Tips para usar la reversa de la mejor forma posible

17/04/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Ortega, J.
Tips para usar la reversa de la mejor forma posible

¿Hay una forma correcta de circular en reversa? ¿Cómo puedo dejar de ser tan malo yendo hacia atrás? En Automexico.com te lo explicamos todo.

Tips para usar la reversa de la mejor forma posible

Luces de reversa

El momento más temido: conducir en reversa

Siempre hay un punto en el que llega ese momento que tanto queremos evitar: manejar en reversa. Es el “coco” de muchos conductores, y principalmente es porque casi nunca lo practicamos, pero también hay otros puntos que nos están afectando, en Automexico.com te lo explicamos todo.

1. Respeta el reglamento de tránsito local

Todos los reglamentos, sin excepción, incluyen o tendrían que incluir una cláusula para referirse a la distancia y velocidad máxima que un coche puede alcanzar circulando en reversa, así que si tienes la posibilidad de dar la vuelta a tu auto y circular de frente, hazlo; de lo contrario podrías hacerte acreedor a una multa.

2. Antes de comenzar las maniobras, visualiza bien todo

Es obligatorio mapear, mentalmente, todos los objetos, personas, autos, árboles y condiciones del camino que podamos visualizar a nuestro alrededor; para esto, hay que ver el reflejo de todos los espejos de nuestro auto y girar nuestra cabeza a fin de aumentar nuestro ángulo de visión. Una vez que tengamos bien ubicado todo lo que está alrededor de nuestro auto podemos maniobrar con mayor confianza. Si tu auto tiene cámara de reversa, debes estar acostumbrado a su ángulo y orientación, y estar consciente de que tiene muchos puntos ciegos.

3. Circular en reversa

Llegamos al punto práctico: engranar la reversa y comenzar a acelerar. Para comenzar a realizar esta maniobra hay dos formas posibles de hacerlo:

3.1. Mirando hacia atrás

Esta es la más tradicional y que seguramente tu padre, abuelo y tíos utilizaban. Es muy útil en autos que no tienen espejos muy grandes o con ángulo de visión amplio; para realizar correctamente esta técnica hay que pasar el brazo derecho por la parte trasera del asiento del copiloto y usarlo como apoyo para levantarnos ligeramente y poder girar la cabeza, y parte del torso, hacia atrás. Con esta técnica, la enorme ventaja es que visualizamos perfectamente la distancia a la que nuestro auto se encuentra en relación con otros coches, personas y objetos, minimizando el riesgo de golpearlos. La desventaja es que no miramos el velocímetro ni la parte frontal del coche, corriendo el riesgo de ir demasiado rápido o golpear algo al girar, y además perdemos bastante de la visión del lado izquierdo del coche.

Mirando hacia atrás

Mirando hacia atrás

3.2. Mirando los espejos y la cámara de reversa

Esto suele ser tarea sencilla en los coches citadinos, que cuentan con espejos de gran ángulo de visión, y los más modernos, con cámaras de reversa; algunos incluso incluyen una pantalla en el espejo retrovisor para visualizar lo que se encuentra detrás del auto. Al realizar las maniobras de esta forma, el cansancio muscular es considerablemente menor que en la anterior, pero la gran desventaja es que se pierde bastante la noción de la profundidad o la distancia entre nuestro auto y los objetos que se encuentren detrás de él. No se recomienda ir en reversa de esta forma con coches cuyos espejos generen muchos puntos ciegos; y en otros vehículos, generalmente camionetas de caja cerrada o tractocamiones, esta será la única manera de efectuar la maniobra.

Retrovisor

Monitorea los espejos

4. Cuida mucho tus movimientos con el volante

Cuando se está conduciendo en reversa, el giro es más sensible. Piénsalo de esta forma: tienes tu mismo auto, pero las llantas que giran, hipotéticamente, son las traseras. El resultado es un control mucho más complicado de realizarse, especialmente si vas a mayor velocidad, por lo cual no se recomienda acelerar mucho al maniobrar en reversa.

5. ¿Qué hacer en maniobras de estacionamiento?

Para estacionarte, tus principales aliados son los espejos, ya que te proporcionan una mejor visibilidad de lo que rodea a tu coche. En estacionamiento en batería, procura siempre estacionarte en reversa, mirando perfectamente tus espejos laterales para asegurarte de no golpear a otro auto, y posicionarlo bien para finalmente mirar hacia atrás y asegurarte de no golpear a tu auto con la pared o lo que sea que se encuentre en esta zona.

Al estacionarte en cadena, también confía más en tus espejos, ya que te dan más puntos de referencia. Recuerda que mirando hacia atrás pierdes toda la referencia del lado izquierdo de tu coche, y no quieres esto al estacionarte.

Estacionando Ford Ka

Dimensiona bien los espacios

6. ¡Practica todos los días para mejorar!

Cuando te estaciones, procura hacerlo siempre en reversa; sin importar si es en batería o en cadena, recuerda que la práctica hace al maestro. Además, ante una posible emergencia: si estacionaste tu auto en batería, será mucho más sencillo salir rápidamente del cajón de estacionamiento de frente que si lo hicieras en reversa; por esto es que muchas normas de protección civil recomiendan estacionarse en reversa en centros comerciales y otros lugares concurridos.

Adicionalmente, si en tu casa tienes garaje o un patio amplio, puedes practicar estacionando tu auto en reversa cada tercer día; así te acostumbrarás a la forma de visualizar los espejos y de realizar los movimientos tanto para entrar como para salir; e irás mejorando tus habilidades.

>>>Te puede interesar: Top 5 cámaras de reversa para auto

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S.Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S.Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J.Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más