Cómo renovar la tarjeta de circulación en la CDMX

La tarjeta de circulación es un documento indispensable para conducir en la Ciudad de México y necesitas renovarla cada tres años. Aquí te contamos los pasos a realizar la renovación tarjeta de circulación en CDMX.
Cómo renovar la tarjeta de circulación en la CDMX
La tarjeta de circulación sirve como identificación de tu vehículo y debes renovarla cada tres años
Uno de los documentos básicos que todo propietario de automóvil, motocicleta o remolque debe tener en la Ciudad de México es la tarjeta de circulación.
Este pequeño documento funciona como identificación de tu vehículo, pues posee datos como: modelo, año, puertas, número de serie, cilindraje y uso del auto.
Es importante que lo lleves contigo cada que usas tu auto pues en caso de un accidente o una infracción, tanto las autoridades como tu aseguradora te la pedirán.
Este documento se obtiene al momento de tramitar las placas en la Ciudad de México pero cada tres años debe renovarse o antes en caso de extravío, deterioro o robo. En Automexico.com te explicamos cómo realizar el tránmite de renovación.
1. ¿Cómo renuevo mi tarjeta de circulación?
Una parte del trámite puedes hacerla en línea, en el sitio https://tramites.cdmx.gob.mx/tarjeta-circulacion/public/. O bien, presencialmente en los Módulos de Control Vehicular ubicados en las 16 alcaldías. En esta liga puedes ubicar el más cercano: https://semovi.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/vehiculos-particulares/modulos-de-control-vehicular-y-licencias.
Una vez ubicado tu módulo, debes descargar la línea de captura y hacer el pago correspondiente ya sea en un banco, tienda de conveniencia o kiosko de tesorería y tiene un costo de:
Tipos de vehículo | Costo |
---|---|
Automóvil | $317.00 |
Motocicleta | $207.80 |
Remolque | $207.80 |
Vehículos híbridos | $158.50 |
Después ve al Módulo de Control Vehicular más cercano y entrega los documentos solicitados junto con el comprobante de pago. Ahí revisarán los documentos; si tus datos son correctos firmas de conformidad y se entrega tu tarjeta de circulación.
El pago del trámite lo puedes realizar en un banco, tienda de conveniencia u oficina de la Tesorería de la CDMX
2. ¿Qué documentos necesitas?
Para hacer el trámite en línea debes tener a la mano la siguiente información de tu vehículo:
-
Número de placa
-
NIV (Número de Identificación Vehicular)
-
Número de folio de tarjeta de circulación
-
CURP
-
REPUVE
-
Domicilio
-
Información de contacto
Una vez que llegas al Módulo de Control Vehicular, debes presentar los siguientes documentos, todos en original y copia:
► Para personas físicas
-
Pre-registro
-
Identificación oficial vigente (credencial del INE, cédula profesional, cartilla del servicio militar, pasaporte o tarjeta de residencia)
-
Comprobante de domicilio (agua, teléfono, luz, predial o estado de cuenta bancario) con una vigencia no mayor a 90 días
-
Tarjeta de circulación a reponer o deteriorada o en su caso, acta de robo o extravío
► Si el trámite si realiza mediante un apoderado legal o representante legal, los documentos que se deben presentar son
-
Poder o carta poder otorgado ante fedatario público
-
Identificación oficial vigente
De no contar con tarjeta de circulación o que esté vencida, podrías recibir una multa superior a los mil pesos
También debes incluir comprobantes de la propiedad del vehículo, tales como:
-
Factura o carta factura con una vigencia no mayor a 30 días y copia sin valor de factura de origen
-
Refacturas en caso de haber más de un dueño
-
Factura digital. En este caso no aplica el endoso pero se debe incluir una responsiva de compra-venta, acompañada de la copia de identificación del vendedor
-
Comprobante de pago de tenencia o refrendo del ejercicio actual y 4 anteriores
-
Comprobante de pago del trámite de reposición de tarjeta de circulación
En caso de extravío o robo de factura, debes presentar el primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de vehículos a partir de modelos 2000 y fe testimonial ante notario público para modelos hasta 1999.
Como notas adicionales, debes saber que la reposición de tarjeta de circulación para vehículos con placas de Discapacidad y Auto Antiguo, sólo puede realizarse en las Oficinas Centrales ubicadas en el módulo de Insurgentes.
En tanto, la renovación de vehículos, motocicletas o remolques de procedencia extranjera, el trámite se debe realizar en el módulo de la Alcaldía Venustiano Carranza.
Es fundamental contar con la tarjeta de circulación vigente pues de lo contrario, no podrás hacer trámites como verificación o pago de tenencia además, en caso de una infracción y no contar con ella, tendrás una multa que va de los $1,690 a $2,535.
>>>Te puede interesar: ¿Qué tanto sabes de los trámites obligatorios para tener un auto en México?


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
