Permiso para circular sin placas en México

10/09/2021   |   Leer en 10 minutos  |   Morante, L.
Permiso para circular sin placas en México

Todos los vehículos que circulen en México deben contar con placas pero en el caso de robo o extravío de las mismas, así como los autos nuevos, pueden tramitar un permiso para circular sin placas. Aquí te explicamos más sobre este trámite.

Permiso para circular sin placas en México

En México es obligatorio que todos los vehículos tengan placas para poder circular; pero si se trata de un auto que no ha sido dado de alta de forma definitiva y debe circular para tramitarlas, si se va a emplacar en una entidad diferente a donde se compró o si perdiste o te robaron las placas, es necesario tramitar un permiso provisional para circular sin placas.

Se trata de un trámite bastante sencillo que debes realizar sobre todo si vas a viajar en carretera pues aunque no existe como tal, un permiso para circular sin placas por carretera federal, hacerlo sin ellas es motivo de multa y va de los $1,792 a $2,688.

Si necesitas saber más, en Automexico te explicamos todo sobre el permiso para circular sin placas.

Permiso para circular sin placas en México
Todos los autos que circulen en México deben contar con placas

1. Cómo sacar un permiso para circular sin placas

El permiso provisional para circular sin placas es similar en todo el territorio mexicano y para tramitarlo debes reunir algunos documentos, pagar los derechos, asistir a la oficina correspondiente y ese mismo día tendrás el permiso que tiene una vigencia de 30 días naturales.

Los requisitos son los siguientes (de preferencia preséntalo en original y copia):

  • Identificación oficial que puede ser:

-Credencial para votar
-Pasaporte
-Cédula profesional
-Licencia para conducir
-Cartilla del servicio militar nacional
-Tarjeta de residencia

Si el interesado no puede acudir, debes tener una carta poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y quien realiza el trámite. Si se trata de personas morales, debes contar con un acta constitutiva, poder notarial e identificación oficial del representante o apoderado.

Permiso para circular sin placas en México
Circular en carreteras sin placas es motivo de multa que es de más de $2,000

  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses y debe ser de la entidad en la que se va a realizar el trámite
  • Comprobante de pago de derechos
  • Si se trata de un auto usado, presentar la baja de placas
  • Comprobante de propiedad del auto como pueden ser:

-Factura
-Carta factura
-En caso de no ser el único dueño, debes presentar endosos y/o refacturas

En lo que se refiere al permiso para circular sin placas en CDMX, debes tener el comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y cinco anteriores (dependiendo del año del vehículo) en original y copia.

El trámite tiene un costo de $233 y se puede pagar en bancos, tiendas de autoservicio o en línea a través de "http://www.finanzas.cdmx.gob.mx".

Permiso para circular sin placas en México
El pasaporte es aceptado como identificación oficial para tramitar el permiso para conducir sin placas

El permiso para circular sin placas Edomex (Estado de México) tiene un costo que va de $256 a $1,022 dependiendo del tipo de vehículo aunque hay 50% de descuento para vehículos habilitados para personas con discapacidad y vehículos eléctricos.

Si necesitas un permiso para circular sin placas en Guerrero, éste aplica cuando se trata de robo o extravío de las placas y debes presentarte con el acta hecha ante un Ministerio Público del Fuero Federal, copia de la factura del vehículo y copia de credencial de Elector.

No hay mucha información respecto al costo del trámite, si es en línea o presencial y debes consultar el directorio de delegaciones regionales para tener todos los detalles según la zona en la que vivas.

Permiso para circular sin placas en México
Si vives en Guerrero, revisa el directorio de delegaciones regionales para saber dónde tramitar el permiso para conducir sin placas

En el caso del permiso para circular sin placas en Jalisco, se trata de un procedimiento muy rápido pues una vez entregados los documentos, tarda alrededor de 10 minutos. El costo que se maneja es de $34 diarios y considerando que la validez es de 30 días, en total tienes que pagar $1,020.

Otra entidad que genera mucho interés es Querétaro, en donde se pueden otorgar hasta dos permisos provisionales por propietario y existe la opción de renovación aunque en este caso, debes presentar también el permiso anterior sin que éste exceda de su vigencia 10 días naturales anteriores o 5 días posteriores.

El precio del permiso para circular sin placas en Querétaro, es de $434 para un vehículo usado y $261 para la renovación, así como de $1,738 para un vehículo nuevo y $869 para la renovación aunque también hay descuento de 50%.

