Cosas que no debes hacer en una gasolinera
Todos sabemos que existen las reglas de una gasolinera. Quizá se nos venga a la mente las más conocidas, como apagar el cigarro o no usar el celular, pero lo que no conocemos son las razones para que existan estas restricciones. Aquí te daremos un amplío panorama para que seas un conductor ejemplar a la hora de estar en una gasolinera.
Cosas que no debes hacer en una gasolinera
- 1. 1. Dejar el auto encendido
- 2. 2. Uso el celular
- 3. 3. Llenar el tanque sobre su capacidad
- 4. 4. Límite de velocidad
- 5. 5. Combustible incorrecto
- 6. 6. Fumar
- 7. 7. Permanecer en el vehículo
1. Dejar el auto encendido
Las gasolineras tienen sus propias reglas por tu seguridad
Aunque las posibilidades de que se genere un incendio a partir de una chispa generada por el motor en uso son escasas, el Instituto de Equipamiento Petrolero de Estados Unidos realizó un estudio el que sugiere que varios incendios en gasolineras han iniciado de esta manera.
2. Uso el celular
Una de las reglas de una gasolinera es no fumar. Existen dos motivos importantes: en un inicio, era un requerimiento por la preocupación de que la radiación electromagnética generara una explosión; sin embargo, con el tiempo, y con el conocimiento de que el móvil ocupa gran parte de nuestro tiempo, se ha puesto más énfasis en evitar distracciones. Hay que recordar que en una estación de gas se debe estar atento al combustible que cargas, a que el bomba trabaje de manera adecuada, pero también estar consciente de que en tu camino no solo te encontrarás con otros autos si no también con gente, trabajadores y hasta mangueras.
3. Llenar el tanque sobre su capacidad
Debes conocer la cantidad de gasolina que le cabe a tu vehículo, de esta manera evitarás que se desborde cuando vayas a abastecerlo. No solo ayudará a que no malgastes tu dinero, regar por ahí el combustible puede ser riesgoso.
4. Límite de velocidad
Hay que mantener un límite de velocidad dentro de una estación de gasolina
Sí, existen límites de velocidad al entrar en una estación de gas y debes respetarlos. A pesar de que a veces tenemos poco tiempo o queremos llegar a otro lugar, esto se hace por tu seguridad, la de los usuarios y empleados. El límite con el que puedes maniobrar es 10 km/h y no ir más rápido al entrar o salir del lugar.
5. Combustible incorrecto
A veces por desconcentración, no nos percatamos de que nos dieron un tipo de combustible diferente al que usamos. Esto no causa mayor problema a tu auto, pero no es recomendable estar cambiando de un combustible a otro, por ejemplo entre magna y premium. Lo que se aconseja es continuidad en este aspecto. Si vas a usar premium, úsala siempre, si vas a cambiar a magna, cambia y mantente con ella.
>>> Te puede interesar: ¿Cuál es la gasolina ideal para tu coche? Aquí te decimos cómo escoger
6. Fumar
Es claro que la gasolina es un producto altamente inflamable y como tal se debe de manejar con precaución. Una colilla de cigarro, incluso la ceniza, pueden generar una chispa que resulte en un incendio. La gasolina libera vapores incluso a bajas temperaturas, por lo que es mejor evitar definitivamente fumar mientras estás dentro de una gasolinera.
7. Permanecer en el vehículo
Hay que ser precavido con un elemento tan inflamable como la gasolina
Dependiendo de la situación es recomendable o no salir de tu vehículo si estás repostando en una estación de gas. Algunas personas se sienten más cómodas bajándose de su auto para verificar el llenado y otras cosas, pero si estás en un estación desconocida de noche, quizá prefieras permanecer en tu auto y sentirte seguro.
>>> Haz clic para leer más consejos y tips qur te ayudarán a manejar con seguridad


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
