Cómo tramitar el permiso para circular sin placas Guerrero

Como ciudadanos, es indispensable cumplir con nuestras obligaciones para circular nuestros autos, conoce todo lo que necesitas para tener el permiso para circular sin placas en el estado de Guerrero.
- Cómo tramitar el permiso para circular sin placas Edomex
- Cambio de placas CDMX: esto es todo lo que debes saber
- Cómo realizar cambio de placas Estado de México 2021
Cómo tramitar el permiso para circular sin placas Guerrero
- 1. ¿Por qué es importante el permiso para circular sin placas de Guerrero?
- 2. Los requisitos para el permiso para circular sin placas de Guerrero
- 3. Costo del permiso para circular en el estado de Guerrero
- 4. Otras consideraciones
Para circular en nuestro país se necesita de todo un trámite. Lo entendemos, todo esto podría ser algo engorroso, sin embargo, tenemos que cumplir, ya que es nuestra obligación. Por otra parte, si vas a comprar un auto nuevo o usado, estos requisitos deben de entrar dentro de los gastos para considerar, esto para que tu bolsillo no se vea tan afectado.
Conoce los requisitos para tener el permiso para circular sin placas Guerrero, por otra parte, no te olvides que en la sección de autos de Automexico.com podrás encontrar las mejores opciones nuevas o de segunda mano que mejor se adecuen a tu presupuesto.
El permiso para circular sin placas Guerrero es una solución temporal, no te olvides de regularizar tu auto
1. ¿Por qué es importante el permiso para circular sin placas de Guerrero?
Si vives en el estado de Guerrero, este permiso será esencial para que puedas circular, y estés cumpliendo. Es muy importante tomar en cuenta que después de que pase el plazo, vayas tramitando las placas, esto para que ya estés con todo y no te detengan las autoridades viales, las cuales te podrían hacer pasar un muy mal momento.
La autorización temporal es solo por 30 días, ya sea por extravío o robo, y para este requisito necesitarás de una acta de extravío o robo ante el Ministerio Público, por lo que debes de considerar todo.
Por otra parte, es importante considerar que si andas circulando con el permiso para circular del estado de Guerrero y estás en otro lugar del país, las autoridades viales de esa región te podrían detener, por lo que te exhortamos a que no dejes pasar el trámite de placas y las tengas lo más pronto posible.
Por otra parte, hay gestores que se dedican a simplificar estos trámites con un costo más económico y sin tanto problema, aparentemente. Sin embargo, es importante que veas que se trate de una persona de confianza, esto para que no solo se roben tu dinero, también tus datos personales.
Otra cuestión para considerar es que por el momento, no hay un trámite en línea por el tema de coronavirus, por lo que si tienes dudas, te recomendamos que contactes por teléfono para que obtengas más detalles. Solo está listado como un trámite completamente presencial.
Por qué es importante el permiso para circular sin placas Guerrero
El permiso para circular del estado de Guerrero tiene beneficios: como la falsificación de placas de vehículos, así como identificar al dueño de un vehículo sin placa. Además, este permiso permite la inspección y verificación cruzada de información confiable para los pagos respectivos.
2. Los requisitos para el permiso para circular sin placas de Guerrero
Un elemento para considerar seriamente es que por el momento, no hay un costo listado para el permiso para circular sin placas de Guerrero, por lo que al igual, te recomendamos que previamente investigues un poco, esto para que vayas preparado para efectuar el respectivo pago.
Estos son los principales documentos que debes de llevar. No está especificado si es original y copia, pero por si las dudas saca algunas copias para que estés preparado y no tengas que andar corriendo sacando copias de último momento.
- Acta de extravío o robo ante Ministerio Público del Fuero Federal
- Copia del Permiso
- Copia de la factura del vehículo
- Copia de la Credencial de Elector del Permisionario
El tiempo de respuesta es de un día, por lo que tendrás que apartar el día para que recibas tu permiso, por otra parte, este trámite se hace directamente en las Delegaciones Regionales del estado de Guerrero, con unos horarios de atención de 8 a 15 horas.
Para que tengas toda la información, te recomendamos que contactes por correo, teléfono o presencialmente a las Delegaciones Regionales, esto para que vayas con todo lo necesario y salgas de ese trámite lo más rápido posible.
Si deseas más información sobre el permiso para circular sin placas Guerrero, te recomendamos que busques directamente a las Delegaciones Regionales
3. Costo del permiso para circular en el estado de Guerrero
En relación con el costo del permiso para circular en el estado de Guerrero para un vehículo de uso personal o un vehículo de servicio, este costo es de 256 pesos. Mientras tanto, para un vehículo de carga comercial privado, será de 1,022 pesos.
4. Otras consideraciones
Como se puede ver, el trámite no parece ser tan complicado, sin embargo, lo mejor es que vayas preparado ante cualquier situación, ya que como son dependencias gubernamentales, podrías llevarte la sorpresa de que pidan otros documentos.
También recuerda llegar temprano, esto para que la recepción de documentos sea fácil y no tengas en general una mala experiencia o no seas de los últimos en llegar. Por el tema de la pandemia es probable que algunas dependencias hayan cerrado o solo sea con cita, por lo que te recomendamos que hagas este trámite con tiempo.
No te confíes, procura ir viendo el trámite de las placas, esto para que ya te liberes de cualquier carga y puedas circular sin mayor obstáculo. En ocasiones, funcionan los gestores, pero lo mejor es que no comprometas nada de información.
Procura ver el trámite de placas lo mas pronto posible
>>>Te puede interesar: ¿Cuál es el precio y los requisitos para el cambio de placas Veracruz?

