Todo listo para las 500 millas de Indianápolis ¡Esto es lo que debes saber!

El mundo del automovilismo está de fiesta por el arranque de la actividad rumbo a las 500 millas de Indianápolis, una de las carreras más emocionantes a nivel mundial.
- Dallara reta a Ferrari a competir en la IndyCar Series
- McLaren presenta el monoplaza de Fernando Alonso para las 500 Millas de Indianápolis
- Las 12 horas y 1,000 millas de Sebring 2020 son canceladas por el coronavirus
Todo listo para las 500 millas de Indianápolis ¡Esto es lo que debes saber!
Tras meses muy complejos para el automovilismo, el panorama comienza a aclararse o, al menos, los organizadores están adaptándose a la nueva “normalidad”. Por un momento, la pandemia del coronavirus llevó a pensar que las grandes categorías del año se vendrían abajo. En las últimas semanas, la Fórmula 1 logró regresar y, ahora, es turno de las esperadas 500 millas de Indianápolis.
Cabe recordar que la competencia iba a celebrarse el 15 de marzo; sin embargo, la crisis sanitaria obligó a posponerla para el 4 de julio. Debido a que tampoco había condiciones para llevar a cabo el evento, se fijó nueva fecha para el 23 de agosto. Finalmente, este miércoles se encenderán los motores; las actividad se extenderá durante las próximas 2 semanas hasta llegar al gran día, el 23 de agosto.
Las 500 millas de Indianápolis tendrán su momento cumbre el próximo 23 de agosto
El calendario de las 500 millas de Indianápolis
La mesa está puesta para arrancar con las sesiones de entrenamientos libres, las cuales no tendrán pilotos novatos en la apertura. En punto de las 10:00 horas tiempo de la Ciudad de México, los corredores saldrán a pista para prácticas de 2 horas. Posteriormente, dará inicio el Rookie Orientation Program para los nuevos y los refreshers, tal es el caso del reconocido piloto español, Fernando Alonso. En tanto, durante la última fase todos los pilotos compartirán la pista. La actividad de esta jornada llegará a su fin a las 14:30 horas.
El jueves y viernes se repetirá este formato de 6 horas y media de prácticas. Cabe recordar que en el llamado Fast Friday, los pilotos ya pueden probar sus autos como si se tratara de una ronda de clasificación y usando el turbo a toda presión. Una vez que termine la última ronda, seremos testigos del sorteo para integrar los 2 grupos de la clasificación.
La adrenalina subirá al máximo el sábado 15 de agosto, después de que el primer grupo lleve a cabo las sesiones de las 7:30 a las 8:00 horas y el segundo en la media hora siguiente. En punto de las 10:00 horas, los pilotos saldrán a toda velocidad para la etapa clasificatoria. De esta fase surgirán los 9 pilotos que competirán al día siguiente por la Pole, además de que quedarán definidos desde el 10º hasta el 33º lugar.
El domingo 16 de agosto se celebrará en esperado Fast Nine en punto de las 12:15 horas, aunque antes se llevará a cabo media hora de entretenimiento libre. Asimismo, al término de la carrera por la Pole Position habrá otras 2 horas y media de sesiones libres. Cabe aclarar que esta edición prescindirá de la llamada Last Row Shootout, que se encargaba de definir el orden de los 3 últimos lugares.
Otro cambio importante es que nadie rodará el lunes, por lo que la última sesión de entrenamiento tendrá lugar el viernes 21 de agosto. El Carb Day de las 500 millas de Indianápolis arrancará a las 10:00 y terminará un par de horas después. Así es como llegaremos al día anhelado, el domingo 23 de agosto, cuando dé inicio la carrera a las 13:30 horas tiempo de la Ciudad de México.
Las 500 millas de Indianápolis fueron pospuestas en un par de ocasiones debido a la pandemia
Una edición especial por la contingencia
Hasta hace algunas semanas, la IndyCar mantenía la idea de permitir un aforo del 25% en el emblemático Indianapolis Motor Speedway. Sin embargo, los organizadores dieron marcha atrás y anunciaron que la carrera se celebrará sin público, siendo la primera ocasión en la historia en que el autódromo estará vacío para la icónica competencia.
“Esta es la decisión comercial más difícil que he tomado en mi vida (...) No compramos el Speedway durante un año, lo compramos para las generaciones venideras y es importante para nosotros hacer lo correcto”, comentó el empresario Roger Penske, dueño de los derechos de la IndyCar.
De la misma manera, las circunstancias extraordinarias que rodean a las 500 millas de Indianápolis obligaron a reducir a la mitad la bolsa de los premios. Es decir, los 33 pilotos se repartirán 7.5 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente a 168.2 millones de pesos. Tanto los equipos como los pilotos aseguraron que el dinero no es la prioridad, sino mantener viva la tradicional carrera en un año complicado.
>>> Te puede interesar: Porsche sólo llevará dos autos a LeMans 2020

- TAG:
- IndyCar
- Así fue el regreso de la NASCAR tras varias semanas de inactividad
- Chevrolet tampoco competirá en las 24 Horas de Le Mans 2020
- Nürburgring se podría añadir al calendario 2020 de la Fórmula 1

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
