5 datos históricos del parabrisas que debes conocer

13/04/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Macuil, J.
5 datos históricos del parabrisas que debes conocer

Actualmente no podemos concebir un auto de uso diario sin un parabrisas. Sin embargo tuvieron que pasar muchos años para que este elemento fuese indispensable.

5 datos históricos del parabrisas que debes conocer

Parabrisas 1

Hoy en día los parabrisas son un aditamento indispensable

El uso del parabrisas en un auto es fundamental, básicamente nos ayuda a tener una visibilidad correcta del camino, también es una pieza clave en la estructura de los autos; estudios revelan que el parabrisas aporta hasta un 30% de resistencia de un vehículo. Además ayuda evitar que el techo se hunda en caso de que el automóvil sufra un percance y se voltee.

Sin embargo esto no siempre fue así, pues el parabrisas ha evolucionado a lo largo de la historia hasta el punto de convertirse en una pieza indispensable para los autos. A continuación mencionaremos cinco momentos clave en la historia de los parabrisas que todos los amantes de los autos deben conocer.

De las gafas al uso de vidrio

En el momento que los primeros automóviles aparecieron en las calles, surgieron diversos inconvenientes, uno de ellos, era la visibilidad de los conductores. En aquellos años los parabrisas no habían sido inventados y los conductores recurrían a gafas para protegerse del polvo, lluvia y viento, algo que resultaba estorboso para conductor y pasajeros.

Entrados en el siglo XX algunos conductores comenzaron a usar vidrios como una medida para dejar las gafas. Lamentablemente estos parabrisas improvisados eran frágiles y representaban un peligro para los conductores pues al romperse ocasionaban lesiones graves.

Parabrisas 2

Los conductores usaban gafas para poder conducir sus autos

Las primeras marcas en ofrecer un parabrisas

A partir de 1908 Ford ofreció en el Modelo T la opción de incluir un parabrisas. Este aditamento venía como parte de un kit opcional que incluía faros y velocímetro, el precio del paquete era de 100 dólares. Para 1915 la marca Oldsmobile incluyó el parabrisas en todos sus autos, con lo que se convirtió en pionero en este aspecto. A pesar de ello, el parabrisas aún requería de materiales que perfeccionaron su uso y funcionalidad.  

Parabrisas 3

Algunos modelos ofrecían la opción de incluir un cristal en sus autos, pero esto era costoso

Aparición del cristal laminado

El encargado de descubrir este material fue el francés Edouard Benedictus. Cuentan que lo hizo al percatarse que los vasos de vidrio no se rompen igual que los cristales, por lo que indago en los materiales que forman una capa protectora en la estructura del vidrio. El uso de este material se popularizó en durante la Primer Guerra Mundial en la fabricación de máscaras de gas. Debido a su precio elevado tardó en ser utilizado en los parabrisas, de cualquier forma la aparición del cristal laminado sentó las bases para la fabricación de este componente.  

Parabrisas 4

El cristal laminado es más resistente que un vidrio convencional

El cristal laminado da forma a los parabrisas

Para 1930 los primeros parabrisas fabricados con cristal laminado hicieron su aparición en el mercado. Estos parabrisas significaron un cambio sustancial en materia de seguridad y funcionalidad. En primer lugar, se redujeron las lesiones asociadas a la ruptura del cristal tanto para el piloto como para los pasajeros, también se incrementó su resistencia al momento de una colisión, y como mencionamos al principio, aumentó la rigidez de la estructura del auto. A partir de ese momento el cristal laminado formó parte esencial de los parabrisas.

Parabrisas 5

A partir de la década de los 30 el cristal laminado se convirtió en el material para fabricar los cristales de los autos 

Ford apuesta por nuevos materiales

En 2016 Ford incluyó en el Ford GT nuevos materiales para la fabricación de sus parabrisas. Siguiendo la idea aplicada en los smartphones con los cristales Gorilla Glass que recubren las pantallas. Ford decidió utilizar este material en el parabrisas del superdeportivo, creando un cristal más resistente, un 30% más ligero y un 25% más delgado. Otro de sus beneficios es que sus materiales ayudan a absorber el ruido al interior del auto. Medidas como esta forman parte de las innovaciones en los parabrisas, piezas que en un futuro recibirán nuevas modificaciones para incrementar su relevancia en los automóviles.

>>> Te puede interesar: Ford patenta parabrisas panorámico que se extiende hasta la mitad del techo

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más