Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?

01/01/2021   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?

Si eres de los que aprovecha todo el espacio de carga de su vehículo con objetos de gran tamaño, sigue estos consejos para hacerlo de forma segura y evitar accidentes.

Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?

Entre las ventajas de viajar en auto está el hecho de que, además de pasajeros, podemos cargar objetos de diferente tamaño, dependiendo del vehículo que tengamos.

De hecho, muchos fabricantes sacan todo el provecho posible a sus diseños para llevar al máximo las capacidades de carga, especialmente en el segmento de hatchback, SUV y crossover.

La mayoría de estos vehículos permiten configuraciones en los asientos que se ajustan a las necesidades de cada viaje, permitiendo llevar carga de gran tamaño, ya sea equipaje, material, cajas e incluso, algunos muebles.

No en vano los propietarios de estos modelos aprovechan y hacen uso de cada rincón de su vehículo. Sin embargo, si vas a transportar objetos dentro de tu auto, es fundamental que lo hagas de la forma más segura posible; a continuación en Automexico.com te damos algunos consejos.

Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?
Está bien aprovechar el área de carga de tu vehículo pero debes hacerlo sin poner en riesgo tu seguridad

Cómo cargar objetos adecuadamente

De acuerdo con el Real Automóvil Club de España (RACE), al momento de poner la carga en tu vehículo debes considerar lo siguiente:

En primer lugar es importante tomarte el tiempo necesario para asegurar la carga dentro del vehículo.

Objetos de gran tamaño o forma irregular: Uno de los puntos de seguridad es que los objetos estén sujetos con correas tanto hacia la parte de abajo del vehículo como en la parte frontal. De preferencia, asegura la carga a las piezas fijas del vehículo para evitar que se mueva.

Considera las dimensiones de tu vehículo y aunque crees que la carga quepa, no permitas que en ningún momento invada parte de los asientos delanteros; en este caso, no corras riesgos y mejor contrata un servicio especializado de transporte.

Se recomienda no abatir por completo los asientos traseros, de manera que el respaldo pueda servir en un momento dado como barrera que mantenga la carga en la parte trasera.

Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?
Si cargas objetos de gran tamaño, asegúrate que estén bien sujetos y de preferencia, evita que invadan la parte delantera del auto

Objetos pequeños: En estos casos, lo mejor es aprovechar las redes de equipaje que incluyen muchos vehículos y asegurarla a los puntos de amarre de tu auto. 

Si no cuentas con una red, puedes guardar los objetos en una caja; si son frágiles, puedes envolverlos en un trapo, una manta o incluso una prenda de ropa si se trata de compras imprevistas.

Otra recomendación, si la forma de la carga lo permite, es aprovechar los cinturones de seguridad para retenerla.

También es importante que distribuyas la carga adecuadamente, colocando los objetos más pesados en la parte baja del auto, incluso puedes aprovechar el espacio para pies de los asientos traseros y evita en todo momento la sobrecarga del vehículo.
 
Por último coloca una manta o la cubierta de la cajuela sobre la carga para que te permita ver por el espejo retrovisor y al mismo tiempo, sirva como retenedor de objetos.

Además, no viajes con pasajeros traseros pues si la carga ocupa todo el espacio, no tendrán sitio seguro para viajar y en caso de un accidente, pueden salir disparados o chocar contra la carga, provocando lesiones severas.

Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?
Si tu carga son varios objetos pequeños, lo mejor es guardarlos en caja para evitar que en caso de un accidente, se conviertan en proyectiles

Mala educación

Aunque parecen medidas obvias, la realidad demuestra que son pocos los conductores que toman en cuenta dichas normas de seguridad pues según la encuesta hecha por RACE, tan sólo en España, cerca 40% de los usuarios reconocen que han viajado con cargas pesadas o voluminosas dentro del auto y 37% admitió llevar incluso acompañantes.

Otro de los datos preocupantes es que 11% confirmó no llevar sujeción alguna cuando carga objetos en el auto y 7% dijo que la carga invadía el área de los asientos delanteros. 

En cuanto a la forma de llevar la carga, 77% lo hace abatiendo los asientos traseros y 53% aprovecha las redes portaequipaje.

Video: ¿Por qué no debes llevar carga suelta dentro del auto?
Llevar objetos sueltos en la cajuela pueden causar lesiones severas en los ocupantes, al momento de un impacto o incluso, al frenar súbitamente

El problema de llevar la carga suelta, además de convertirse en un distractor, limita o elimina la visibilidad del conductor respecto a lo que pasa en la parte trasera del auto y en caso de un impacto, los objetos se convierten en pesados proyectiles que ponen en riesgo la seguridad de los ocupantes.

Para demostrar los efectos fatales de llevar la carga suelta dentro del auto, se llevó a cabo una prueba de choque en el que se colocaron varios objetos y dos dummies como ocupantes delanteros.

En la primera evaluación, se sujetó bien la carga y los resultados fueron solo lesiones leves en los pasajeros pero cuando se soltó la carga, los efectos fueron aterradores ya que se aprecian heridas graves en los dummies, incluso en el cráneo, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes. 

 
DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más