Consejos para acampar con tu auto

Acampar con tu vehículo puede ser una de las experiencias inolvidables ya que si se hace con el equipo adecuado y estás preparado con víveres, podrás disfrutar de las afueras con tu auto.
Nuestro vehículo es un excelente complemento para los viajes, ya que aparte de que es el medio principal de transporte, también se puede convertir en un refugio si lo adaptamos con los accesorios necesarios para un viaje a las afueras al campo o bosque. Por ello, es necesario preparar el auto, conseguir diversos accesorios y disfrutar de la experiencia.
Acampar es una excelente manera de descansar y despejarse de la vida cotidiana
1. Prepárate
Para ir a acampar con tu vehículo, previamente hay que prepararse con diversos elementos para que la experiencia sea buena y no se convierta en un infierno para ti y tus acompañantes. Por ello, hay que informarse de las condiciones climáticas, lugar al que vas, seguridad y ruta, para que no tengas sorpresas.
Como el Camping es toda una cultura, hay una infinidad de accesorios que puedes conseguir, como una casa de campaña, colchones inflables, una hielera para los alimentos o incluso medicamentos que se requieran. Por otra parte, también se tiene que considerar que hay que llevar cargadores externos para nuestros teléfonos, cobertores y diversas maletas para guardar la ropa. Afortunadamente, todo este equipamiento se puede conseguir en la mayoría de tiendas departamentales, aunque también podrás encontrar descuentos en tiendas en línea.
Otro elemento importante es el estado de nuestro vehículo, ya que debemos de checar si el motor está en un estado óptimo, así como las llantas y frenos. También, hay que considerar el segmento al que pertenece nuestro vehículo, ya que tendremos que distribuir el espacio para que todos los aditamentos quepan; en este caso, lo ideal es contar con una camioneta y de preferencia, con características todoterreno si vamos a un lugar de difícil acceso.
Antes del viaje hay que comprar los accesorios de camping indispensables
Si el traslado requiere de mucho tiempo es indispensable comprar víveres y ponerlos en la hielera, o varias hieleras, dependiendo al número de personas que vayan. Comprar agua, y alimentos en conserva también es algo necesario, ya que la comida no se pondrá en un estado de descomposición; también considera galletas, jugos, bebidas energizantes, etc.
Para que tu vehículo no quede con tanta basura, también es buena idea comprar bolsas para almacenar y posteriormente llevarla a un bote de basura cercano. Varios lugares enfocados hacia el camping cuentan con seguridad y zonas específicas para llevar los residuos, ya que dejarla a la intemperie es malo y puede ser hasta penado por la ley.
Lo ideal es tener una camioneta para tener suficiente espacio
2. Durante el viaje
Ya con todos los elementos para nuestro viaje, es necesario iniciar tal como se planificó. Para esto, hay que ver las rutas disponibles y también analizar el tráfico, ya que si nos encontramos dentro de días feriados hay que salir con antelación y desde temprano para evitar un viaje pesado y lleno de frustraciones por la carga vehicular.
Como siempre, es necesario checar el estado de nuestro vehículo, cargar gasolina para todo el traslado y estar atentos al camino. Como recomendación, y para hacer el viaje más ameno, poner música puede hacer el traslado menos tedioso. Antes de manejar, hay que contar con el descanso necesario y mantenerse hidratados. Por otra parte, ver si nuestros acompañantes tienen hambre o si quieren descansar en alguna parada para ir al sanitario.
Ya que lleguemos a nuestro destino, lo mejor es asentarnos, ver las condiciones del lugar en el que nos encontramos, como la seguridad, si hay más gente y se cuenta con el espacio necesario para poner las casas de campaña y sillas. Lo ideal, es llegar cuando haya luz, ya que cuando es de noche, la visibilidad empeorará y complicará todo.
Cuando lleguemos al destino, lo mejor es asentarse de inmediato y con luz del día
3. A disfrutar
Ya que hayamos llegado a nuestro destino con tranquilidad, y ver si todos están bien, lo mejor es iniciar con la colocación de las casas de campaña cuanto antes, así como las sillas, cobertores, poner las pilas para las lámparas y en el caso de que se necesite, hacer una fogata con cuidado para calentarnos y cocinar alimentos.
Ya con la colocación de todo, aparca el auto en un lugar en el que no se atasque o presente problemas para moverse y si alguien va a dormir dentro, hay que organizar el espacio para que estemos cómodos, como poner un colchón inflable . Para los entusiastas, incluso hay casas de campaña para colocar en el techo del vehículo para tener una mejor experiencia, aunque hay que ver manuales de instalación y compatibilidad.
Con todos los accesorios de camping instalados y los víveres ya podremos disfrutar de la noche y los siguientes días en las afueras. Aún así, hay que estar preparados en todo momento para cualquier imprevisto. Por ello, también hay que mantener el vehículo listo y limpio de forma constante, ya que es nuestra forma de transporte.
El camping es una excelente manera de descansar y vivir otras experiencias, sin embargo, hay que preparar nuestro vehículo antes de hacer este tipo de viajes ya que es una excelente adición en cuestión de espacio para pasar unos días en la naturaleza.
No todos los vehículos son apropiados para estos viajes
>>>Te puede interesar: Tips para hacer viajes largos por carretera

- Cómo convivir con los camiones en carretera
- Tipos de carretera en México
- Top 5 carreteras para viajar en México

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
