que Audi ha declarado, y es que las redes 5G servirán para muchísimas cosas, desde nuestros teléfonos inteligentes hasta la conducción autónoma, pasando por el ensamblaje de automóviles. La marca alemana se asoció con Ericsson para probar algunos mecanismos inalámbricos en el funcionamiento de sus robots de producción.
Estas tecnologías están a punto de liberar todo su potencial y mostrar de lo que son capaces. Las marcas arriba mencionadas dieron una muestra de cómo podrían funcionar las redes 5G para hacer que el Internet de las Cosas de la Industria (IIoT, por sus siglas en inglés) se aplique en la producción de automóviles.
Un pequeño brazo robótico se acerca a una bolsa de aire con el logo de Audi, la sujeta suavemente y la coloca precisamente en el lugar designado para ella en el volante. Así es como la marca describe al procedimiento que realizaron con ayuda de las redes 5G.
Se trata de un proceso que podría ser repetido cada día en las fábricas del futuro -quizá no muy lejano- de la marca alemana. En el laboratorio de producción de la firma de los cuatro aros, de hecho, ya sucede cada día. La protagonista de todo esto es la tecnología de redes 5G, que hace posible que todo suceda rápidamente y de forma completamente inalámbrica.
La tecnología inalámbrica: aún con margen de mejora
Lo inalámbrico, aunque podría ya no parecer tan revolucionario en estos días, lo sigue siendo, y es que todavía hay panoramas que no han sido lo suficientemente explorados y se encuentran en desarrollo.
Este es el caso de las redes 5G, que de hecho ya están siendo la manzana de la discordia entre el continente americano, el europeo y el asiático. De hecho, es un secreto a voces que Estados Unidos impuso un sonado bloqueo comercial a Huawei no por espionaje, sino porque les llevaban la delantera en el desarrollo de estas nuevas, versátiles, y veloces redes.
Quieren simplificar la operación de los robots
El caso de uso del que ha hablado Audi es uno de los primeros dentro de la industria automotriz que se enfocan en mejorar la seguridad para los empleados humanos. En este escenario, significa que el brazo robótico tendrá la capacidad de detenerse inmediatamente cuando una mano humana entre en su radio de acción, para no generar lesiones.
En lugar de realizar esta acción con sensores tradicionales se realiza con las redes 5G, y esto, según indicaron, garantiza mayor flexibilidad. El control del robot está descentralizado y es inalámbrico, y la transferencia de datos es tan (o más) eficiente que con una conexión alámbrica: una de las virtudes de la conexión 5G.
Este pequeño ejemplo muestra cómo las redes 5G pueden operar en condiciones reales de operación en el laboratorio de producción de Audi. La tecnología 5G y las fábricas inteligentes que prometen, tienen un enorme potencial y ya prácticamente están listas para su debut. Es sólo cuestión de esperar uno o dos años hasta que las redes 5G se encuentren formalmente instaladas en Alemania, indicaron en Audi.
Trayendo a la realidad las fábricas inteligentes
La tecnología que se encuentra detrás del brazo robótico enlazado a redes 5G está siendo desarrollada por Audi en cooperación con la compañía sueca Ericsson. El fabricante automotriz y el proveedor de redes y telefonía están investigando el uso de la tecnología inalámbrica en el área de la industria automotriz para hacer que las fábricas inteligentes sean una realidad.
Verena Bossdorf, quien encabeza el equipo de IIoT en el laboratorio de producción de Audi, dijo que en el marco de la cooperación que están realizando ambas marcas, están obteniendo valiosos indicadores acerca del uso de estas tecnologías en la producción de automóviles.
Ambas compañías están aprendiendo y beneficiándose mutuamente. Los casos de uso concretos conducirán el desarrollo de las redes 5G más allá de lo que se pensaba originalmente. Christopher Kolb, quien también es miembro del equipo de IIoT de la marca alemana dice tener la certeza de que muchos escenarios de una fábrica inteligente sólo serán posibles bajo redes 5G.
Esto incrementa la seguridad de los trabajadores humanos
Hasta ahora, los robots de producción en las instalaciones de Audi, están conectados mediante cables, lo cual limita tremendamente su movilidad. Las redes 5G harán posible que las máquinas puedan operar completamente sin cables. Esto tiene muchos beneficios prácticos: por un lado, ya no hay barreras que se interpongan en su camino, y eso hace más independientes a los robots, explica Kolb.
Por otra parte, los procesos de producción se están volviendo cada vez más complejos y deben ser más flexibles. La tecnología 5G, dicen en Audi, es la solución a algunos retos de la producción moderna, y es que provee una conexión segura y estable, así como una latencia muy baja, lo que hace posible controlar cada sistema en tiempo real, abriendo un mundo de posibilidades.
>>> Te puede interesar: Estos son los beneficios que la red 5G traería a los conductores


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