Permiso para circular sin placas en México
En Querétaro se pueden tramitar hasta dos permisos provisionales por propietario

2. Dónde tramitar el permiso para circular sin placas

Tramitar el permiso para circular sin placas es similar en todo México pero depende de cada entidad determinar si se puede hacer en línea o es presencial, así como las oficinas encargadas de realizarlo.

En la Ciudad de México, debes acudir al área de Atención Ciudadana que se ubica en seis alcaldías, con horario de lunes a viernes de 8 a 6 pm y sábados de 9 am a 3 pm. Para conocer la ubicación de los módulos visita el sitio "tramites.cdmx.gob.mx".

Si vives en el Estado de México, el trámite es en los Centros de Servicios Fiscales, ubicados en diferentes municipios, mismos que puedes localizar en "https://sfpya.edomexico.gob.mx".

Permiso para circular sin placas en México
Para saber en qué oficinas se realiza el trámite, revisa el sitio del gobierno estatal que te corresponde

En Querétaro, el permiso para circular sin placas se realiza en la Secretaría de Seguridad Ciudadana en un horario de 8 am a 6 pm de lunes a viernes y de 8 am a 12 pm en sábado.

Los conductores de Guerrero deben consultar el Directorio de Delegaciones Regionales para ubicar la oficina más cercana y en Jalisco, el trámite es en la Secretaría de Transporte en un horario de 8.30 am a 3.30 pm de lunes a viernes.

Es importante mencionar que si perdiste o te robaron las placas, además de tramitar el permiso provisional para circular sin placas, debes viajar con la copia certificada de la denuncia hecha ante el Ministerio Público, portar la copia de la factura o carta factura y una identificación oficial del propietario.

En caso de que necesites moverte entre estados, revisa antes de viajar si hay restricciones de circulación para vehículos sin placas, así evitarás infracciones.

En caso de que no haya podido sacar un permiso para circular sin placas, puede hacer un número de placas de reemplazo para la circulación temporal.

>>>Te puede interesar: Pago de revalidación vehicular en México

DMCA.com Protection Status

PREGUNTAS FRECUENTES

01

¿Cuánto cuesta el permiso para circular sin placas en México?

En relación con el costo del permiso para circular en México, puedes consultar en la siguiente lista:
Para el permiso para circular sin placas CDMX, el trámite tiene un costo de 233 pesos y se puede pagar en tiendas de automóviles, bancos o en línea en la página web: http://www.finanzas.cdmx.gob.mx
En Querétaro, es de 434 pesos para el auto usado y 261 pesos para la renovación; 1,738 pesos para el auto nuevo y 869 pesos para la renovación.
En Jalisco, el costo es de 34 pesos diarios y considerando que la validez es de 30 días, en total tienes que pagar 1,020 pesos.
El costo del permiso para circular sin placas edomex va de 256 a 1,022 pesos dependiendo del tipo de vehículo.

02

¿Dónde tramitar permiso para circular sin placas?

Dependiendo de cada estado determinar si se puede realizar en línea o es presencial así como las oficinas encargadas. 
En la Ciudad de México: puedes acudir al área de Atención Ciudadana que se ubica en seis alcaldías, con horario de lunes a viernes de 8 a 6 pm y sábados de 9 am a 3 pm. 
En el Estado de México, harás tramitar permiso para circular sin placas en los Centros de Servicios Fiscales que se ubican en diferentes municipios, mismos que puedes localizar en "https://sfpya.edomexico.gob.mx".
En Querétaro, estos trámites se realizan en la Secretaría de Seguridad Ciudadana en un horario de 8am a 12pm en sábado y de 8 am a 6 pm de lunes a viernes.
Si vives en Guerrero, puedes consultar el Directorio de Delegaciones Regionales.
En Jalisco, debes acudir a la Secretaría de Transporte en un horario de 8.30 am a 3.30 pm de lunes a viernes. 

03

¿Dónde puedo checar las placas en México?

Para checar las placas en México, puedes ingresar al sitio web de Repuve (El Registro Público Vehicular):
https://repuveconsultamx.com/formulario-contacto/

04

¿Qué pasa si me falta una placa?

Debes levantar una denuncia por robo o extravío ante las autoridades y tramitar un permiso para conducir sin placas.

05

¿Qué pasa si no tengo permiso para circular?

Si circulas sin placas y sin permiso, recibes una multa que puede ser de más de $2,000.

Ver más
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S.Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S.Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J.Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más