¿Cómo instalar un portaequipaje en el auto?

Si la cajuela ya no es suficiente, puedes optar por instalar un portaequipaje para camioneta y que tus viajes sean más cómodos.
¿Cómo instalar un portaequipaje en el auto?
Los portaequipajes en el techo son ideales para quienes viajan en familia pero no quieren sacrificar espacio interior
Si eres de los que carga hasta con el perico en el auto y el espacio de la cajuela no es suficiente, es momento de pensar en algunas opciones de almacenamiento.
Algunos optan por comprar un vehículo nuevo pero si no lo vas a usar para el día a día, el gasto puede ser innecesario.
Otra opción mucho más económica y práctica es instalar un portaequipaje para camioneta, ya sea rieles o una caja de carga. Son ideales para los viajes en familia y puedes quitarlos o ponerlos cuando quieras, aunque debes saber que pueden afectar la aerodinámica y por ende, gastar más combustible.
1. ¿Qué comprar?
Algunos vehículos vienen ya con rieles instalados (sobre todo las SUV) pero si no los tiene, debes buscar unos que se ajusten a las dimensiones del vehículo; eso sí, no te dejes llevar solo por el precio o el diseño. Toma en cuenta la calidad de los materiales, por ejemplo, de la barra de sujeción para que la presión que se haga al momento de cargar los objetos no la rompa.
Generalmente estas barras son de acero o aluminio. Las primeras suelen ser muy económicas, pero las de aluminio son más ligeras y durables.
La estructura es importante pues si bien hay numerosos tamaños y diseños, debes considerar que no rebase los límites del parabrisas y que no obstruya la cajuela. Debe ser más ancha o alta que larga, así que mide bien las dimensiones de tu auto antes de comprarla.
Considera también el peso que pueden soportar y los objetos que puedes cargar ya que hay desde soportes para maletas o bicicletas y hasta para esquíes y canoas; todo dependerá de tus necesidades.
Otro punto que debes revisar es si tu auto tiene techo liso, si tiene puntos de fijación o incluso rieles. Si es liso, lo ideal es que acudas con un experto o con el fabricante para instalar los rieles o puntos de sujeción para evitar un daño considerable en el auto.
Elige soportes que se ajusten a tus necesidades ya que hay especiales para maletas, bicicletas y otros objetos
Si ya viene con algún punto de fijación, pero no sabes dónde, podrás encontrarlo en el techo, camuflado o con alguna tapa de plástico.
En cuanto a los vehículos con railing, se refiere a las barras en el techo que cuentan con sistema de fijación.
2. ¿Cómo instalarlo?
Una vez que compres las barras adecuadas para tu vehículo, seguramente incluirá el kit de instalación con los tornillos, arandelas y demás elementos necesarios.
Lo primero que debes hacer es armar la barra según las instrucciones de cada modelo y una vez listas, quita las tapas del techo que ocultan el sistema de fijación; generalmente con desarmador plano es suficiente para botarlas.
Lo siguiente es encajar las barras en el techo y revisar que estén centradas para después atornillarlas al auto (los tornillos necesarios vienen ya con el kit, si no, seguramente se indica qué tipo de material necesitas). Por último, fija los embellecedores si los incluye el modelo de barras que compraste.
Es importante que los rieles nunca obstruyan ni el parabrisas ni la cajuela
Este tipo de portaequipaje para camioneta es muy popular porque además de práctico es económico. Sin embargo existe otra opción que son las cajas para el techo.
Éstas mejoran la aerodinámica y no afectan tanto el consumo de combustible y resistencia, además de ser más seguras y proteger mejor tu equipaje.
El punto en contra es que son más costosas, su instalación requiere de barras transversales en el techo, además de que ponerlas y quitarlas puede ser más complejo, sin mencionar que necesitarás de mucho espacio para guardarla en casa cuando no las necesites.
Para instalarlas solo basta con abrir la caja y seguramente verás unas perillas que al girarlas, se ajustan a la barra. Gíralas lo necesario, guarda tu equipaje, cierra con llave la caja y listo, puedes arrancar.
Una vez puestas las barras de portaequipaje para camioneta, es recomendable acomodar las maletas más grandes en la parte trasera para tener menor resistencia al aire. Cubre el equipaje con una malla o lona y fíjalo con arneses o cuerdas especiales, esto evitará que algún objeto se suelte y quede en el camino y al mismo tiempo lo proteges de la lluvia, el sol y el polvo.
Ubica los objetos más pesados hasta abajo y si llevas objetos pequeños, es mejor que los guardes en la cajuela para evitar que se pierdan.
Es importante que antes de subir el equipaje revises cuál es el peso permitido de carga que tiene tu vehículo ya que excederse podría afectar la estabilidad del vehículo y poner en riesgo tu seguridad.
De igual forma, si viajas con toda la carga permitida, es recomendable conducir a una velocidad prudente para reducir cualquier riesgo y que tu viaje no se convierta en una pesadilla.
>>>Te puede interesar: Aprovecha al máximo el espacio de tu cajuela


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
