Leyendas urbanas para burlar el alcoholímetro

No hay forma de engañar este dispositivo, lo mejor es no tomar si vas a manejar.
- Qué hacer si sospecho que me está siguiendo un auto
- Cómo abrirle paso a una ambulancia sin causar un accidente
- Cómo ser un excelente pasajero de aplicación de transporte
Esos tips que te dieron no funcionan para el alcoholímetro
Comencemos, como dicen por ahí, “por el principio” y por lo más importante: nadie, absolutamente nadie debe manejar en estado etílico, con unas copas de más o como gusten llamarlo. Si lo hicieron y por una de malas les tocó revisión con el alcoholímetro ¡ni modo! Hagan de tripas corazón y enfrenten las consecuencias de su irresponsabilidad.
Ahora vayamos al meollo de este artículo. Han pasado ya 9 años desde que se instaló en la CDMX el programa “Conduce sin Alcohol” en el cual policías capitalinos salen a las calles de la ciudad para establecer retenes, o puntos de control para verificar que los conductores viajen sin estar bajo los efectos del alcohol.
Lamentablemente durante este tiempo, un gran sector de la sociedad, principalmente jóvenes, se ha resistido a respetar las reglas de tránsito y, además de usar las redes sociales como medio para informar sobre retenes en la carretera y que otros conductores eviten la zona, han creado una gran cantidad de mitos urbanos para evitar que el “alcoholímetro lo detecte”.
Consejos que no sirven para el alcoholímetro
De acuerdo con las autoridades, la colocación de estos puntos de control ha disminuido hasta en 30% la cantidad de muertes relacionadas con accidentes de tráfico producidos por la ingesta de alcohol en los últimos 9 años, sin embargo, esto no es suficiente para detectar que muchos jóvenes siguen resistiéndose a pasar por el alcoholímetro.
El funcionamiento de esta máquina es bastante simple. Al ingerir alcohol, este viaja por la sangre y se absorbe en todos nuestros órganos, incluidos los pulmones, por lo que al soplar en el aparato, se detectará la cantidad de alcohol que una persona ha ingerido.
Sobre este tema, circulan por ahí muchas leyendas urbanas acerca de cómo se puede “engañar” a este dispositivo, como por ejemplo:
-
Tomar una cucharada de aceite
-
Comer una clara de huevo cruda antes de beber para retrasar la presencia de alcohol en la sangre
-
Ingerir granos de café y masticarlos
-
Mascar chicles de menta o cualquier otro sabor fuerte y después beber agua
-
Beber leche tras ingerir alcohol
-
Ingerir antiácidos
-
Tomar Vitamina B
-
Ingerir cubos de hielo
-
Masticar papel o pasto
Además de estos métodos bastante “tradicionales” hay personas mucho más radicales que han llegado a comer tierra, colocarse una moneda de cobre bajo la lengua o beber soluciones limpiadoras de pisos y superficies, arriesgando su vida sin saber que, dado el funcionamiento del aparato, nada de esto funcionará para evitar la detección del alcohol.
Por todo lo anterior, las autoridades de la CDMX recalcan que la mejor manera de evitar pasar hasta 36 horas en el “torito” es evitando conducir cuando se ha ingerido alcohol, pues es el único método que asegura pasar la prueba del alcoholímetro.
>>> Te puede interesar: Las 10 cualidades de un excelente conductor ¿cuántas tienes tú?

- Así puedes evitar las nuevas formas de asalto y extorsión en tu automóvil
- ¿Los zurdos sufren más accidentes de tránsito?
- ¿Compartir auto? Aprende cómo hacerlo y aprovecha los beneficios de esta tendencia

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