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo sacar permiso para circular sin placas en Guerrero?
Estos son los principales documentos que debes de llevar para solicitar permiso para circular sin placas en Guerrero:
- Acta de extravío o robo ante Ministerio Público del Fuero Federal
- Copia del Permiso
- Copia de la factura del vehículo
- Copia de la Credencial de Elector del Permisionario
Este trámite se hace directamente en las Delegaciones Regionales del estado de Guerrero, con horarios de atención de 8 a 15 horas.
¿Cuánto cuesta el permiso para circular en Guerrero?
Para un vehículo de uso personal o un vehículo de servicio, el costo del permiso es de 256 pesos. En cuanto a un vehículo de carga comercial privado, será de 1,022 pesos.
¿Cómo funciona el permiso para circular sin placas de Guerrero?
El permiso para circular sin placas de Guerrero es emitido desde el Estado de Guerrero, te permite moverte libremente por el país sin tener que portar tu placa y cédula de matrícula. La duración de esta licencia es de 30 días, es útil para cualquier vehículo.
¿Dónde puedo checar las placas de Guerrero?
Puedes checar las placas de Guerrero en el sitio gratuito en línea de Repuve: https://repuveconsultamx.com/formulario-contacto/
¿Qué días no circulan los autos con permisos de Guerrero?
Con un permiso de Guerrero, se considerará como tuvieran engomado azul, por lo tanto deberá dejar de circular los días lunes a jueves de 5:00 a 11:00 así como viernes y sábados de 5:00 a 22:00.
¿Cómo saber si mis placas de Guerrero no son falsas?
Puedes conocer el estado de las placas ingresando el número de la cual deseas conocer su vigencia en el Portal de Servicios al Contribuyente, sección Control Vehicular. Asimismo, desde el sitio del Repuve (el Registro Público Vehicular) puedes verificar los datos como marca, modelo, tipo de auto, año, Número de Identificación Vehicular (NIV), entre otros.
¿Qué restricciones tienen los permisos de Guerrero?
Los permisos de Guerrero tienen algunas restricciones como no poder incorporarse al tráfico en determinados momentos en Guerrero: lunes a jueves de 5 a.m a 11 a.m o viernes y sábado de 5 a.m a 10 p.m. Los permisos pueden ser muy fáciles de falsificar, por lo que debes tener cuidado al revisar los documentos de autos usados.
- Opciones para cambiar un porta placas para auto
- Cómo tramitar el permiso para circular sin placas en la CDMX
- Cómo tramitar las placas de auto antiguo en la CDMX

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S.Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S.Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J.Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
