Verificación vehicular: Las cosas que no sabías

La verificación vehicular es una de las actividades de carácter gubernamental que busca el cuidado y la mejora del medio ambiente.
- Cómo obtener la verificación vehicular en Morelos
- Verificación de autos nuevos: Todo lo que debes saber
- ¿Cuándo debes verificar tu auto en CDMX? Sedema publica calendario Verificación 2021
Verificación vehicular: Las cosas que no sabías
- 1. Qué es la verificación vehicular
- 2. Para qué sirve la verificación vehicular
- 3. En qué consiste la verificación vehicular
- 4. Estados que no verifican
- 5. Contaminación vehicular
- 6. Calendario de verificación vehicular
- 7. Centro de verificación vehicular
- 8. Programa de verificación vehicular
- 9. Requisitos para verificación vehicular
- 10. Constancia provisional de verificación vehicular
Cuando hablamos de la verificación vehicular, siempre hay muchas dudas alrededor del tema. Sin embargo, la información es clave para entender todo acerca de este programa. En Automexico te diremos todo lo que debes saber acerca de la verificación de vehículo en un mismo lugar.
1. Qué es la verificación vehicular
La verificación vehicular es un programa que busca controlar la circulación de los autos, haciendo que los automóviles que más contaminan circulen menos días a la semana, y que los coches con menores niveles de emisiones contaminantes tengan menos restricciones en la movilidad.
Los autos más viejos contaminan más
2. Para qué sirve la verificación vehicular
La verificación vehicular sirve para clasificar los automóviles de acuerdo con su nivel de emisiones contaminantes, de forma que se le otorga un holograma con una numeración más elevada a los coches que más contaminan. La verificación de vehículo también aplica a vehículos de transporte masivo o transporte de cargas.
3. En qué consiste la verificación vehicular
La verificación vehicular consiste en realizar una prueba de emisiones contaminantes, y esta prueba puede ser en modalidad estática o dinámica. Las pruebas de emisiones dinámicas se basan en poner el auto a funcionar en un dinamómetro donde las ruedas traccionadas pueden girar libremente, simulando el funcionamiento del auto en carretera o en las calles, y midiendo así las emisiones contaminantes que emanan del sistema de escape.
La prueba estática, por otro lado, basa su funcionamiento en el chequeo de la correcta operación y lecturas del sistema de diagnósticos a bordo del automóvil (OBDII), y de esta forma se emite un dictamen aprobatorio si el funcionamiento es correcto o reprobatorio si el funcionamiento no es el adecuado. Actualmente este es el método más usado.
Si el coche aprobó la verificación verificación vehicular, obtendrá un holograma
4. Estados que no verifican
Actualmente, la verificación vehicular no es obligatoria en los siguientes estados: Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.
5. Contaminación vehicular
Uno de los puntos que se buscan atacar con la verificación vehicular es la contaminación vehicular. En este sentido, cabe mencionar que, por ejemplo, un vehículo nuevo es acreedor a un holograma 00, y este holograma es representativo de un coche que contamina muy poco debido a la limpieza de su motor, y al estado nuevo del convertidor catalítico. Un vehículo con holograma 2, por otro lado, resulta bastante contaminante para el medio ambiente debido a que su motor tiene restos de carbono, y su convertidor catalítico posiblemente ya no funciona como debería.
El proceso de verificación vehicular es bastante sencillo: el primer paso es concretar una cita con algún centro de verificación autorizado por las entidades federativas que integran el programa de verificación vehicular entre sus pautas para la protección al medio ambiente. El siguiente paso es acudir a la cita con los documentos requeridos (típicamente el comprobante de la verificación anterior y la tarjeta de circulación del automóvil). Posteriormente se debe pagar por el holograma solicitado y someter el auto a prueba estática o dinámica, según sea el caso. Una vez concluida la prueba se obtendrá la constancia de aprobación, el holograma y el comprobante de verificación, o en su defecto la constancia de rechazo y el dictamen correspondiente que indique por qué no fue aprobado.
La verificación de emisiones contaminantes se realiza mediante el sistema de escape
6. Calendario de verificación vehicular
El calendario de verificación vehicular tiene como finalidad evaluar los límites de emisiones contaminantes de los vehículos de motor, con el fin de reducir las emisiones contaminantes de la atmósfera. La verificación vehicular debe realizarse de acuerdo con el último dígito de la placa de circulación del vehículo, el tipo de certificado y el holograma. Los vehículos que porten una placa formada por dos o más series numéricas o que contengan series numéricas y letras, deberán realizar la verificación vehicular de acuerdo con el último dígito numérico de la placa. El Certificado de Verificación emitido corresponderá al semestre en el que se realice la prueba.
Realiza la verificación vehicular de acuerdo al calendario
7. Centro de verificación vehicular
