Lo que necesitas saber sobre la verificación vehicular en Guanajuato

21/07/2021   |   Leer en 6 minutos  |   Castro, M.
Lo que necesitas saber sobre la verificación vehicular en Guanajuato

Si eres un conductor y vives en ese estado, debes de considerar seriamente el tema de la verificación vehicular en Guanajuato, si vas a hacer este trámite, te debes de preparar.

Lo que necesitas saber sobre la verificación vehicular en Guanajuato

El tema de los trámites para circular sin duda alguna podría ser algo hartante y más que nada, frustrante por todo el tema de los documentos y costo. Como la verificación vehicular varía dependiendo del estado, los requisitos podrían cambiar. Si vives en Guanajuato, conoce todo lo que se necesita para la verificación vehicular. 

Como conductores debemos de cumplir con nuestras obligaciones y no dejar pasar los trámites en el estado en el que vives. Por esa razón tienes que conocer todo lo que se necesita para la verificación vehicular en Guanajuato. Por otra parte, no te olvides que en Automexico podrás encontrar los mejores autos en venta que mejor se acoplen a tu presupuesto y necesidades de movilidad. 

Como es de esperarse, te recomendamos que la verificación vehicular en Guanajuato la hagas con antelación, esto para no andar corriendo. Por ello, junta toda la documentación, mantenla en orden y prepara el dinero. Como tip, también ten tu auto en buenas condiciones, úsalo de manera recurrente y que tenga sus servicios de mantenimiento, esto para que pase las pruebas sin problema.

Verificación vehicular en Guanajuato

Organiza tus documentos y mantente al tanto del calendario de verificación 

1. Documentos para verificación vehicular en Guanajuato

Para este trámite, previamente se necesita agendar una cita de verificación en Guanajuato y el procedimiento sea más fácil. Aparte de que todo es mucho más organizado en cuestión de tiempo. Procura ir temprano y con antelación si es en fechas que sean con muchas citas, esto para que salgas lo más pronto posible. 

Estos son los documentos que necesitarás llevar para la verificación vehicular en Guanajuato: 

  • Tarjeta de circulación
  • Último comprobante de la verificación realizada
  • En el caso de que se trate de un auto extranjero, se deberá mostrar la copia del título de propiedad y dar los siete dígitos del número de serie
  • Por si las dudas, lleva algunas copias, esto para que estés preparado

Verificación vehicular en Guanajuato

Mantente al tanto de otros pagos y procura no tener multas

2. Centro de verificación vehicular en Guanajuato

Para las citas de verificación tendrás que acceder al siguiente sitio, registrarte, seleccionar el municipio, tipo de combustible de tu vehículo y el verificentro de Guanajuato que tenga citas disponibles o que esté más cercano y la hora que esté disponible. 

Como es de esperarse y la pandemia sigue muy activa, no te olvides de seguir las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19, como el ir con cubrebocas, mantener la sana distancia, permanecer en el auto hasta que sea nuestro turno, que solo sea una persona por auto, limpiarse con el gel base alcohol y esperar hasta recibir el auto. 

Ve con antelación a la cita, esto para que no estés corriendo a la mera hora. Si vas a ir en una de las fechas límite, considera que la espera podría elevarse mucho, por lo que estarás esperando por varias horas. 

Verificación vehicular en Guanajuato

No te olvides de las medidas de seguridad

3. Costo de verificación vehicular en Guanajuato

El costo de este trámite en su modalidad usual es de 263 pesos. Mientras que si se desea con el distintivo tipo Cero, Doble Cero, Uno o Dos en los verificentros será de 527 pesos. Es necesario tomar en cuenta que primero tendrás que pagar, posteriormente tendrás el resultado de la verificación, si tu auto pasó o no. 

4. Pago de verificación vehicular en Guanajuato

El pago de la verificación vehicular lo tendrás que hacer directamente en el verificentro que hayas elegido para la cita. Recuerda, si hay mucha gente la fila podría extenderse, por esa razón, procura ir con antelación y sigue las medidas sanitarias. 

Verificación vehicular en Guanajuato

Entre las formas de pago disponibles está en efectivo y con tarjeta de crédito y débito. 

5. Recibo de verificación vehicular en Guanajuato

Los encargados del verificentro son los que te darán las indicaciones, llevarán tu auto al lugar para hacerle las debidas evaluaciones de emisiones. Dependiendo de cuántas personas haya, tendrás que esperar en la sala asignada para ello. Si pasó o no, te darán el recibo de la verificación, su resultado y algunas indicaciones si son necesarias. 

6. Constancia de verificación vehicular en Guanajuato

Si tu auto pasa o no, se te dará la constancia. En caso de que no, en la misma constancia se indicará el tipo de emisión en la que el vehículo está fallando. En la constancia vendrá hasta cuándo tendrás que volver hacer el proceso de verificación vehicular. 

7. Multas de verificación vehicular en Guanajuato

En caso de que no cumplas con el calendario de verificación vehicular en Guanajuato sí tendrás que pagar una multa. El costo de esto es de hasta 2,418 pesos, dependiendo de cuánto tiempo no hayas verificado tu auto, por ello, este es un trámite que tienes que completar para que no tengas problemas a futuro con la autoridad vial. 

Verificación vehicular en Guanajuato

Por si las dudas, mantente muy al tanto de la verificación vehicular en Guanajuato 2021

>>>Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre la verificación vehicular en Jalisco

Automexico en Google News

DMCA.com Protection Status

PREGUNTAS FRECUENTES

01

¿Cuándo me toca verificar en Guanajuato?

Esto depende del calendario y la terminación de placa, los autos con placas 5 y 6 verifican en enero a febrero como primer semestre, julio a agosto como segundo semestre. Los que tengan placas 7 y 8 de febrero a marzo y de agosto a septiembre. De 3 y 4 de marzo a abril y agosto a septiembre. 1 y 2 de abril a mayo y octubre a noviembre. Y 9 y 0 de mayo a junio y noviembre a diciembre. 

02

¿Cuánto se paga de multa por no verificar en Guanajuato?

La multa a pagar depende de cuánto tiempo has dejado pasar, con un pago que podría ser de hasta más de 2,400 pesos. 

03

¿Dónde se paga la multa por no verificar en Guanajuato?

El pago lo tendrás que hacer en las cajas de la tesorería municipal, tienes hasta 10 días naturales a partir de la fecha de expedición de la multa.

 
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más