10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

18/04/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

Aunque muchos motociclistas se sienten incomprendidos por los automovilistas, es posible tener una sana convivencia si respetas ciertas normas de seguridad

10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

Viaja siempre con el equipo de seguridad necesario: guantes, chamarra y por supuesto, casco

Una de las quejas más frecuentes entre los motociclistas es que se sienten poco respetados por los automovilistas y por tanto, consideran que están más expuestos a un accidente. Sin embargo también hay muchos conductores de moto que no respetan las reglas de tránsito y convivencia.

De cualquier forma y dado el creciente número de motos que circulan por la ciudad, en Automexico.com te recordamos algunas reglas básicas de seguridad que debes cumplir si viajas en una motocicleta y que harán más tranquilos tus trayectos..

1. Siempre protegido

La primera persona que debe velar por tu seguridad eres tú mismo. No olvides usar un casco resistente y que cumpla con las regulaciones básicas. También es importante usar una chamarra con protección en los codos, rodilleras y botas que te cubran el tobillo.

Los guantes también son necesarios sobre todo en época de frío ya que las bajas temperaturas podrían afectar tus movimientos y desempeño.

2. Nada de transporte familiar

Una de las ventajas de viajar en motocicleta es la practicidad y aunque hay que sacarle todo el provecho a los vehículos tampoco se trata de convertir la moto en un autobús escolar o camioneta familiar.

No viajes con más personas de las que indica la motocicleta y asegúrate de que tu acompañante también porte casco y equipo de seguridad.

Olvídate de viajar con niños, bebés o mascotas y tampoco le pongas más carga de la debida. Esto solo pone en riesgo tu seguridad y la de terceros.

3. Mantén una distancia segura

Aunque confíes en tus habilidades de manejo, no sabes qué tan bien o mal conducen los otros así que lo más prudente es dejar siempre una distancia segura entre tu motocicleta y el auto de adelante, de preferencia del tamaño de un auto compacto pues en caso de que frene súbitamente, tendrás tiempo para detener tu moto o realizar alguna otra maniobra.

10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

Evita pegarte mucho al auto de enfrente pues si éste frena súbitamente, no tendrás tiempo para hacer lo mismo

4. Nada de zigzaguear

Conducir tu motocicleta te da una sensación de libertad y poder, pero recuerda que ni la ciudad ni carretera son pistas de competencia y tienes que compartir las calles con automovilistas, peatones y ciclistas así que nada de conducciones extremas ni zigzaguear. Conduce siempre en línea recta para no confundir a los automovilistas y evitar accidentes.

5. El reglamento de tránsito también aplica para ti

No está de más leer el reglamento de tránsito antes de comenzar a circular en motocicleta para saber bien qué sí y que no puedes hacer.

Sin embargo como cualquier vehículo automotor, exceder el límite de velocidad, transitar por carriles confinados o dar vuelta prohibida son infracciones de las que no te salvas.

6.- Cuidado con los peatones

Los peatones siempre tienen prioridad. No invadas el paso peatonal ni viajes sobre aceras o calles exclusivas para los caminantes.

En un semáforo, ocupa la zona destinada para bicicletas y motocicletas y ten cuidado en zonas designadas para ascenso y descenso de personas, como estaciones de transporte público o bahías.

7. No te hagas invisible

Asegúrate siempre de ser visible para los demás conductores, no importa que se trate de un auto compacto, un camión o un servicio de emergencia. No te ubiques en los puntos ciegos ya que esto podría causar un accidente.

Una forma de detectar los puntos ciegos es mirar los espejos del auto. Si no ves el rostro del conductor quiere decir él tampoco te ve.

Evita circular entre carriles a menos que el tráfico esté detenido y sea para ubicarte en la zona designada para motocicletas.

10 reglas para convertirte en un motociclista ejemplar

Evita conducir en zigzag o hacer movimientos peligrosos ya que esto podría terminar en un accidente

8. La vista al frente y siempre alerta

Conforme ganamos experiencia, también ganamos confianza, pero excederse en ella nos lleva a cometer pequeños errores que pueden salir muy caros.

Aunque domines a la perfección tu motocicleta, recuerda siempre mantener las dos manos en el manubrio y prestar atención a lo que pasa a tu alrededor.

Olvídate de hablar por teléfono o mandar mensajes mientras conduces, esto reduce tu capacidad de reacción y puedes cometer un movimiento en falso que termine en un accidente.

9. Nada de rebasar por la derecha

Esta maniobra está prohibida siempre, para todos. No hay más. Sin embargo muchos motociclistas consideran que debido a las dimensiones de su moto “no pasa nada” y tienen espacio suficiente.

Los automovilistas no esperan que aparezcas del lado derecho y si ellos van a dar vuelta y tu intentas rebasarlos terminarás estrellándote contra el auto. Aún si el auto está detenido, no sabes si alguna puerta podría abrirse de repente.

Lo mismo pasa con el transporte público pues no sabes en qué momento subirá o bajará un usuario.

10. No te olvides de las luces

Ni los automovilistas ni peatones ni otros motociclistas pueden leer la mente o adivinar tus movimientos así que usa las luces intermitentes y direccionales para anticipar tus movimientos. Recuerda que las luces no están de adorno, ¡úsalas!

Por último y como consejo extra, mantén siempre en buen estado tu motocicleta, cumple con el calendario de mantenimiento y no olvides tener vigentes documentos como tarjeta de circulación, licencia para conducir y póliza de seguro.

>>>Te puede interesar: Viajar en motocicleta mejora la salud mental

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más