¿Cuáles son los niveles de conducción autónoma?

Los fabricantes apuestan por integrar diferentes niveles de conducción autónoma en algunos de sus vehículos, conscientes de que se trata del futuro de la industria automotriz.
- ¿Cómo diferenciar a los frenos de tambor y de disco?
- ¿Qué es la inyección del combustible y cuáles son sus tipos?
- ¿Cómo quitar manchas de aceite para motor?
La conducción autónoma es el futuro de la industria automotriz
Si la electrificación de los autos figura en los planes de los fabricantes en el corto, mediano y largo plazo, la conducción autónoma también aparece en su estrategia global. Algunos modelos de las principales marcas incluyen funciones ligadas a esta tecnología, pero no todos se ubican en el mismo grado de desarrollo. De esta manera, encontramos vehículos que se mueven sobre los diferentes niveles de la conducción autónoma, más cerca o más lejos de hacer el sueño realidad del auto sin conductor.
Por definición, un coche autónomo es aquel que logra conducirse por sí mismo gracias a que está equipado con procesadores, software y los actuadores correctos para ejecutar decisiones inteligentes. Se trata de una tecnología que ya lleva tiempo en el sector, pero que sigue en ruta de perfeccionamiento por los riesgos e implicaciones que conlleva. Por ello, es normal que veamos unidades con funciones más elevadas de autonomía que otras.
Actualmente, la clasificación más utilizada de los niveles de conducción autónoma es la propuesta por la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE, por sus siglas en inglés). Aunque la organización publicó un documento donde explica detalladamente cada nivel, no se trata de una normativa o verdad absoluta en temas regulatorios, por lo que cada nación y región tienen vía libre para decantarse por otra clasificación que convenga más a sus intereses.
En esta categorización de los niveles de conducción autónoma la cuenta arranca en el Nivel 0, el cual hace referencia a que no existe ningún mecanismo autónomo en el vehículo. Por lo anterior, todas las tareas de manejo recaen 100% en el ser humano, una categoría donde entran los vehículos convencionales.
En tanto, el Nivel 1 presenta algún sistema autónomo para la conducción, tales como el control de movimiento longitudinal o para el movimiento lateral (pero no ambos). El ser humano se encarga de realizar el resto de las tareas como evasión de obstáculos y otro tipo de decisiones sobre inconveniencias en el camino. Es decir, el conductor sigue estando al mando y debe permanecer con manos en el volante en completo control.
La clasificación más aceptada incluye 6 niveles de conducción autónoma
El Nivel 2, también conocido como automatización parcial de la conducción, se refiere a un vehículo que tiene sistemas para el control longitudinal y lateral de forma conjunta. De esta forma, el piloto queda libre de las tareas del movimiento, pero el coche sigue sin contar con mecanismos para detectar obstáculos y, por ende, para responder de la mejor forma. El conductor todavía es necesario para enfrentar contingencias.
El Nivel 3 o automatización condicionada de la conducción alude a coches que añaden sistemas para la detección y respuesta ante objetos, por lo que la unidad es capaz de tomar decisiones sobre eventualidades que surjan en el camino. A diferencia de los anteriores niveles de conducción autónoma, el piloto solo debe estar listo para intervenir en caso de que se presente algún inconveniente en los sistemas. Esto quiere decir que a veces estará activo, pero por otros lapsos no será requerido.
El Nivel 4 incluye a los automóviles que poseen todas las características antes mencionadas, pero que no requieren de una persona tras el volante para responder en caso de falla del sistema. Estos vehículos cuentan con un sistema de respaldo que toman el mando de forma instantánea en cuanto se presenta un error en el sistema principal. Si bien aquí ya desaparece la figura del piloto, el coche podría llegar a detenerse de forma segura por incapacidad para continuar con el trayecto.
Finalmente, el Nivel 5 representa la perfección de la conducción autónoma, ya que no existen condiciones específicas que impidan que el vehículo continúe su marcha. En el caso de los dos últimos niveles de conducción autónoma, los autos no necesitarán contar con componentes de control de la unidad, lo que se traducirá en una reingeniería para quitar volantes, pedales o, incluso, espejos retrovisores.

- Coches recomendados para conducir en lodo
- Aceite para motor de alto kilometraje. ¿Vale la pena el costo adicional?
- ¿Cómo funciona el sistema antibloqueo de frenos?

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
