Esto es lo que debes decirle a tu aseguradora luego de un accidente

Un accidente de tránsito puede ser un evento traumático pero es importante saber qué decirle a tu aseguradora para que te brinde la mejor ayuda posible.
Un accidente puede ponernos muy nerviosos, pero es importante tomar nota de los hechos para brindarlos a la aseguradora
Un accidente de tránsito es sin duda un evento que involucra altos niveles de estrés y dependiendo de qué tan violento sea, puede convertirse en algo traumático y cambiarnos la vida.
Afortunadamente, hay elementos que nos ayudan a lidiar con este mal momento, uno de ellos es el seguro del auto, por lo que es fundamental llevar siempre los documentos necesarios y llamarlo lo antes posible, aunque claro, una vez que estemos seguros de que todos los involucrados estamos ilesos.
Sin embargo, es importante brindarle toda la información necesaria a nuestra aseguradora para que de un mejor apoyo y aquí en Automexico.com te contamos qué es lo que debes decirle luego de un accidente.
1. Sé preciso
Dependiendo de la personalidad de cada conductor, un accidente puede alterarnos, dejarnos en estado de shock o ponernos muy sentimentales.
Es importante que una vez ocurrido el incidente y ya que compruebes que estés bien, hagas una grabación de voz, un video o escribas lo que ocurrió con la mayor cantidad de detalles posible.
Esto te ayudará, en primera, a dimensionar lo ocurrido y también a evaluar los daños. Con estos datos, podrás entregarle a la aseguradora un informe mucho más detallado de la hora, el lugar y la forma en que ocurrieron los hechos pero olvídate de información sin importancia que por los nervios puede salir a flote; considera que al ajustador no necesariamente le importa saber qué canción escuchabas o si el choque tiró tu café.
Concéntrate en datos como la velocidad a la que viajabas, cómo pasó o quiénes estuvieron involucrados.
Es importante llamar a la aseguradora lo antes posible y explicar lo sucedido con la mayor cantidad posible de detalles
2. Explica quiénes estuvieron involucrados
Cuando estamos involucrados en un accidente, sólo nos acercamos a los otros para reclamar pero es importante que tomes datos como nombre, teléfono, número de licencia y datos de la aseguradora.
Pregunta si alguien necesita llamar a algún contacto de emergencia o contactar a su aseguradora. Una vez que lleguen ambos ajustadores, brinda toda la información posible y si el auto no es tuyo, hazle saber a la aseguradora para corroborar si habrá algún costo extra o si cuenta con alguna cobertura que te proteja.
3. Reporta los daños
Aprovecha las funciones de tu teléfono celular y documenta los daños a tu auto, no importa que sean menores o mayores y hazlo desde todos los ángulos posibles. Haz lo mismo con los otros involucrados; de esta forma podrás corroborar lo que le digas a la aseguradora.
Es importante también que reportes cualquier lesión; eso sí, una vez que hayas sido atendido por los servicios de emergencia. Sé honesto y explica cualquier tipo de daño, tanto los que hayas sufrido tú o tu vehículo como los que hayas provocado a otro auto.
Debes informarle a tu ajustador de cualquier tipo de daño no importa lo insignificante o grave que sea
4. Aprovecha a los testigos
Siempre que hay un accidente hay testigos y aunque a veces pueden ser molestos, en otros casos pueden ser muy útiles porque tienen una visión objetiva de los hechos y además mucho más precisa pues no están nerviosos.
No sólo te darán una versión más de los hechos; si es gente que vive o trabaja en la zona podrá brindar otra información a las autoridades y aseguradoras; por ejemplo si es un patrón de accidente que se repite, si es un cruce peligroso o si hay alguna falla en el camino que provocó el incidente.
Si es necesario, pide los datos de los testigos, en caso de que necesites su testimonio en un futuro.
5. Cuidado con los accidentes fraudulentos
Un accidente normalmente es eso, algo imprevisto derivado de una distracción o falla mecánica, pero no siempre. En algunas ocasiones se trata de personas que buscan un ligero incidente para sacar provecho de las aseguradoras o de los particulares.
Debes estar atento a cualquier comportamiento extraño y es que según la AAA (Asociación Americana del Automóvil) este tipo de accidentes fraudulentos son cometidos por personas en autos viejos de lujo, vehículos ya dañados o que viajan a muy baja velocidad.
Otra señal de alerta es que este tipo de conductores suelen cambiar de carril con frecuencia y al producir un accidente, de inmediato adoptan un comportamiento agresivo y buscan amedrentar a los otros involucrados.
Es importante que ante este tipo de comportamiento, lo informes a tu aseguradora y descarte o confirme, que se trata de una estafa.
Tener un seguro de auto puede brindarte mucha tranquilidad en momentos complicados, pero es fundamental tenerlo siempre vigente y llevar a la mano toda la información necesaria respecto a la póliza.
>>> Te puede interesar: Pérdida total, qué es y cómo te afecta
- Lo que debes saber de los seguros para autos híbridos y eléctricos
- ¿Por qué los seguros de autos son más baratos para mujeres?
- ¿Por qué los seguros para jóvenes son tan costosos?

Morante, L. Conducción
Causas principales de los accidentes automovilísticos en México
México es el tercer país en América Latina con la mayor cantidad de muertes por accidentes viales. Mira cuáles son las principales causas de estos y cómo se pueden evitar.

Castro, M. Conducción
Hoy no circula Estado de México, todo lo que necesitas saber
En ocasiones, como conductores somos demasiado despistados, y se nos puede ir el hoy no circula, si resides en el Estado de México, esto es todo lo que necesitas saber y no llevarte una muy mala ...

Ortega, J. Conducción
Cita para verificar CDMX: así la puedes realizar
La verificación vehicular es sumamente importante para cuidar el medio ambiente, para evitar multas, y para mantener en regla nuestro vehículo. En Automexico.com te explicamos cómo puedes realizar la ...

Castro, M. Conducción
Pago de infracciones de tránsito CDMX: todo lo que necesitas saber
Las multas son de esas cosas que no te las esperas y definitivamente, pueden ser una muy mala sorpresa, conoce todo acerca del pago de infracciones de tránsito CDMX.

Castro, M. Conducción
Verificación vehicular Estado de México: todo lo que debes saber
La verificación vehicular en el estado de México es un requisito para circular que no debes pasar por alto si vives ahí, conoce todo lo que debes saber de este procedimiento.

Mendoza, S. Conducción
Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México
Esto es lo que debes saber para tramitar la tarjeta de circulación Estado de México, ya sea que la hayas extraviado o que desees realizar alguna modificación por cambio de propietario.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
