¿Cuidas tus ojos? Revisa tu vista y evita accidentes de tránsito

Cuando conducimos, 90% de la información del camino la recibimos a través de los ojos, por eso es fundamental revisar nuestra visión periódicamente y así reducir el riesgo de un accidente.
- ¿Tuviste coronavirus? Algunas secuelas podrían afectar la conducción
- ¡Cuidado con los medicamentos y la conducción!
- Las enfermedades que más afectan la conducción
Entre las recomendaciones básicas que se hacen a los conductores están la revisión periódica del auto, usar el cinturón de seguridad y obedecer las señales de tránsito pero se olvidan de otro elemento de seguridad fundamental que es darle el cuidado necesario a nuestra vista.
Nuestros ojos son quizá el sentido más importantes al momento de estar tras el volante pues 90% de la información que recibimos es a través de ellos.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud señala que los problemas de visión son uno de los factores que producen accidentes de tráfico. De hecho, en países desarrollados, uno de cada cinco conductores no ve bien en carretera y esta cifra aumenta a 50% en países en vías de desarrollo.
Por eso en Automexico.com te decimos cómo cuidar tu vista y así salvar vidas.
Así como le damos un mantenimiento constante a nuestro auto, también debemos cuidar nuestros ojos
Las enfermedades más comunes
Para que nuestra conducción sea segura, nuestros ojos deben adaptarse fácilmente a un entorno que cambia rápidamente cuando manejamos y esto se logra cuando nuestra vista goza de tres cualidades: agudeza visual, un buen campo de visión y diferencia de color.
La primera se refiere a la claridad con la que podemos ver y es fácil medirla al leer el cartel con las letras que se muestra en los exámenes de la vista.
En cuanto al campo visual, se trata del área que nuestro ojo percibe cuando enfocamos la visión en un punto central y la diferencia de color nos ayuda a identificar las señales de tránsito, las luces de frenos y los semáforos.
También es importante la sensibilidad al contraste porque nos permite detectar a los peatones, algunas señales de tránsito y obstáculos en el camino, sobre todo cuando se presentan condiciones adversas.
Un examen de vista evaluará tu agudeza y campo de visión
Sin embargo hay padecimientos que afectan nuestra visión, siendo los más comunes la miopía, hipermetropía, astigmatismo o vista cansada; enfermedades que se pueden atender, controlar e incluso evitarse.
Pero hay otras enfermedades que también afectan nuestra conducción y que debemos atender lo antes posible, por ejemplo:
-Glaucoma: Esta enfermedad aunque no da señales de alerta temprana, daña el nervio óptico y desarrolla puntos ciegos en la visión periférica.
-Retinopatía diabética: Se debe a los altos niveles de azúcar y afecta los vasos sanguíneos de la retina, reduciendo la visión central y periférica
-Cataratas: Provocan una opacificación del cristalino, resultando en visión borrosa, destellos y halos alrededor de las luces, además afecta la visión en situaciones de poca iluminación.
Manejar de noche representa un esfuerzo extra y más riesgo para los conductores con problemas de vista
¿Cómo cuidar nuestra vista?
Muchos de los padecimientos antes mencionados no interfieren con la conducción siempre y cuando el médico lo autorice.
Para ello, es importante realizarnos un examen de vista cada año, así el optometrista u oftalmólogo te dirán si es momento de usar lentes, cambiar su graduación o de plano, dejar la conducción por cuestiones de seguridad.
En caso de que necesites lentes, es fundamental que los uses siempre que estés al volante y como recomendación, llevar un par de repuesto pues en caso de que se rompan, se rayen o te molesten los lentes de contacto, puedas seguir tu camino de forma segura.
Es importante realizarse un examen de la vista cada año
Si utilizas lentes de armazón, se aconseja usar modelos de varillas delgadas y que estén lo más pegados posible a los ojos ya que esto te dará un mayor campo de visión y evitarás que se resbalen constantemente por el puente de la nariz.
Recomendaciones generales
Además del examen de vista anual y ya sea que uses o no lentes, es importante seguir algunas recomendaciones para cuidar tus ojos cuando conduces.
Una de ellas está relacionada con el manejo nocturno y es que según cifras de la fundación Mapfre, la agudeza visual se reduce hasta 70% durante las noches por lo que nuestros ojos hacen más esfuerzo para captar la información del entorno.
Si a esto se suman problemas de visión, el riesgo de un accidente aumenta por lo que lo más recomendable es evitar viajar de noche o en condiciones de poca iluminación. Si no es posible, asegúrate de que las ventanas, parabrisas y espejos estén limpios y que las luces ofrezcan una buena iluminación.
Otro problema frecuente e inevitable son los deslumbramientos, que ocurren durante el amanecer y ocaso o cuando salimos de un túnel pero también con algunas luces o incluso cuando hay lluvia debido al efecto espejo que se produce en algunas superficies.
Usar lentes de sol evita los temidos deslumbramientos
Estos cambios de luz suelen afectar más a personas con problemas de la vista, pues la pupila tarda más en adaptarse a los cambios de luz y por ejemplo, los efectos de un reflejo en la noche, conduciendo a 100 km/h pueden hacer que el conductor recorra más de 400 metros con visión limitada.
Para evitar el deslumbramiento, es importante elegir unos buenos lentes de sol, con un tono neutro, protección solar y un buen ajuste. Si usas lentes, puedes comprar los que se oscurecen según la iluminación o puedes graduar tus lentes de sol.
Por último, evitar conducir bajo los efectos del alcohol, pues además de hacer más lentos tus movimientos y provocar problemas de coordinación, reduce la agudeza y campo visual, provoca errores al calcular distancias y provocar visión doble.
Aunque todavía hay muchas personas que por pena o flojera evitan la visita al optometrista, es muy importante darle un cuidado periódico a tus ojos, sobre todo si pasas mucho tiempo al volante ya que esto puede salvar vidas.
>>>Te puede interesar: Video: Smartglasses Light Drive, los lentes inteligentes de Bosch para la conducción segura
- Cansancio y sueño, los peores compañeros de viaje
- La gente con alergias tiene 30% más riesgo de tener un accidente vial
- ¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción
Causas principales de los accidentes automovilísticos en México
México es el tercer país en América Latina con la mayor cantidad de muertes por accidentes viales. Mira cuáles son las principales causas de estos y cómo se pueden evitar.

Castro, M. Conducción
Hoy no circula Estado de México, todo lo que necesitas saber
En ocasiones, como conductores somos demasiado despistados, y se nos puede ir el hoy no circula, si resides en el Estado de México, esto es todo lo que necesitas saber y no llevarte una muy mala ...

Ortega, J. Conducción
Cita para verificar CDMX: así la puedes realizar
La verificación vehicular es sumamente importante para cuidar el medio ambiente, para evitar multas, y para mantener en regla nuestro vehículo. En Automexico.com te explicamos cómo puedes realizar la ...

Castro, M. Conducción
Pago de infracciones de tránsito CDMX: todo lo que necesitas saber
Las multas son de esas cosas que no te las esperas y definitivamente, pueden ser una muy mala sorpresa, conoce todo acerca del pago de infracciones de tránsito CDMX.

Castro, M. Conducción
Verificación vehicular Estado de México: todo lo que debes saber
La verificación vehicular en el estado de México es un requisito para circular que no debes pasar por alto si vives ahí, conoce todo lo que debes saber de este procedimiento.

Mendoza, S. Conducción
Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México
Esto es lo que debes saber para tramitar la tarjeta de circulación Estado de México, ya sea que la hayas extraviado o que desees realizar alguna modificación por cambio de propietario.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
