Video: El AirCar superó exitosamente su primera prueba de vuelo

06/11/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Video: El AirCar superó exitosamente su primera prueba de vuelo

El AirCar es un prototipo de auto volador, creado por KleinVision, que recientemente demostró exitosamente sus capacidades tanto en aire como en tierra.

Video: El AirCar superó exitosamente su primera prueba de vuelo

Los autos voladores son un sueño que poco a poco se hace realidad gracias a los diversos prototipos que desde hace años se han desarrollado.

El modelo más reciente es el AirCar, un concepto pensado para viajes de placer o como servicio de taxi que fue desarrollado por KleinVision y es capaz de transformarse de auto a aeronave en menos de tres minutos y con sólo presionar un botón.

Video: El AirCar superó exitosamente su primera prueba de vuelo
El AirCar es capaz de transformarse de auto a avión y viceversa en sólo tres minutos

Acude a todas tus citas rápidamente

El AirCar es la quinta generación de un vehículo diseñado por Stefan Klein y que hace unos días completó dos vuelos en el aeropuerto de Piestany, Eslovaquia, consiguiendo de forma segura dos patrones de aeropuerto que incluyen dos aterrizajes y despegues.

A primera vista, lo que llama la atención es un diseño compacto cuyo fuselaje aerodinámico le da un buen comportamiento tanto en tierra como en aire.

Cuenta con alas retráctiles cuyo despliegue se hace sin necesidad de que los ocupantes abandonen la cabina, mientras que la cola plegable le permite al AirCar adoptar dimensiones cercanas a las de cualquier vehículo convencional.

Además, tiene sistema de despliegue de paracaídas, espacio para dos ocupantes con una cabina bastante atractiva y una estructura que no pesa más que 1,100 kilogramos y cuenta con capacidad para cargar 200 kilogramos de peso por vuelo. 

Su funcionamiento depende de un motor BMW de 1.6 litros con 140 caballos de fuerza. En el aire, el AirCar tiene una autonomía de vuelo de mil kilómetros y el consumo de combustible es de 18 l/h.

De acuerdo con Anton Zajac, cofundador, inversor y piloto de KleinVision, con el AirCar se puede llegar a cualquier destino sin tener que buscar un medio de transporte del aeropuerto y evitando el protocolo de seguridad comercial pues puedes conducir tu AirCar desde la pista al campo de golf, la oficina, el centro comercial o cualquiera que sea tu destino y estacionarlo como cualquier vehículo.

Para el creador de KleinVision, Stefan Klein, el motivo de celebración más reciente es que los parámetros clave de vuelo confirmaron todos los conceptos y cálculos en el que se basó la construcción del AirCar. Al cumplir exitosamente todas las pruebas de vuelo requeridas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA por sus siglas en inglés), se entregará un modelo con certificado ADEPT con motor de 300 caballos de fuerza en los próximos seis meses".

Pero a pesar de la aprobación de los exámenes, aún falta pulir su comportamiento tanto en tierra como aire.

Video: El AirCar superó exitosamente su primera prueba de vuelo
Según Stefan Klein, ya hay hay un comprador para el AirCar

No es el primer auto volador de Stefan Klein

Stefan Klein, fundador y CEO de KleinVision es un experimentado en el campo de las aeronaves y ha pasado los últimos 20 años haciendo realidad su auto volador.

En 1989 presentó el Aeromobil 1 al que llamó “una visión personal del sistema de transporte” y consistía en cuatro superficies de elevación con diseño tipo canard que, aunque tuvo buenos resultados en aerodinámica, en las pruebas prácticas no le fue tan bien.

Para 1996 presentó el AM2 o Aeromobil II, un prototipo más cercano al auto-avión que podía transformarse mediante rotación del ala alrededor del perno del ala principal. Aunque mostró novedades para el despegue y la transformación, no pasó de un mero ensayo que ahora se expone en el Museo de la Aviación de Košice.

10 años más tarde lanzó la empresa KleinVision y con ella el AirCar, un modelo en el que aplicó toda su experiencia de diseño e investigación y que representa una nueva marca y cuenta con 12 patentes relacionadas con el diseño y mecanismo de transformación.

Junto con este modelo, KleinVision pretende a futuro, desarrollar modelos más amplios con capacidad para tres o cuatro pasajeros, dos motores e incluso una versión anfibia.

 

Te puede interesar:  PAL-V Liberty, el auto volador que ya puede circular por las calles

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más