Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México

13/01/2021   |   Leer en 8 minutos  |   Mendoza, S.
Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México

Esto es lo que debes saber para tramitar la tarjeta de circulación Estado de México, ya sea que la hayas extraviado o que desees realizar alguna modificación por cambio de propietario.

Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México

La tarjeta de circulación es uno de los documentos que siempre debes llevar en el auto. Como su nombre lo indica, se trata de una especie de permiso oficial para poder circular por las calles y carreteras del país. Sin embargo, el trámite para obtenerla y su expedición corre a cargo de las autoridades competentes del estado donde se encuentre registrado el vehículo.

A continuación, te presentamos todo lo que debes saber sobre cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México. Como podrás darte cuenta, existen diferentes escenarios que te pueden llevar a solicitar este documento ante la Secretaría de Finanzas y sus oficinas acreditadas en la entidad. Por ejemplo, el trámite es diferente si se trata de un vehículo nuevo, si requieres reponerla por extravío o si deseas realizar alguna modificación por cambio de propietario.

1. Requisitos para tarjeta de circulación Estado de México

La tarjeta de circulación es un documento fundamental y de gran importancia

La tarjeta de circulación Estado de México se puede obtener de diferentes formas, dependiendo el escenario que enfrentemos

En la mayoría de los trámites siguientes, la documentación requerida por las autoridades para tramitar la tarjeta de circulación en el Estado de México es la siguiente:

  • Identificación oficial vigente y CURP del propietario. Entre las opciones están el IFE o INE, la cédula profesional con fotografía, pasaporte, licencia de conducir, tarjeta de residencia temporal o permanente.
  • Factura original o documento jurídico para acreditar la propiedad. Aquí se puede presentar la carta factura, el contrato de compraventa, la carta responsiva, el endoso en factura, la acta de adjudicación, la factura del vehículo usado, etc. También entran la constancia de inscripción o título de propiedad y pedimento de importación definitiva en caso de aplicar.
  • Comprobante de pago de derechos.
  • Comprobante de domicilio vigente con vigencia no mayor a 3 meses (Si aplica).
  • Certificado para vehículos de personas con discapacidad (Si aplica). Se consideran los certificados expedidos por médicos especialistas pertenecientes al DIFEM, IMSS, ISSSTE, ISSEMYM, ISEM o credencial nacional para personas con discapacidad. Asimismo, es válida la constancia emitida por la persona titular del Centro de Servicios Fiscales.

2. Reposición de tarjeta de circulación Estado de México

La reposición debe llevarse a cabo por deterioro, extravío o robo

La reposición es necesaria por deterioro, extravío o robo de la tarjeta de circulación Estado de México

Si te enfrentas a la pérdida de tarjeta de circulación Estado de México, el proceso a seguir es diferente al que se lleva a cabo con la expedición inicial por vehículo nuevo. Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Entrar al portal https://sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/
  2. Elegir la opción ‘Control Vehicular’; posteriormente, acceder a ‘Trámites electrónicos’, elegir la alternativa referente a la reposición de tarjeta de circulación en el Estado de México, capturar la información y dar clic en ‘Enviar’.
  3. Revisar correo electrónico para obtener el formato de pago y liquidar la cantidad establecida.
  4. Visitar el Centro de Servicios Fiscales o el Módulo Integral de Recaudación seleccionado y presentar la solicitud correspondiente.
  5. Los pasos anteriores aluden al proceso de pre-gestión, pero también se puede llevar a cabo de manera presencial. En este escenario, el interesado en tramitar tarjeta de circulación en el Estado de México deberá llevar su documentación requerida y acudir a un Centro de Servicios Fiscales. 
  6. En el lugar, se llevará a cabo la firma de la solicitud y el aviso de privacidad, para después recibir un formato de pago a liquidar en un punto autorizado de cobro. Después de verificar tarjeta de circulación Estado de México y haber pagado la cantidad establecida, pasará a recoger el documento en el área de conclusión.

Si este es el escenario, el costo será de 480 pesos, aunque se puede acceder a un descuento del 50% si se trata de un vehículo habilitado para personas con discapacidad o un coche eléctrico. Las autoridades de la entidad recuerdan que este trámite debe llevarse a cabo por robo, deterioro o extravío de la tarjeta.

3. Tramitar tarjeta de circulación Estado de México para vehículo nuevo

Es un documento que se obtiene también a través del trámite de Alta de vehículos nuevos

Se puede obtener a través del proceso de alta de vehículos nuevos

Si te has comprado un nuevo auto y deseas obtener la documentación básica para poder circular, solo tendrás que llevar a cabo el trámite de alta de vehículos nuevos. Después de cumplir con los requisitos, las autoridades responsables te entregarán las placas, la tarjeta de circulación y, si aplica, calcomanía.

Se trata de una expedición inicial de documentos que se realiza para todos los coches nuevos, por lo que no debes realizar trámites diferentes para obtener cada uno de ellos por separado. El costo de tarjeta de circulación Estado de México a través del trámite de alta de vehículo nuevo ronda los 844 pesos.

Cabe mencionar que los pasos a seguir son los mismos que si se realiza la solicitud de reposición. La única diferencia es que en pre-gestión se debe elegir la opción que dice ‘Alta de vehículos nuevos’. De la misma manera, se puede llevar a cabo de manera presencial en las oficinas establecidas.

4. Cambio de tarjeta de circulación Estado de México por nuevo propietario

El cambio de propietario también implicará realizar cambios a la tarjeta de circulación

El cambio de propietario también derivará en la expedición de una nueva tarjeta de circulación Estado de México

Este escenario aplica si lo que buscas es tramitar la tarjeta de circulación en el Estado de México porque has vendido el auto y debes cambiar al propietario. Este trámite se lleva a cabo dentro de los 15 días hábiles posteriores a la adquisición.

El procedimiento en pre-gestión es similar, solo que ahora deberás elegir en el apartado de ‘Trámites electrónicos’ la opción que dice ‘Cambio de propietario’. También puedes realizar este proceso en el Centro de Servicios Fiscales de tu preferencia. 

Al final, obtendrás la tarjeta y una constancia de trámite vehicular. En tanto, el costo de tarjeta de circulación en el Estado de México a través del trámite de cambio de propietario asciende a 480 pesos.

>>> Te puede interesar: Multas de tránsito en el Estado de México, estas son las más comunes

Automexico En Google News

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más