Consejos para enseñarle a otra persona a conducir

Sea un familiar o amigo, enseñarle a otra persona a conducir podrá parecer una tarea complicada y desesperante, pero para lograr esto, la paciencia será un elemento clave.
En todo momento debemos de guardar la calma y ser comprensivos
1. Ten un plan
Para evitar complicaciones, imprevistos e incluso accidentes, lo mejor es organizarse y quedar con la persona a la que le vayamos a enseñar. Previamente a todo esto es necesario ver que el vehículo esté en las condiciones adecuadas, como ver la presión de las llantas, estado del motor, cantidad de gasolina y también cumplir con reglamento de tránsito.
Por ello, es bueno concretar un lugar y una hora determinada con la persona a la que vayamos a enseñar. Lo más recomendable es que sea en un lugar con poco tráfico, ya que si se va a manejar un auto manual es muy probable que el vehículo se pare, pero esto es normal, porque todos los conductores pasamos por ello.
Un estacionamiento vacío o una sección alejada es una excelente manera para enseñarle a una persona a conducir para que no haya tantos vehículos y peatones alrededor, ya que este factor puede generar nervios. Por otra parte, antes de todo hay que enseñar lo básico, como prender el vehículo, la posición adecuada del asiento, localización y ajuste de los espejos retrovisores y uso de las luces indicadoras.
Si nosotros vamos a asistir a una persona para que aprenda a manejar hay que poner el ejemplo en el manejo y acreditación, ya que también debemos de contar con la licencia de manejo y ver si el vehículo que vayamos a utilizar cuente con tarjeta de circulación y seguro vigente, ya que así nos podremos evitar una infracción o un mal momento.
En el proceso de aprendizaje, el pánico es el peor enemigo
2. Tranquilidad ante todo
Cuando la persona se sienta en el lado del conductor indícale dónde están los pedales, su función y como presionarlos. Normalmente si se trata de un auto de transmisión manual, las cosas se pueden complicar un poco, sin embargo, hay que tener paciencia, tranquilidad y no desesperarse.
El arrancar el vehículo tomará tiempo y habrá ocasiones en donde se apagará el auto, sin embargo, hay que indicarle a la persona que vaya poco a poco apretando el acelerador y poner la marcha para comenzar a tener velocidad. Ya con este aspecto completado seguirán otras maniobras, como las de estacionamiento y pendientes.
Las maniobras de estacionamiento al inicio hay que seguirlas haciendo en un lugar vacío para que la persona no ocasione un percance, ya con algunos movimientos dominados ya se podrá practicar junto a otros vehículos.
Un estacionamiento vacío es un buen lugar para comenzar
Por otra parte, el arranque en pendientes también será una tarea difícil, debido a que dependiendo de la inclinación, nosotros le deberemos de instruir al conductor cómo regular la presión del clutch y acelerador, así como poner la marcha. Para evitar alguna sorpresa, como instructores debemos estar atentos para poner el freno de mano si el vehículo se va para atrás.
Hay que recordar que de un día para otro no se tiene la confianza necesaria para que la persona salga a conducir a la calle junto a otros vehículos. El proceso de enseñanza tiene que ser constante, por lo que tenemos que tomar en cuenta que no sólo será una sesión, sino varias si queremos ver un aprendizaje constante.

La transmisión manual es una buena manera para que la persona sienta el control total
3. Salir a la calle
Definitivamente, para salir a conducir a la calle lo mejor es haber dominado todos los aspectos anteriores, para que el conductor no ocasione ningún accidente y tampoco entre en pánico. Para salir al tráfico cotidiano hay que cumplir con las responsabilidades, como contar con una licencia de manejo y todos los trámites vigentes.
Salir al tráfico cotidiano es estresante, aún para los conductores con más experiencia, por lo que también, no debemos de presionar al conductor con malas actitudes que lo ponga más nervioso, ya que también tenemos que comprender que está en un proceso de aprendizaje.
Ya junto con los demás automóviles, se podrán aplicar las maniobras de cambio de carril, estacionamiento, y asistir a la otra persona para que también vaya calculando el tamaño del vehículo. En ocasiones, nosotros tendremos que poner el ejemplo.
Todo este proceso es un poco más fácil en un vehículo automático, sin embargo, para que la persona no tenga problemas, lo mejor es iniciar con un auto de transmisión manual. Por otra parte, también hay que indicarle cómo cambiar una llanta, cómo abrir el cofre y algunas indicaciones de seguridad.
Las grandes ciudades son estresantes, aún para los conductores experimentados
>>> Te puede interesar: ¿Cuál es la edad ideal para aprender a manejar?

- ¿Cuál es la distancia más segura para manejar?
- Usar el celular al manejar ¿Sí o no?
- ¿Cómo manejar un auto automático por primera vez?

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
