Sistemas de seguridad que no pueden faltar en tu auto

Vivimos en pleno siglo XXI y los avances tecnológicos están a la orden del día. Hemos visto cómo los sistemas de seguridad en las últimas dos décadas han evolucionado de manera increíble y sin control. Algunos sistemas han quedado en el olvido y solo son parte de la historia de la evolución misma de la industria automotriz, mientras que otros han logrado perdurar y, hasta, convertirse indispensables para el rubro de la seguridad.
- Sistemas de seguridad exigibles para autos
- Tipos de cinturones de seguridad que existen
- Conoce las reglas de seguridad para viajar con niños en el auto
Sistemas de seguridad que no pueden faltar en tu auto
- 1. La antigüedad puede ser un problema
- 2. La seguridad activa y pasiva, dos factores a los que debes prestar atención
Elegir un auto es una tarea difícil, pues debes de considerar diversos factores antes de invertir tu dinero en un vehículo. Elementos como el presupuesto, equipamiento de confort, diseño y desempeño son algunos de los puntos que debe cubrir tu auto nuevo. Sin embargo, los sistemas de seguridad deben ocupar un lugar protagónico en tu elección final.
Los sistemas de seguridad deben ser prioridad al comprar un vehículo
La antigüedad puede ser un problema
El primer punto que debes tener en cuenta es que mientras más antiguo sea el auto, contará con menos sistemas de seguridad. Este factor lo debes tener en cuenta si tu intención es comprar un auto usado, pues te arriesgas a sacrificar seguridad para ahorrar un poco de dinero. Ahora bien, esto no significa que no podemos voltear a ver los autos usados, solo que debemos fijarnos en modelos de ciertos años.
Por ejemplo, las normativas para los sistemas de seguridad para autos que comenzaron a aplicarse por la Comisión Europea y después fueron replicadas en Estados Unidos se vieron reflejadas en modelos posteriores al año 2000. A estos modelos se les pedían como base dos bolsas de aire frontal (para conductor y pasajero), pretensor de cinturones de seguridad delanteros y tercera luz de freno. En cambio, algunos de modelos posteriores al año 2005 ya comienzan a contar con sistema ABS, cinturones de tres puntos, bolsas de aire laterales, asistencia de frenada (BAS), reposacabezas, etc.
Las bolsas de aire son un elemento básico de los sistemas de seguridad en los autos posteriores al año 2000
Mientras que los modelos posteriores al 2013 incluyen, además de lo mencionado arriba, asistencia de arranque en pendiente, cruise control, control de tracción, monitores de presión de neumáticos, aviso de no uso de cinturones de seguridad. Sin embargo, muchas de estas medidas llegaron desfasadas a México por lo que no era obligatorio que modelos de estos años las tuviesen, aunque había casos que sí las tenían pues eran importados de Estados Unidos.
Esto quiere decir que si tu presupuesto está pensado para un auto usado, te recomendamos buscar modelos que partan del 2005 o de preferencia 2013 en adelante, ya que estos cuentan con mayores sistemas de seguridad automotriz, pues algunos se ajustaban a las medidas de seguridad que se aplicaban en otras latitudes.
La seguridad activa y pasiva, dos factores a los que debes prestar atención
Otro de los puntos clave que en cuanto a los sistemas de seguridad es la forma en la que se dividen estos elementos, de esta forma podremos conocer los elementos básicos que debe brindarnos un auto actualmente y conforme a ellos podremos elegir la mejor opción.
El equipamiento se divide en dos secciones, la seguridad activa y la seguridad pasiva. El primero de ellos (seguridad activa) se refiere a los sistemas que ayudan a evitar de forma directa que ocurra un accidente y por lo general se ubican en los sistemas de frenos, dirección y suspensión.
Afortunadamente muchos de estos elementos ya deben estar instalados de fábrica de forma obligatoria, y son sistema de frenos ABS, sistema de control de estabilidad y control de tracción. Algunos autos incluyen como extra elementos como a sus sistemas de la seguridad activa elementos como aviso de punto ciego, detector de somnolencia, sistema de frenado inteligente, asistencia de frenado, sistema de monitoreo de presión de llantas, alertas de distancia entre vehículos y asistencia de mantenimiento de carril o Lane departure warning.
El asistente de permanencia de carril es un elemento que encontramos en los sistemas de seguridad de algunos autos
En cuanto a los sistemas para seguridad pasiva, estos se refieren al equipamiento que se activa cuando ocurre un accidente y se enfocan en reducir las lesiones de los pasajeros. Algunos ejemplos de este tipo de equipamiento son las bolsas de aire (dependiendo el modelo encontraremos un mayor número de ellas), cinturones de seguridad, anclajes ISOFIX, reposacabezas, barras ubicadas en la carrocería o estructuras diseñadas para los golpes.
De tal forma que si planeas comprar un auto nuevo, lo recomendable es que cubra gran parte de los sistemas para seguridad activa y pasiva que mencionamos. De tal forma que elementos como frenos ABS, control de estabilidad, asistencia de frenado, control de estabilidad, bolsas de aire (preferentemente que sean dos frontales y dos tipo cortina) reposacabezas, cinturones de seguridad y anclajes ISOFIX son elementos que deben estar presentes en un auto.
El reposacabezas es un elemento que debe estar presente en un vehículo
Seguramente estos requerimientos puedan elevar un poco el presupuesto necesario para adquirir un auto, pero los sistemas de seguridad son algo fundamental en un automóvil y no debemos subestimarlos para ahorrar dinero, la seguridad es lo primero.
>>> Te puede interesar: Tipos de cinturones de seguridad que existen

- Conoce el sistema de seguridad en autos
- Los autos con buen sistema de seguridad por menos de USD 30,000
- Revisa que el auto que compres tenga estos sistemas de seguridad aunque cueste más

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
