¿Cuál es la postura ideal al manejar?

Adoptar una postura cómoda y segura al conducir es una de las funciones básicas de seguridad. Descubre cuál es la postura correcta para sentarse al manejar.
- Cómo mantenerte despierto mientras vas al volante
- Consejos para eliminar malos hábitos al manejar
- ¿Cómo reducir el estrés al viajar con niños?
¿Cuál es la postura ideal al manejar?
La seguridad al conducir es una prioridad, no en vano los fabricantes incluyen funciones como bolsas de aire, control de estabilidad, tecnologías de asistencia y cámaras o sensores que te protegen en caso de un accidente, pero hay otras medidas, básicas por cierto, pero que muchas veces olvidamos.
Una de ellas es la postura correcta para sentarse al manejar. Debe ser cómoda y segura para tener al alcance el volante y controles, de manera que evitemos lesiones en cuello y espalda y nos permita reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto. Si no sabes bien cómo conseguirla, en Automexico te explicamos paso a paso.
Lo ideal es que ajustes cada elemento antes de arrancar el auto: el volante, espejos y por supuesto asiento y reposacabezas, revisando la altura, inclinación y distancia.
1. Distancia
Es el punto de arranque y es una función que todos los autos tienen, ya sea manual o automática. Lo ideal es que tanto brazos como piernas queden ligeramente flexionados, aproximadamente a 45° para que puedas maniobrar fácilmente y reaccionar ante cualquier imprevisto.
Una buena forma de comprobar la distancia es pisar a fondo el acelerador y freno (obviamente con el auto apagado) y revisar que las piernas queden con una flexión cómoda.
Conducir con una postura adecuada hará tus viajes más cómodos y sobre todo, seguros
2. Altura
El siguiente paso es ajustar la altura del asiento, algo que varios modelos incluyen.
No se trata de fusionarse con el volante, así que revisa que los muslos no queden muy cerca ya que esto puede ser incómodo e inseguro.
Lo recomendable es conducir lo más bajo posible pero siempre y cuando no te limite la visibilidad; asegúrate de que alcances a ver bien el panel de instrumentos y el parabrisas.
3. Inclinación
Debe ser algo cómodo pero tampoco se trata de ir acostado o encorvado. Lo ideal es que la espalda quede bien apoyada en el respaldo de manera que al extender el brazo, la muñeca repose en la parte superior del volante, haciendo una ligera flexión, suficiente para controlar el volante, los cambios de velocidad y otros elementos.
La postura ideal es mantener la espalda pegada al respaldo; evita encorvarte o ir casi acostado
4. Reposacabezas
No son un adorno ni un estorbo, son fundamentales para la seguridad pero poca gente se acuerda de ellos.
Para tener la posición ideal revisa que la parte superior del reposacabezas esté a la altura de tus ojos; esto evitará el famoso chicoteo del cuello en caso de un accidente ya que la parte posterior de la cabeza quedará rozando la superficie.
5. Volante
Una vez que tengas la postura correcta para sentarse, sigue con el volante. La mayoría de autos cuentan con ajuste de altura pero no todos vienen con ajuste de profundidad a pesar de que éste permite moverlo en función de la inclinación del respaldo.
Extiende los brazos y colócalos en posición ‘diez y dos’ imaginando que tus brazos son las manecillas de un reloj y así es como debes conducir, nunca cruzando los brazos ni sujetando el volante en la parte baja y asegúrate que las rodillas nunca rocen el volante.
¿Cuál es la forma correcta de tomar el volante?
6. Espejos
Una vez ajustado el volante y asiento, debes colocar correctamente los espejos, tanto laterales como el retrovisor.
Asegúrate de que el espejo retrovisor quede centrado de manera que puedas ver la mayor área de la luna trasera con solo levantar la mirada.
En cuanto a los espejos laterales, su función es reducir o evitar los puntos ciegos y la posición ideal es aquella en la que cuando un vehículo te rebase lo veas primero en el espejo retrovisor y al desaparecer, lo veas en los espejos laterales.
Con esto tendrás ya la postura ideal. Si tu auto cuenta con sistema de memoria para ajuste del asiento, aprovéchalo para que en caso de que alguien más maneje tu auto, no pierdas tu configuración. Si no lo tiene, con la práctica podrás ajustarlo cada vez más rápido, quizá en ocasiones te falle algunos centímetros pero es importante que estés seguro de la postura antes de arrancar.
Ya que la tengas, no te olvides de ponerte el cinturón de seguridad, dejar a un lado el teléfono celular y ahora sí, arranca y que comience tu viaje.
>>> Te puede interesar: Kit básico de emergencia para auto

- ¡Evita los mareos! ¿Por qué y qué hacer ante esta sensación?
- Todo sobre las conductas agresivas en el manejo: ¿Cuáles son las causas y cómo poder evitarlas?
- Las canciones que nunca deberías escuchar en el auto

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
