¡Aprende a hacer drifting con estos consejos!

29/02/2020   |   Leer en 8 minutos  |   Azuara, D.
¡Aprende a hacer drifting con estos consejos!

Derrapar un auto de forma controlada no es tarea fácil, por eso en Automexico te compartimos unos consejos por si deseas realizar esta práctica.

Cabina auto drifting

Así luce el interior de un auto de drifting

El drifting, como se conoce de forma mundial, comenzó a popularizarse gracias a la película de Reto Tokio, aunque ya se practicaba desde antes. Inclusive hay competencias que tratan meramente de conectar derrape tras derrape en un circuito y juntar puntos para una calificación final.

Claramente, para correr en una competencia se necesita de auto previamente preparado, estos autos pueden continuar derrapando a un ángulo de 90°. Esto requiere dinero y una inversión de tiempo significativa, pero si deseas realizarlo, ya sea por aprender o mejorar tus habilidades al volante, aquí te damos unos consejos.

Primero que nada, debes saber que para realizar derrapes se necesita de un auto que tenga tracción trasera, o bien, en las cuatro ruedas. No queremos recomendar ningún auto, pero el más accesible con estas especificaciones es el Mazda MX-5, o bien, si quieres algo más potente, cualquier muscle car servirá.

Después de que consigas el auto, debes ir a un espacio abierto y seguro donde puedas realizar tus prácticas sin que haya lesionados o puedas causar un accidente. Muchos recomiendan estacionamientos de plazas comerciales, pero nosotros preferimos que sea en un circuito con espacio en las curvas en caso de que llegues a perder el control.

Ford Mustang drifting

Los autos de tracción trasera son los más recomendados

Ya que tienes tu auto y un circuito donde practicar. Podemos pasar a la teoría, y es que hay distintas formas de poder derrapar, driftear o deslizar el auto de una manera controlada y divertida. Aunque muchos autos ya tienen algún asistente que ayuda a esto, es más emocionante hacerlo al viejo estilo.

Para empezar, se debe causar un desequilibrio en el auto, esto se puede lograr al entrar en la curva, siempre debe pasar esto. Primero que nada, se comienza a girar el volante en la dirección de la curva, se pisa el freno, haciendo que el frente tenga mayor peso y la parte trasera siga empujando. Se suelta el freno, e inmediatamente giramos el volante en dirección opuesta, midiendo siempre el ángulo en que va la pista, mientras hacemos esto, comenzamos a acelerar para que el auto mantenga la trayectoria.

Para finalizar el derrape, se debe seguir acelerando pero a un ritmo bajo y regresar el volante a su posición original, de esta forma, el auto comenzará a adoptar la posición que debe seguir y así, mantenerse en dentro del asfalto.

Otra técnica es haciendo uso del clutch, este método se recomienda cuando se trata de un derrape a velocidades bajas. El principio viene siendo el mismo, comenzamos a tomar la curva, pero ahora vamos a pisar el clutch y bajar una velocidad, se recomienda en segunda al tener un amplio rango para el torque y las revoluciones.

Después de ese paso, ya debemos estar en el vértice de la curva, entonces soltamos el clutch de manera brusca y comenzamos a acelerar para que el eje trasero empuje mientras que nosotros giramos el volante en dirección opuesta a la curva y lograr el derrape.

La otra manera de derrapar un auto es únicamente pisando a fondo, pero para conseguir esto, se requiere de un auto que tenga una gran cantidad de caballos de fuerza o un diferencial autoblocante, mientras que las técnicas anteriores pueden ser realizadas en autos de menos de 200 caballos.

Nissan drifting

Se recomienda un diferencial autoblocante

Ahora vamos con la táctica más sencilla. En ella nuestro único trabajo es simplemente pisar el clutch sin dejar de acelerar y levantar el pie de inmediato, esto genera que las revoluciones por minuto se eleven y al quitar el pie del clutch, el eje trasero provocará el desequilibrio deseado al recibir más potencia.

Otra técnica es la del freno de mano, sin embargo, no es muy recomendable, pues debemos quitar una mano del volante para accionarlo y esto se verá reflejado al hacer el contravolante. Además de eso, debemos medir la fuerza que queremos meter en el freno de mano, volver a quitarlo y acelerar. Recomendamos que esta técnica la aprendas al final si quieres mejorar tus habilidades al volante.

Las precauciones que debemos tomar al realizar cualquier técnica son: no soltar el volante cuando éste quiera volver a su posición original, siempre es mejor tener el control en todo momento. Otra es, al utilizar la técnica de usar el clutch y quitar el pie, puede que notes un ligero olor a quemado, lo que significa desgaste del mismo.

Por último, el control de tracción juega un papel importante, lo mejor es desactivarlo. Así que ya lo sabes, si deseas aprender esta práctica de derrapar, hay muchas formas de lograr, solo debes encontrar la que creas más adecuada y comenzar a practicar en un espacio donde no corras peligro y no causes algún accidente a terceros.

>>> Te puede interesar: Lo que debes saber si quieres iniciarte en el drifting

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más