Lo que debes considerar al comprar un casco para moto

18/07/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
Lo que debes considerar al comprar un casco para moto

El casco es el elemento de seguridad básico de los motociclistas, por eso es importante que compres el mejor según tus necesidades. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para comprar un casco de moto que debes tener en cuenta.

Lo que debes considerar al comprar un casco para moto

Recomendaciones para comprar un casco de moto

El casco reduce hasta 50% el riesgo de lesiones en la cabeza al andar en moto, pero debes escoger uno según tu manejo y motocicleta

El casco es el elemento básico de seguridad para los motociclistas pues reduce hasta 30% la posibilidad de muerte y 50% de una lesión en la cabeza en caso de un accidente.

Por eso no importa que solo vayas a la tienda, al trabajo o de paseo en carretera. Tampoco si manejas un scooter o una motocicleta deportiva, su uso es obligatorio mientras viajes en dos ruedas.

Sin embargo, no se trata de cualquier casco, sino del mejor para cada tipo de conductor y aquí en Automexico te damos las mejores recomendaciones para comprar un casco de moto.

1. Tamaño/medidas de casco para moto

El casco es como los zapatos: debe quedarte perfecto, ni muy justo ni muy flojo porque de ambas formas puede provocarte lesiones en caso de un accidente.

Lo primero que debes hacer es medir la circunferencia de tu cabeza, a la altura de la frente, justo encima de las cejas ya que es la parte más ancha del cráneo.

Teniendo ese número entonces prueba diferentes modelos; eso sí, considera que las medidas varían entre fabricantes así que es recomendable probarlos físicamente y no comprarlos en línea a menos que estés seguro que puedes cambiarlo si es necesario.

Revisa que al momento de colocarlo no se mueva en tu cabeza y no caiga sobre tus ojos, esto significa que te queda flojo y en caso de un accidente saldrá volando y de nada servirá.

Pero también cuida que no te deje marcas en el rostro, no presione tus lentes (si los necesitas) y que no requiera mucho esfuerzo ponerlo y quitarlo pues se trata entonces de una talla más chica y también podría lastimarte en caso de un choque.

Recomendaciones para comprar un casco de moto

Los cascos ‘quitamultas’ y jet son muy populares pero no tan seguros ya que no protegen mentón, rostro o cuello

2. Diseño

No se trata de elegir el más atractivo o peculiar, claro que debe gustarte porque es parte de la personalidad del conductor, pero más allá de los gráficos, busca que sea de colores claros o llamativos o al menos con antireflejantes para que los otros conductores distingan tu presencia sobre todo en las noches o en climas lluviosos.

Busca un modelo que sea liviano pero resistente, de preferencia menor a 1.4 kilogramos ya que un casco muy pesado podría causarte un fuerte golpe en caso de una caída.

Lo mejor es la combinación de materiales Kevlar, fibra de vidrio y fibra de carbono que son muy resistentes y ligeros; evita el policarbonato pues aunque es más barato es también más frágil. 

Revisa que las almohadillas sean de material hipoalergénico ya que el roce con la piel y el sudor puede provocarte alguna reacción. Hay cascos con almohadillas desmontables, esa es una buena opción porque son más fáciles de lavar. 

Debes revisar que el casco no te quede ni muy flojo ni muy ajustado, ambos podrían ser peligrosos. Cuida que no presione tus lentes y que no marque tu rostro

3. Tipos de casco para moto

Así como hay diferentes tipos de motos, también hay diferentes tipos de casco

  • Clásico: Son los de diseño básico y se les conoce como quitamultas porque cumplen con las exigencias del reglamento al cubrir tu cabeza pero no es el más seguro ya que sólo cubre la mitad del cráneo y no tiene careta por lo que deja al descubierto el cuello, mandíbula, rostro y nuca. No es muy recomendable, si acaso podrías usarlo a muy bajas velocidades y en calles poco transitadas.

  • Casco tipo jet: Son muy populares, parecidos a los clásicos pero estos si cubren la cabeza, orejas y nuca aunque carecen de protección en la mandíbula. Aunque cuentan con pantallas, su uso se recomienda solo para viajes cortos a baja velocidad.

  • Cascos modulares: Es otro tipo de casco muy usado porque cuenta con función abatible a la altura del mentón lo que resulta muy práctico ya que no necesitas ponerte y quitarte el casco, solo basta con levantar una pieza para poder hablar o moverte con facilidad. Son bastante seguros porque cubren el cráneo en su totalidad.

  • Cascos integrales: Son tal vez los más seguros porque están hechos de una sola pieza y protegen el cráneo, rostro, mentón, mandíbula, orejas y nuca. Son aptos para cualquier tipo de moto y viaje, sobre todo resultan muy cómodos en viajes largos.

  • Cascos off-road: Su estilo es totalmente distinto así que los distinguirás enseguida. Su uso está más bien orientado a profesionales o practicantes del motocross o enduro, son ligeros y la parte que cubre el mentón es sumamente larga. No tienen visera ni pantalla y tienen pequeñas variantes específicas para cada deporte. 

Como recomendaciones extra, cuida la aerodinámica del casco pues aunque parezca algo sin importancia, debes saber que mientras menos aerodinámico, más se moverá y si haces un viaje largo o a altas velocidades terminarás con dolor de cuello e incluso con la sensación de que tu cabeza se mueve.

También cuida que cuente con ventilación suficiente para que tu cabeza se mantenga fresca y los viajes sean más cómodos y revisa que no entre demasiado ruido del exterior porque esto podría convertirse en una distracción pero tampoco que te aísle por completo pues esto podría ponerte en peligro al no escuchar señales de alerta.

Te puede interesar:

>>> Elige las mejores botas para viajar en moto

>>> Aprende a ser el mejor copiloto de motocicleta

>>> Viajar en motocicleta mejora la salud mental

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más