Para realizar la verificación vehicular, debes acudir a los centros de verificación vehicular, por lo que debes prestar atención a algunos de los siguientes puntos. Sólo algunos centros de verificación vehicular tienen el equipo para evaluar las emisiones generadas por automotores a diésel, por lo que se deberá revisar en el link de la página oficial la información sobre la dirección y el tipo de automotores que cada Verificentro puede atender.
Los centros de verificación prestan servicio de lunes a sábado, en el horario comprendido de las 8:00 a las 20:00 horas, a excepción de días no laborales.
Los centros de verificación vehicular pueden abstenerse de prestar el servicio de verificación a vehículos cuya circulación se encuentre restringida por el programa Hoy No Circula.
8. Programa de verificación vehicular
El programa de verificación vehicular tiene como finalidad establecer el calendario y lineamientos según los cuales todos los vehículos de motor de combustión interna que utilizan gasolina, diesel o gas natural, para uso privado y servicio público, registrados, emplacados, ubicados o autorizados a circular por las autoridades correspondientes de cada Estado, debe ser verificados. Además, el programa de verificación vehicular también contribuye a mejorar la calidad del aire de la entidad. La verificación vehicular de cada Estado es un requisito que no debes ignorar si vives en México, conoce todo lo que necesitas saber sobre el trámite.
Programa de verificación vehicular que mejora la calidad del aire del estado
9. Requisitos para verificación vehicular
Para ayudarte a comprender mejor los requisitos para verificación vehicular, en Automéxico hemos reunido los requisitos básicos establecidos por el Estado que necesitas saber al momento de realizar la verificación vehicular.
Para los usuarios con un vehículo nuevo, para hacer la verificación vehicular deberán presentar la siguiente documentación en el Centro de Verificación:
- Copia de la factura o carta factura, la cual deberá emitirse dentro de los 180 días naturales posteriores a la fecha de emisión de la factura, para los vehículos que deseen obtener el certificado y holograma “00”.
- Original de la tarjeta de circulación vigente o en su defecto tarjeta de circulación 2013 o posterior.
- Original del documento de alta de matrícula, la cual deberá estar emitida dentro de los 180 días naturales posteriores a la fecha de emisión.
Para los usuarios que presenten un vehículo con verificación anterior, deberán presentar la siguiente documentación en el centro de verificación vehicular:
- Original de la tarjeta de circulación vigente o en su defecto tarjeta de circulación 2013 o posterior.
- Original del certificado de verificación del primer semestre del ejercicio fiscal 2021, en caso de que haya realizado la verificación y no se cuente con éste, deberá tramitar una Constancia de la Emisión del Certificado de Verificación ante los Módulos de Atención Ciudadana de la Secretaría o una reposición mediante los sistemas o medios que determine la Secretaría.
- En su caso, copia del recibo oficial de pago o de la multa correspondiente y/o Autorización de Verificación vehicular emitida por la Secretaría.
- En caso de alta de placas en el padrón vehicular estatal por primera vez, presentar copia del comprobante de alta de placa.
- En caso de cambio de placas, presentar copia del comprobante de baja y alta de placa y último certificado de verificación.
- Certificado de rechazo.
10. Constancia provisional de verificación vehicular
Debido a la emergencia sanitaria por coronavirus y con la finalidad de evitar contagios en la capital del país así como para hacer más conveniente a los residentes la verificación Estado de México. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) habilitó un sitio en internet donde los automovilistas podrán obtener la constancia Provisional de verificación vehicular.
Los propietarios de un vehículo automotor podrán obtener la constancia provisional de verificación vehicular para circular si no cuentan con verificación vehicular vigente, debido a que no podrán regularizarse hasta que se reanude el servicio en el área.
Es importante señalar que los centros de verificación vehicular continuarán brindando servicio de lunes a sábado, en un horario de 8:00 a 20:00 horas y podrán verificar los vehículos normalmente cuando la situación epidémica esté bien controlada.
Con toda la información anterior, esperamos que este artículo te ayude a hacer que la verificación vehicular sea más conveniente.

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuántas veces se verifica en el 2022?
La verificación 2022 en México se debe hacer dos veces por auto.
¿Qué mes verifica 1 y 2?
Abril y Mayo: engomado verde, se verifican los autos con terminación de placas 1 y 2.
¿Cuándo me toca Verificar 2022?
El cronograma de verificación en la mayoría de los estados de México en 2022 comenzará a aplicarse por primera vez a partir del 1 de enero de 2022, por lo que deberás estar atento a tu aviso local para realizar el proceso de transporte.
¿Cómo saber cuándo le toca la verificación a mi carro?
Para saber si tienes que verificar tu auto puedes consultar la página web Registro Público Vehicular (Repuve). Aquí debes de ingresar el número de placa o el Número de Identificación Vehicular (NIV).
- Verificación Vehicular Puebla: Lo que debes saber
- Lo que necesitas saber sobre la verificación vehicular en Guanajuato
- ¿Cuál es el costo de la verificación vehicular en Veracruz?

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
