Video: Arabia Saudita construirá ciudad con emisiones neutras de CO2

12/01/2021   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Video: Arabia Saudita construirá ciudad con emisiones neutras de CO2

El príncipe Mohammed bin Salman presentó el proyecto de “La Línea”, una ciudad futurista que será construida en Arabia Saudita y que estará libre de autos, de carreteras y de emisiones de CO2.

Video: Arabia Saudita construirá ciudad con emisiones neutras de CO2

A pesar de que Arabia Saudita es uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial busca diversificar sus opciones de energía y reducir las emisiones contaminantes a través de una ciudad futurista.

Se trata de “The Line” o “La Línea”, una nueva urbe con emisiones neutras de CO2 que formará parte de NEOM, una zona industrial y de negocios ubicada al noroeste de la península arábica, justo frente al Golfo de Aqaba.

Video: Arabia Saudita construirá ciudad con emisiones neutras de CO2
Arabia Saudita quiere reducir su dependencia del petróleo al construir una ciudad con emisiones neutras de CO2

La línea que conecta con el futuro

De acuerdo con el príncipe Mohammed bin Salman, a lo largo de la historia, las ciudades se han creado para proteger a los ciudadanos y después de la revolución industrial, se le dio prioridad a las máquinas, autos y fábricas sobre las personas.

Sin embargo esto también se traduce en mucho tiempo desperdiciado para los traslados y se espera que para 2050 este se duplique debido a la cantidad de autos que circulan por las calles.

Esto se convertirá en más contaminación y un aumento en el nivel del mar, provocando que millones de personas tengan que reubicarse. Además, ¿por qué deberían morir siete millones de personas cada año por la contaminación?

A esto se agrega la cantidad de personas que mueren en accidentes de tráfico que es de alrededor de un millón cada año y las afectaciones en la calidad de vida por el tiempo desperdiciado en los traslados.

Video: Arabia Saudita construirá ciudad con emisiones neutras de CO2
Ciudades como Riad, aunque son muy modernas, también presentan altos índices de contaminación 

Para contrarrestar un poco los efectos negativos, se construirá “La Línea” que estará libre de autos, de carreteras y de emisiones de CO2.

Se trata de un espacio urbano lineal de 170 kilómetros de largo que podrá albergar hasta un millón de personas y contará con escuelas, servicios de salud, residencias y lugares de ocio.

Pero el atractivo es que “La Línea” conservará 95% de los espacios naturales y no habrá autos ni carreteras, sino que los trayectos se harán en transporte público de gran velocidad y soluciones de movilidad autónoma.

Dado que los trayectos diarios son una de las actividades que más emisiones contaminantes genera, la idea es que los traslados de los habitantes no excedan los 20 minutos en transporte público más caminatas de cinco minutos para llegar a cualquier lado, fomentando el uso de transporte público y el ejercicio para una mejor calidad de vida.

Además, la inteligencia artificial jugará un papel muy importante pues la ciudad estará alimentada por equipos de bajo impacto de carbono, alimentados por energía 100% renovable. De hecho, los hogares, oficinas y comercio funcionarán con energías renovables.

Video: Arabia Saudita construirá ciudad con emisiones neutras de CO2
La idea de crear “La Línea” surgió tras la pregunta de ¿por qué se debería sacrificar la naturaleza con motivo del desarrollo?

Atractivo turístico, ecológico y económico

Se espera que esta ciudad futurista, que comenzará a construirse en el primer trimestre de 2021 se convierta también en un atractivo turístico y pueda contribuir con hasta 48 mil millones de dólares al PIB de Arabia Saudita, además de generar cerca de 400 mil empleos.

“La Línea” es uno de los proyectos que forma parte del plan Vision 2030 que se presentó en Arabia Saudita en 2017 y cuyo objetivo es acabar con la dependencia del país de ingresos por petróleo.

Y es que para el príncipe Mohammed la idea es muy clara: ¿Por qué deberíamos sacrificar la naturaleza con motivo del desarrollo?

Por lo tanto, es necesario transformar el concepto de una ciudad convencional en algo más futurista y demostrar cómo la gente y el planeta pueden coexistir en armonía. 

 

>>>Te puede interesar: Volkswagen convertirá una isla griega en modelo de movilidad sustentable

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más