Así fue 2020 para la industria automotriz en México

La pandemia de coronavirus afectó considerablemente las ventas de autos en México; sin embargo la situación de la industria automotriz podría mejorar este año según un estudio de Automexico.com.
- Volkswagen y General Motors retomarán pronto su producción en México
- Los autos más y menos satisfactorios para los clientes
- Por qué el precio de autos nuevos es dispar entre México y EEUU
Así fue 2020 para la industria automotriz en México
- 1. La pandemia también afectó la venta de autos
- 2. Los autos más vendidos
- 3. El perfil del comprador mexicano
- 4. El pronóstico para 2021
Sin duda 2020 fue un año complicado para todo el mundo debido al coronavirus y no sólo en cuestiones de salud, también en el aspecto económico ya que la actividad se detuvo prácticamente en todos los ámbitos.
Entre las industrias más afectadas se encuentra la automotriz pues el confinamiento obligatorio frenó numerosas actividades y por ende, el transporte dejó de cobrar relevancia.
Pero esta visión podría cambiar radicalmente gracias también al Covid-19 pues muchas personas tienen la idea de comprar auto, ya sea nuevo o usado para evitar el uso del transporte público y con eso, reducir el riesgo de contagio.
La pandemia también afectó la venta de autos
En cuanto a las afectaciones en México, un reporte de Automexico.com muestra que, en términos generales, la economía tuvo serias dificultades en el primer semestre del año pasado y registró una caída de 17.3% durante el segundo cuarto que fue cuando las restricciones de movilidad fueron más severas, aunque para finales de año logró una recuperación de 3.1%
Respecto a la industria automotriz, hay que recordar que es una de las más fuertes dentro de la economía mexicana, pues representa 20.2% de contribución al PIB, lo que ha llevado a que más fabricantes apuesten por México para la producción de sus vehículos, como Ford, Fiat, General Motors y Toyota, sin olvidar la fuerte presencia que desde hace años tienen marcas como Volkswagen y Nissan.
México tiene una producción automotriz anual cercana a los 4 millones de unidades, de las cuales, 82% se exporta
Los autos más vendidos
Pero aunque en materia de producción los números son positivos, en cuanto a la venta de autos, México reportó una caída de 27% respecto a 2019 con un total de 949,353 vehículos ligeros vendidos.
El reporte señala que Nissan se mantiene como la marca líder en nuestro país con 20.48% de las ventas, seguido de General Motors con 15.83% y Volkswagen con 10.51%.
Sobre los vehículos más vendidos, el segmento de las SUV fue el mejor posicionado al ocupar 36.87% del mercado; el segundo lugar lo ocupan los subcompactos con 22.58% y después las pick-up con 18.30%.
En lo que respecta a modelos en específico, el Nissan Versa se mantiene como el favorito de los mexicanos; en parte gracias a su imagen renovada pero también con su versión V-Drive que representa a la generación anterior y que al ser más económica, se convierte en una opción ideal para las familias mexicanas.
Al Versa le siguieron la Nissan NP300, el Chevrolet Beat, el Nissan March y el Chevrolet Aveo como los cinco modelos mejor vendidos en 2020.
En cuanto a modelos de segunda mano, los sedanes son los más populares, pues siete de cada 10 anuncios en Automexico.com corresponden a este segmento, siendo el Volkswagen Jetta, Chevrolet Aveo y Nissan Versa los que lideran las listas.
El perfil del comprador mexicano
El reporte también muestra cuáles son las características de los compradores mexicanos en la actualidad y reveló que en promedio, los conductores cambian de vehículo cada 5 años y dos meses; es decir cuatro meses menos que en 2019.
En cuanto a la edad, la mayoría de compradores de autos en México está entre los 25 y 34 años aunque el segmento de compradores entre 18 y 24 años se cuadriplicó respecto a 2019.
Las mujeres representan más de 30% del total de compradores de autos en México
Otro dato que arrojó el estudio es que si bien los hombres representan a más de 60% de los compradores, el número de mujeres creció en el último año y pasó de 26.28% en 2019 a 36.61% en 2020.
El pronóstico para 2021
Luego de estas cifras, el panorama para este año en México deja ver un aumento en el poder adquisitivo de las mujeres y su poder de decisión, razones que sin duda deberán tomar en cuenta los fabricantes de autos no sólo para el desarrollo de sus próximos vehículos, también para cuestiones de estrategia de ventas.
En cuanto a las ventas de autos para 2021, el pronóstico de Automexico.com es que éstas suban 4.3% aproximadamente aunque mucho dependerá del control que haya sobre la pandemia.
Principales segmentos cubiertos:
Mercado automotriz de México en 2020
- Impactos de la covid-19 en la economía y el mercado automotriz de México
- Cuota de mercado de auto por marca y tipo de carrocería
- Modelos más vendidos
Perspicacias de Automexico.com en 2020
- Marcas y modelos más anunciados
- Cambios en el ciclo de sustitución de automóviles
- Demografía de los usuarios en el sitio web y la plataforma social
- Cambios del interés de los usuarios

- Video: ¿En dónde se venden los autos más inseguros?
- Los 10 autos importados más vendidos en México
- ¿Cuál es el auto más barato en México?

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
