El auto de Apple toma fuerza nuevamente, podría entrar a producción en 2024

El proyecto del auto de Apple parecía muerto, pero en las últimas semanas ha vuelto a tomar fuerza y ahora hay datos que sugieren que podría entrar a producción en 2024 y ser presentado en 2021.
- Los iPhone con Apple Car Key podrán abrir los autos de BMW
- Apple y BMW trabajan en Carkey, la nueva llave inteligente de la firma alemana
- Apple CarPlay y Android Auto te hacen más lento al volante que beber y manejar
El auto de Apple toma fuerza nuevamente, podría entrar a producción en 2024
- 1. La historia del proyecto, hoy
- 2. Todo sobre las baterías
- 3. Acerca de la integración tecnológica
- 4. Información que hay que tomar con cautela
Apple había coqueteado desde hace algunos años con la idea de lanzar un automóvil eléctrico con la marca de la manzana mordida. Sin embargo, entre 2019 y 2020 la idea fue diluyéndose cada vez más hasta el punto en el que se puso en tela de juicio la continuidad del proyecto.
Hasta hace un par de semanas, el proyecto parecía muerto por completo, pero ahora hay nueva información, y todo apunta a que Apple podría llevar el proyecto a la fase de producción en 2024, y que el prototipo del vehículo sería presentado en algún punto de 2021, colocándose como un competidor clave para Tesla.
Podríamos ver un prototipo en poco tiempo
De acuerdo con Reuters, el vehículo eléctrico de los de Cupertino llegaría a fase de producción en 2024, y según sus propias palabras, llegaría con una tecnología de batería de otro nivel: algo completamente distinto a lo visto hasta ahora en los automóviles eléctricos.
El automóvil mencionado también sería un vehículo autónomo, y tendría una nueva tecnología para el almacenamiento de la carga eléctrica, de acuerdo con la fuente antes citada, que tiene como proporcionadores de información a personas cercanas al entorno de la firma de la manzana mordida.
La historia del proyecto, hoy
El vehículo ha sido englobado dentro del plan nombrado Project Titan que fue presentado por Apple en 2014. Dicha estrategia contempla la creación de un automóvil desde cero, con un diseño y tecnologías desarrolladas completamente dentro de casa, al interior de la compañía de Cupertino, California, en Estados Unidos.
El proyecto permaneció en pausa hasta 2018, cuando Doug Field, antiguo colaborador de Apple y que también trabajó para Tesla, volvió a la firma de la manzana junto a Bob Mansfield para tomar las riendas del proyecto, separando a 190 trabajadores de sus cargos durante 2019.
En 2019 despidieron a casi 200 trabajadores
Luego Mansfield se retiró del proyecto y dio paso en su lugar a John Giannandrea, quien fuera responsable de Inteligencia Artificial (IA) en Google. De esta forma, Doug Field liderará el proyecto y Giannandrea aportará todos sus conocimientos en el campo de la IA.
Según apunta la fuente, Apple ha hecho los avances necesarios para poder fabricar un vehículo que satisfaga al consumidor: será un auto de uso personal para el mercado masivo y no uno de uso colectivo como lo que están planeando otras compañías tecnológicas como Google, aunque las tendencias deberían tener cierta influencia en la evolución del proyecto y su maduración hasta llegar a la fase de producción.
Todo sobre las baterías
De acuerdo con la información, Apple estaría trabajando en una nueva tecnología de baterías con un diseño monocélula que busca agrupar las celdas individuales de la batería, lo cual en principio eliminaría las separaciones entre cada una de éstas y proporciona más espacio disponible para tener una carga energética superior en el mismo espacio que ofrece una batería convencional de polímeros de litio: esto le dará un rango estimado de alrededor de 700 kilómetros.
Integrarían baterías de nueva tecnología
Además del diseño físico de las baterías, la fuente reveló que la firma de Cupertino también estaría en proceso de desarrollar una nueva composición química de litio-ferrofosfato (LFP) que se calienta menos, y por ello ofrece un mejor rendimiento y desempeño para un automóvil. En este sentido cabe contrastar que Tesla ya utiliza esta química en sus baterías más recientes, así que, tal como otros productos de Apple, tampoco están descubriendo el hilo negro.
Acerca de la integración tecnológica
Las fechas tentativas de lanzamiento y presentación, además de la información relativa a las baterías y su nuevo diseño, no son todo lo que se ha publicado sobre el auto de Apple, y es que las fuentes también revelaron datos interesantes sobre la integración tecnológica de conducción autónoma en el vehículo de la marca californiana.
Concretamente hablan acerca de la inclusión de varios tipos de LiDAR, entre los que se incluirán algunos desarrollados por Apple y otros adquiridos de otros proveedores especializados en la materia. Esto habla claramente de un vehículo pensado desde sus inicios para contar con un sistema muy avanzado de conducción autónoma, muy probable con miras a llegar al ansiado nivel 4 de manejo automatizado.
Información que hay que tomar con cautela
Hay que tomar la información con cautela
Aunque los datos provienen de una fuente de información bastante confiable, el analista especializado en Apple, Ming-Chi Kuo, ha asumido que el automóvil de la marca de la manzana llegaría entre 2025 y 2027 en el mejor de los escenarios, pero el lanzamiento podría retrasarse hasta 2028 o una fecha posterior todavía no mencionada. Por este motivo, hay que tomar con cautela la información y esperar pacientemente para conocer hacia dónde se dirige el proyecto realmente.
>>>Te puede interesar: Las cuatro patentes que Apple hizo para su vehículo autónomo

- Apple quiere cambiar la forma de interacción con los coches autónomos
- Android Auto llega a BMW en 2020, dejarán de cobrar Apple CarPlay
- Fundador de Apple asegura que no habrá coches 100% autónomos

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
