5.5 millones de autos eléctricos al año, la meta de Toyota

30/09/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Bravo, J.
5.5 millones de autos eléctricos al año, la meta de Toyota

Toyota persigue números de ensueño en su cruzada por dominar el mercado de autos eléctricos a nivel mundial y se impone una nueva meta anual millonaria

Cada vez es más claro que vivimos una era de transformación en la industria automotriz y los autos eléctricos que poco a poco van ganando un sitio más importante en el mercado y también en el gusto del público, algo que solo hace una década parecía bastante lejano.

Hoy en día, Toyota, el gigante japonés de la industria ha anunciado que adelanta un lustro su plan de volumen de ventas de autos eléctricos que originalmente tenía prevista la cantidad de 5.5 millones de vehículos de este tipo a nivel mundial para el año 2030 y que ahora se la han autoimpuesto para 2025.

Así es, aunque suene aún como algo realmente complicado de lograr Toyota se ha impuesto la meta como empresa global de lograr anualmente ventas de al menos 5.5 millones de autos eléctricos a partir de 2025, y sí, tuvimos que escribirlo nuevamente para poder creerlo también nosotros.

Mirai

El Toyota Mirai es uno de los estandartes eléctricos de la marca a nivel mundial

En el marco de una conferencia de la industria automotriz en el Motor Show de Beijing, Seiya Nakao, el presidente de Toyota en China, fue quien reveló la meta a mediano plazo para la marca al considerar que el progreso de la electrificación de la industria va viento en popa e incluso mucho más rápido de lo que el fabricante japonés esperaba al imponerse 2030 como aó para alcanzar la meta, la cual anunciaron en 2017.

A manera de contexto, actualmente Toyota vende más de 10 millones de autos cada año, de los cuales 2 son actualmente autos eléctricos, sin embargo, la idea para 2025 la meta incluye 4.5 millones de autos híbridos e híbridos plug-in y un millón de autos eléctricos y alimentados por celdas de hidrógeno.

De esta manera Toyota busca ser la punta de lanza en el mercado de los eléctricos alrededor del mundo y la meta estimada con solo un lustro por delante quizá le dé ese sitio y pueda dominar no solo éste, sino lo que aún quede del mercado tradicional de combustión interna.

>>> Te puede interesar: California prohibirá los autos de gasolina para 2035

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más