Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi detalla su plan de recuperación

03/06/2020   |   Leer en 7 minutos  |   Ortega, J.
Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi detalla su plan de recuperación

Hace apenas unos días te contamos que esta alianza prepararía un plan para salir de la crisis. Hoy lo han detallado, y tiene importantes novedades que debes conocer.

Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi detalla su plan de recuperación

Nissan IMK concepto

Se preparan para el futuro

El grupo compuesto por Renault, Nissan y Mitsubishi, uno de los más importantes del mundo de los autos, acaba de anunciar las iniciativas que forman parte de un nuevo modelo de cooperación de negocios que busca mejorar la competitividad y rentabilidad de las tres compañías.

De acuerdo a lo que han detallado, planean construir este nuevo plan sobre las áreas de fortaleza de la alianza, buscando aprovechar las posiciones de liderazgo de cada marca, así como las fortalezas en diversas regiones del mundo para apoyar el desarrollo del negocio en conjunto.

Jean-Dominique Senard, presidente de la junta directiva de la alianza y de Renault dijo que esta alianza es una sociedad estratégica y operacional única en el mundo de los coches y les da una base fuerte en el panorama automotriz. 

El nuevo modelo de negocios, indicó, permitirá a la alianza obtener lo mejor de los campos de especialidad de cada marca, así como de sus capacidades de desempeño, mientras continúan enfocándose en sus respectivas culturas y tradiciones.

Las tres compañías de la alianza cubrirán todos los segmentos y tecnologías de los vehículos a lo largo de todo el mundo para beneficio de sus clientes, mientras que incrementan la competitividad, rentabilidad sustentable y responsabilidad tanto social como ambiental, detalló.

Los responsables de las tres compañías se han comprometido a abrazar los principios de un esquema específico de sus labores. Como parte de ello, las tres compañías cooperarán en cuatro puntos clave.

El primer punto es impulsar la estrategia de estandarización de la alianza, desde las plataformas hasta las carrocerías; el segundo es enfocarse en más de un vehículo por segmento, y desarrollar vehículos “hermanos” de un auto “líder” con la colaboración de otros equipos.

El tercer punto es asegurar que el vehículo líder de cada segmento para el grupo, y los que le sigan en cada marca de la alianza, sean fabricados utilizando las instalaciones de la forma más competitiva posible, y esto incluye agrupar la producción donde sea apropiado. Por último, se han comprometido a mejorar la participación en el segmento de los vehículos comerciales ligeros, especialmente en aquellos segmentos donde ya existe liderazgo.

Un modelo de líder y seguidor

Esto revela un esquema de líder y seguidores que debería reducir las inversiones por modelo de auto en un 40% trayendo nuevos beneficios a las marcas. Estos beneficios deberán llegar en conjunto con los obtenidos por la sinergia convencional con la que ya trabajan las tres compañías, indicaron.

La alianza también buscará reforzar el principio de asignar diferentes partes del mundo como “regiones de referencia”, y cada compañía se enfocará en sus regiones clave con el objetivo de mantenerse entre las más competitivas y servir de guía a las otras marcas de la alianza para mejorar su competitividad.

Nissan Versa

Nissan será referencia en China, Norteamérica y Japón

Bajo este esquema, Nissan será la referencia de la alianza para China, Norteamérica y Japón; Renault tomará la posición de líder en Europa, Rusia, Sudamérica y el norte de África, mientras que Mitsubishi se centrará en la asociación de naciones del sudeste asiático (ASEAN), y Oceanía.

Con cada compañía volviéndose referencia en sus respectivas regiones, las oportunidades de éxito conjunto crecerán, maximizando los beneficios y aprovechando las fortalezas de cada marca, indicaron.

Las actualizaciones al portafolio de productos de las compañías seguirán el esquema de líder-seguidor del que hablaron antes, y los vehículos serán fabricados utilizando los mejores estándares. Dejaron en claro que la renovación del segmento de las SUV medianas a partir de 2025 estará a cargo de Nissan, mientras que el segmento de las SUV compactas en Europa será liderado por Renault.

En latinoamérica, las plataformas del segmento de los compactos evolucionarán, cambiando del actual modelo de cuatro plataformas a una sola para los productos de Renault y Nissan. Dicha plataforma será fabricada en dos plantas, las cuales ensamblarán productos tanto para Renault como para Nissan.

En el sudeste asiático y en Japón, los miembros de la alianza buscarán oportunidades bajo el mismo esquema, destacando las colaboraciones en el segmento de los kei cars entre Mitsubishi y Nissan

Tomando en cuenta todo esto, la alianza ha detallado que para el 2025, cerca del 50% de los modelos que fabricarán serán producidos bajo el modelo de líder-seguidor. En términos de eficiencia, los miembros continuarán la capitalización de sus puntos clave actuales para garantizar que puedan continuar la inversión en plataformas, motorizaciones y tecnologías.

Las nuevas tecnologías como punto clave

Por último, detallaron que el esquema de líder-seguidor se extenderá desde plataformas y motorizaciones hasta tecnologías clave, asignando los roles de liderazgo siguientes: Nissan se encargará de la conducción autónoma, Renault  se centrará en tecnologías de conexión basadas en Android, y Nissan cumplirá estas mismas funciones en China. 

Mitsubishi Outlander PHEV

Mitsubishi continuará con el desarrollo de híbridos enchufables

En cuanto a nuevas arquitecturas de carrocería, la marca encargada del desarrollo de esto será Renault, y las motorizaciones electrificadas estarán a cargo de Renault y Nissan. Mitsubishi se encargará de desarrollar híbridos enchufables.

>>>Te puede interesar: Nissan ayuda a la comunidad mexicana durante coronavirus

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más