Así usa Mercedes la realidad aumentada de la F1 en su fábrica

La F1 es un gran laboratorio para las marcas constructoras y el equipo Mercedes da cuenta de ello al usar la realidad aumentada en su beneficio y sus avances
- Video: Panasonic presenta nuevo Head-Up Display de realidad aumentada
- Volkswagen presenta su nuevo Head-Up Display de realidad aumentada
- Mercedes-Benz ya se alista para una Clase G eléctrica
Cuando escuchamos que los equipos de Fórmula Uno tienen cientos de empleados laborando alrededor de un solo vehículo, nos suena a una exageración, sin embargo así es y para que esas personas trabajen de forma correcta se requiere una comunicación perfecta o casi perfecta.
Es por ello que fábrica y pista deben estar comunicados en tiempo real, pues cada pequeña decisión que los ingenieros tomen, podría beneficiar o afectar a lo que los que están a cientos de kilómetros están desarrollando, máxime cuando la F1 es un gran laboratorio y esos cambios también pueden aplicarse en cualquier momento en los autos que circulan a diario en la calle.
Mercedes es el equipo campeón de la F1 desde hace 7 años de manera ininterrumpida, lo que quiere decir que hacen bien las cosas y ahora piensan trabajar con un nuevo patrocinador para mejorar, TeamViewer, con quien buscan explorar las oportunidades que puede ofrecer la tecnología de RA (Realidad Aumentada).
TeamViewer es el tercer patrocinador de Mercedes en cuanto a cantidad de dinero proporcionado, pero los 300 millones de dólares que proporcionan al equipo no es todo, sino que planean proporcionar soluciones de realidad aumentada.
Por medio de la realidad aumentada Mercedes cree que puede mejorar la velocidad de resolución de problemas en los grandes premios, a acelerar los procesos y a reducir los gastos al no necesitar tanto personal para viajar a las carreras ya que estos sistemas permiten un contacto en directo entre el personal que trabaja en la pista y el personal de la fábrica.
TeamViewer patrocinará a los equipos de Mercedes en F1 y FE
Toto Wolff, el jefe de equipo de Mercedes dijo a Motorsport sobre la integración de la realidad aumentada que “La F1 es un deporte que viaja por todo el mundo. Y del mismo modo que tenemos nuestra sala de apoyo para las carreras, donde contamos con unas 30 personas que supervisan el coche, que trabajan en el simulador y en el túnel de viento para mejorar el rendimiento en la pista, necesitamos inspeccionar piezas de alta tecnología, como los componentes hidráulicos de la unidad de potencia y las cajas de cambios".
De cierta manera la pandemia ha ayudado a las empresas a adaptarse a situaciones como esta: "Las ventajas son también que el trabajo a distancia que todos hemos experimentado en los últimos 12 meses también nos está ayudando a reducir nuestra huella de carbono. Podremos llevar menos gente al circuito, porque el acceso remoto nos permitirá tener exactamente el mismo tipo de potencial para trabajar con nuestros ingenieros en la pista, incluso cuando estén en la fábrica".
Según el director general de TeamViewer, Oliver Steil, la Realidad Aumentada ha ayudado en otras industrias, por lo que era algo que sin duda podría ofrecer oportunidades a la F1 y a la postre, en toda la industria automotriz.
"En la fabricación, la logística, la reparación, la inspección, las pruebas sanitarias, tenemos soluciones en las que el trabajador lleva unas gafas y recibe instrucciones paso a paso en esas gafas", explicó.
Con estos avances se puede enviar cualquier detalle en cualquier instante hasta la fábrica
"Por ejemplo, cuando hay una inspección muy compleja de un motor de avión, se puede tener a alguien de guardia que sea un ingeniero capacitado, pero que trabaje en un lugar diferente, y que trabaje en conjunto -con la realidad aumentada- para resolver el problema".
La realidad aumentada no solo podría generar todo un cambio en la F1 y en los procesos de Mercedes, sino que también se podría lograr que estos recursos se utilicen de la misma manera en la industria automotriz, y no solo en las fábricas, sino en las plantas y talleres de mantenimiento diario e incluso en la conducción autónoma.
>>> Te Puede Interesar: Mercedes-Benz nos muestra más detalles de su EQS


Buendía, R.Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R.Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R.Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R.Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R.Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R.Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
