Qué hacer si me quedo sin gasolina

Aunque puede parecer una situación 100% evitable, existen personas que se enfrentan al escenario de quedarse sin gasolina mientras conducen.
Qué hacer si me quedo sin gasolina
- 1. 1. Medidas de seguridad básicas
- 2. 2. ¿Llamar al seguro?
- 3. 3. Llamar a un familiar o amigo
- 4. 4. Buscar una gasolinera cercana
- 5. 5. Pedir una grúa
- 6. 6. Llamar a Capufe
Debemos estar siempre pendientes del nivel de gasolina en el tanque
Parece imposible quedarse sin gasolina cuando tenemos el indicador del nivel de combustible en el cuadro de instrumentos; sin embargo, es un escenario más frecuente de lo que creemos. También es cierto que el ajetreo diario o la falta de planeación pueden jugarnos una mala pasada, olvidándonos por completo de llenar el tanque antes de ponernos en ruta.
Una de las peores cosas que nos puede pasar es quedarnos sin gasolina en plena conducción. Ya sea en una avenida transitada o en una autopista, supone un desafío para el conductor. Por ello, es importante saber cómo actuar en caso de que nos enfrentamos a esta situación de emergencia. Sigue las siguientes consejos de Automexico:
1. Medidas de seguridad básicas
Si nos quedamos sin gasolina, resolver el problema nos va a tomar algún tiempo. Lo primero que tenemos que hacer es estacionar el auto lo más orillado posible para no estorbar el tránsito o paso de los demás vehículos. De manera inmediata, bajaremos con precaución de la unidad para colocar los accesorios de seguridad que le indiquen al resto de conductores que estamos en alto total.
Colocar las señalizaciones es un paso muy importante que nadie debe olvidar. Muchas personas creen que es suficiente con encender las intermitentes para indicar que estamos fuera de circulación, pero esto es incorrecto. Está comprobado que los triángulos reflejantes pueden salvarnos la vida, sobre todo, cuando nos quedamos varados en una autopista o carretera.
>>> Te recomendamos: ¿Cómo detener y aparcar el auto de forma segura en autopistas en caso de emergencia?
Colocar los señalamientos de seguridad es lo más importante
2. ¿Llamar al seguro?
Si tienes tu coche asegurado, revisa la póliza para saber si cuentas con cobertura ante dicha situación. Algunas compañías ofrecen asistencia vial para apoyar a sus clientes con el envío de determinada cantidad de gasolina, aunque esto dependerá de muchos factores.
Por ejemplo, las aseguradoras pueden tener restricciones para el envío de combustible a tu ubicación, además de que es un servicio que no puede utilizarse de manera recurrente. La revisión de tu póliza o una llamada al seguro será suficiente para saber si contamos con esta protección.
Algunos seguros ofrecen el envío de combustible
3. Llamar a un familiar o amigo
Si tienes la opción de que un familiar o amigo te lleve la gasolina en poco tiempo, conviene apelar a su buen corazón para evitar otros escenarios que impliquen llamar a una grúa o al seguro. Mientras aguardas su llegada, colócate en un lugar seguro tras haber puesto los señalamientos respectivos.
Una reacción muy común es llamar inmediatamente a un familiar o a un amigo desde el interior del automóvil, incluso antes de poner los triángulos reflejantes. La comunicación con familiares, conocidos, el servicio de grúa o Capufe debe realizarse, forzosamente, desde el exterior de la unidad tras haber alertado a los demás conductores sobre la incidencia.
Un amigo o familiar podría llevarnos gasolina hasta donde nos encontramos
4. Buscar una gasolinera cercana
En caso de no tener la opción de que alguien nos lleve gasolina en poco tiempo, conviene buscar en Internet la gasolinera más cercana. Si estamos en una ciudad, es probable que haya alguna estación cerca y podamos ir a pie. Una vez en el lugar, compraremos unos cuantos litros y los transportaremos en un bidón.
Esta recomendación solo aplica cuando estamos en una ciudad en pleno día o cerca de alguna gasolinera; sin embargo, es importante valorar todos los riesgos que implica caminar por rutas desconocidas o durante la noche. Andar por la carretera o una autopista puede ser sumamente peligroso, especialmente, en territorio nacional.
>>> Haz clic para ver: Con esta aplicación puedes encontrar gasolina a mejor precio
Si hay una gasolinera cercana, podríamos transportar el combustible en un bidón
5. Pedir una grúa
Ya sea como parte de nuestro seguro o no, podemos solicitar una grúa para remolcar el automóvil. Esta es la opción más segura si nos quedamos sin gasolina en una carretera o camino desconocidos y no podemos caminar hasta la estación más cercana. Desafortunadamente, también puede ser la solución más costosa dependiendo de la distancia recorrida por la grúa.
Siempre está la opción de llamar a una grúa, pero podría ser más costoso
6. Llamar a Capufe
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) tiene la obligación de auxiliarnos si nos quedamos sin gasolina en alguno de sus caminos. El pago de las casetas nos da acceso a esta clase de servicios, por lo que deberán enviarnos una grúa cuando estemos fuera de circulación por avería o falta de combustible.
El principal inconveniente es que el traslado solo se realizará a casetas de cobro, gasolineras o el pueblo más cercano. Evidentemente, esta opción solo es útil si no tenemos servicio de grúa con nuestro seguro y nos encontramos en una carretera sin acceso rápido a una gasolinera cercana. Una ventaja es que el servicio está disponible las 24 horas durante los 365 días del año.
Después de enfrentar el terrible escenario de quedarnos sin gasolina, conviene llevar el automóvil a una revisión mecánica o hacerlo por nuestra cuenta. Lo anterior, con la finalidad de verificar que no exista falla en el indicador del nivel de combustible u otra clase de avería.
Capufe socorre ante este tipo de situaciones, pero la respuesta puede ser tardada
>>> Te puede interesar: Consejos para elegir la mejor gasolinera para cargar combustible

- Cosas que no debes hacer en una gasolinera
- Conducir con la reserva de gasolina es malo ¿mito o realidad?
- Las apps que te dicen dónde cargar gasolina

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
