¿Qué es el turbo lag?

El turbo lag es un término que escuchamos con frecuencia cuando hablamos de motores con turbo, pero existe mucha confusión sobre su verdadero significado. ¿Qué es el turbo lag?
- ¿Sabes qué es la hipnosis en carretera?
- ¿En qué nos beneficia el Hill Assist Control y Downhill Assist Control?
- ¿Qué es el sistema OBD y para qué sirve?
El tamaño del turbo es un factor que influye en el turbo lag
Muchas personas lo explican como una “sensación de vacío” o como un “retraso en la respuesta del turbo”, pero esta clase de definiciones sobre que es el turbo lag carecen de exactitud y solo contribuyen a la confusión. Primero que nada, un turbocompresor se basa en dos hélices, aspas o turbinas; una de ellas, se encuentra localizada junto a la admisión, mientras que la segunda se ubica en el lado del escape. La presión de salida de gas genera un movimiento de esta segunda hélice, provocando a su vez que ingrese aire a presión para lograr una mejor combustión. De esta forma, el motor desarrolla mayor potencia.
Cuando los gases del escape deben vencer la inercia de la hélice partiendo de alto total o con el motor a muy bajas revoluciones, el proceso de combustión se ve muy poco afectado por la presencia del turbo. Incluso, puede parecer que carece de él, hasta que entra en funcionamiento y el coche despega con mayor potencia. A este lapso de tiempo que pasa entre que se pisa el acelerador hasta el incremento de presión en la alimentación y el aumento de potencia, se le conoce como turbo lag.
Si lo analizamos a detalle, el proceso ocurre de la siguiente forma. A bajas revoluciones por minuto, la hélice va a girar la menor velocidad, por lo que no habrá una variación importante en el funcionamiento del motor. Este periodo termina cuando se toma la velocidad necesaria para comprimir el aire de admisión. Aunque pueda parecer intrascendente, el tamaño del turbocompresor es uno de los factores que influye directamente en el turbo lag.
El turbo lag influye notablemente en la experiencia de la conducción
Frecuentemente, los usuarios creen que un turbo de mayores dimensiones solucionará el turbo lag. Aunque es verdad que un componente de mayor tamaño nos entregará gran potencia y sobrealimentación a altas revoluciones, se comporta de forma opuesta en el alto total o a bajas velocidades. En consecuencia, el turbo se sentirá torpe, debido a que la presión de salida de los gases no será suficiente para mover las aspas.
La creencia de que un turbo grande entregará gran potencia no es errónea, pero solo será aplicable a altas revoluciones. Por tanto, no se trata solo de pensar en el tamaño del componente, sino en las necesidades del vehículo y el usuario. Algunos fabricantes optan por utilizar turbocompresores cada vez más pequeños, además de estar construidos con materiales más ligeros, a fin de reducir el tiempo de entrada del turbo a partir de que se pisa el acelerador. De esta manera, presumen un turbo lag menor, en comparación de aquellos vehículos con turbocompresores de gran tamaño que demandan pisar el pedal más de la cuenta para bajar el tiempo de respuesta.
Para solventar el problema de que es el turbo lag, algunos optan por soluciones como los turbos en paralelo. Este método consiste en reducir a la mitad el componente y tener a dos de ellos trabajando. De esta manera, uno se encarga de su entrada a bajas revoluciones, mientras que el otro entra en funcionamiento solo durante las altas.

- Head-up Display: Qué es y cuáles son los mejores
- ¿Para qué sirve el botón Shift Lock en un auto?
- Lo que debes saber sobre tu auto: Para qué sirven las bujias y lo que comunican

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
