Qué hacer si se llevan tu auto al corralón

Si tu auto fue llevado a un corralón en la Ciudad de México, debes seguir algunos pasos para sacarlo de ahí lo antes posible y evitar mayores recargos.
- Lo nuevo que debes saber de las fotomultas en la CDMX
- Multas de tránsito en el Estado de México, estas son las más comunes
- Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX
Al momento de adquirir un vehículo debes prepararte para atender responsabilidades como el mantenimiento y trámites vehiculares. De igual forma, el conductor debe prepararse para afrontar situaciones que involucran multas y en algunos casos que tu auto sea llevado a un corralón, informarte antes de sufrir este tipo de altercados te ayudará a afrontar de mejor forma este mal momento.
Informarte sobre el proceso posterior a una multa o arrastre a un corralón es fundamental
Lo primero que debes hacer es saber a que corralón se llevaron tu vehículo
Antes de entrar en pánico por el hecho de hacerse acreedor a una multa, lo que debes hacer es solicitar la información sobre el corralón al que llevarán tu vehículo. Esto lo puedes saber de distintas formas, ya sea si estás presente al momento de que se lleven tu auto, o bien, de forma remota.
En caso de que presencies el momento en el que la grúa se prepare para llevar tu vehículo a un corralón, debes preguntarle al conductor de la grúa o al policía los datos referentes al arrastre al lugar al que será llevado tu vehículo. Es importante mencionar que no existe ningún argumento legal para que no recibas esta información.
Saber a dónde será llevado el auto es tu derecho
Si no te encuentras en el momento en el que tu auto fue llevado al corralón, tendrás que ponerte en contacto con las autoridades para saber en qué corralón se encuentra tu vehículo, para eso tendrás que marcar a la Dirección de Control de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública a los números 55-57-09-36-00 o al 55-57-09-31-04. También puedes marcar al Centro de Atención Ciudadana al 55-53-45-80-00 Ext. 1605, o bien, a Locatel al 55-56-58-11-11.
Documentos que debes presentar y montos a pagar
Una vez que sabes a qué corralón fue llevado tu vehículo, debes acudir a al lugar para sacar tu auto lo antes posible, ya que cada día que dejes pasar el trámite y pago de tu multa el monto aumentará, esto se debe a que cada día extra en el corralón equivale a 76.70 pesos sobre el monto a pagar.
El monto variará dependiendo la multa y el precio del arrastre al corralón. En cuanto al arrastre, los costos van de los 733.50 a los 1,462.50 pesos, a esto hay que sumar el monto de la multa a la que fuiste acreedor, misma que parte de los 868.8 pesos por transportar a niños en el asiento delantero, hasta los 5,212.86 pesos por circular en contraflujo.
El monto generado por el arrastre puede variar
Los papeles que debes presentar al momento de acudir al corralón son licencia de conducir vigente (de acuerdo al tipo de vehículo), identificación oficial (se aceptan INE, Pasaporte, Cédula Profesional), documento que demuestre tener todas la tenencias pagadas, comprobante de no tener adeudos por infracciones o multas, tarjeta de circulación o refrendo al día, póliza de seguro, factura original (en caso de que la tarjeta de circulación no esté a tu nombre) y llaves del auto.
Para finalizar el trámite debes pagar el monto total de la multa, contando el costo de arrastre y adeudo por los días que estuvo el auto en el corralón, esto lo puedes hacer en los módulos ubicados en los depósitos vehiculares. Estar informado ante cualquier eventualidad vehicular te ayudará a actuar de la mejor forma en estas situaciones.
>>> Te puede interesar: Certificación de Pagos Vehiculares CDMX
- Parasol para el auto: todo lo bueno y lo malo de este popular accesorio
- Razones por las que podrías perder la garantía del auto
- Tipos de llantas para motocicletas

Morante, L. Conducción
Qué es el sistema ADAS y cómo funciona
Se les conoce como sistema ADAS a las tecnologías enfocadas al monitoreo y asistencia del vehículo y su entorno que fueron creados con el fin de evitar accidentes de tránsito.

Macuil, J. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo D
En México existen diferentes tipos de licencia, por ejemplo la licencia tipo D está pensada para los conductores que prestan servicios dentro del giro turístico.

Azuara, D. Conducción
Todo lo que debes saber sobre la licencia tipo C
Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber si vas a tramitar tu licencia tipo C en la Ciudad de México.

Macuil, J. Conducción
Pasos para tramitar la licencia de conducir Puebla
La licencia de conducir en Puebla es un requisito básico para poder circular y evitar alguna multa, conoce los documentos y precios para este trámite.

Castro, M. Conducción
Cómo realizar el cambio de propietario Jalisco
Si piensas comprar o vender un auto usado y vives en Jalisco es muy importante que no te olvides del trámite de cambio de propietario, esto para que no tengas problemas en tu documentación.

Castro, M. Conducción
Todo lo que debes saber acerca de la licencia tipo B
La licencia tipo B es esencial para que puedas circular como transporte privado o público de carga, ejercer sin mayor problema, conoce todo acerca de este tipo de licencia.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
