Acura NSX vs Acura NSX GT3 Evo, dos bólidos frente a frente

13/07/2019   |   Leer en 3 minutos  |   Bureau, M.
Acura NSX vs Acura NSX GT3 Evo, dos bólidos frente a frente

Los dos hermanos se enfrentan en la pista para demostrar quién es mejor.

Acura NSX vs Acura NSX GT3 Evo, dos bólidos frente a frente

El modelo de producción se enfrenta a su hermano de competencias

Acura quiere comprobar que su NSX es uno de los mejores superautos en el mundo y para hacerlo lanzó un nuevo video en sus redes sociales donde podemos ver al exótico deportivo cara a cara con su contraparte de competencia, el NSX GT3 Evo, que también está disponible a la venta si es que quieres incluirlo a tu equipo de carreras.

A simple vista, ambos vehículos son muy similares entre sí, excepto por las diferencias obvias por el kit aerodinámico del modelo de competencia. Aunque podrías pensar que el desempeño de estos modelos es distinto, en el video que observaremos al final caemos en la cuenta de todo lo contrario.

Entrando en detalles, ambos coches tienen una piel única, y es que, mientras el modelo de producción tiene paneles de carrocería fabricados en aluminio o materiales compuestos, el ejemplar de competencia cuenta con una carrocería fabricada casi enteramente en fibra de carbono, aunque cabe resaltar que estos modelos comparten el 80% de sus componentes fundamentales, lo que explica el porqué de su rendimiento similar.

Acura NSX vs Acura NSX GT3 Evo, dos bólidos frente a frente

Acura NSX vs Acura NSX GT3 Evo, ambos modelos comparten muchas características

El componente más importante que portan estos dos modelos es la estructura fabricada en aluminio de grado espacial ultra rígida que permite al vehículo tener una respuesta precisa e inmediata a las órdenes del piloto, permitiendo al modelo de producción dar el máximo desempeño de su propulsión híbrida con sistema eléctrico de vectorización de par.

Mientras tanto, en la versión de competencia, esta estructura de alto rendimiento le permite al motor V6 twin turbo de 3.5 litros y 550 caballos de fuerza, extraído de la versión de producción, explotar al máximo su potencial, para brindarle al auto una respuesta muy precisa en las curvas de los circuitos más exigentes del mundo.

Cabe destacar que ambos modelos son armados en las instalaciones del Centro de Manufactura de Alto Rendimiento (PMC por sus siglas en inglés) ubicado en Marysville, Ohio, aunque su proceso de manufactura es bastante distinto, sobre todo por la propulsión híbrida y tracción a las 4 ruedas del modelo de serie, que contrasta con la propulsión a gasolina y tracción trasera del modelo de competencia.

Acura NSX vs Acura NSX GT3 Evo, dos bólidos frente a frente

Ambos modelos son fabricados en el instalaciones del Centro de Manufactura de Alto Rendimiento de Acura

Aun con esto, sus arquitecturas son realmente similares, y es que ambos portan el motor a gasolina de 6 cilindros en V, aunque en el caso del NSX se complementa con una Unidad de Motor Gemelo (TMU) que no solo se encarga de suministrar torque al motor turbocargado, sino también de entregar par positivo y negativo tanto a las ruedas delanteras y traseras.

Todo lo anterior es posible gracias a que la arquitectura del Acura NSX fue pensada desde un inicio para poder llevar su configuración a las carreras, por lo que el bloque, las cabezas, el tren de válvulas, el cigüeñal, los pistones y el sistema de lubricación de cárter seco pudieron quedarse sin modificaciones para el modelo GT3 Evo.

En el desarrollo del video podemos ver al experimentado piloto y actual primer lugar del campeonato IMSA GT, Trent Hindman, del equipo Meyer Shank Racing, conducir tanto el NSX como el NSX GT3 Evo, sometiéndolos a pruebas de aceleración de 0 a 100 km/h, frenado, facilidad de uso y tiempo de vuelta en la pista Mid-Ohio Sports Car Course.

Recordemos que el debut en pistas del NSX GT3 Evo se dio en 2017 y desde entonces ha participado en algunas de las carreras más icónicas del mundo, como las 24 horas de Daytona, las 12 horas de Sebring y Petit Le Mans, además de la copa mundial de la FIA GT en Macao.

Si todo lo anterior te convenció para comprar uno de estos vehículos te adelantamos que el Acura NSX de producción tiene un costo de 157,500 dólares, mientras que su contraparte de competición, el NSX GT3 Evo, se presenta con un costo superior a los 200,000 dólares, esto es, 3,047,625 y 3,870,000 pesos, respectivamente.

>>> Te puede interesarAcura TLX PMC está a la vuelta de la esquina

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más