Multas de tránsito en el Estado de México, estas son las más comunes

Si vives en el Estado de México o alguna vez pasas por ahí en tu auto, es necesario tomar en cuenta las multas de tránsito de este Estado para no hacer daño a tu cartera
- Usar el celular al manejar ¿Sí o no?
- Endurecen sanciones en la CDMX por dar positivo en alcoholímetro
- Lo nuevo que debes saber de las fotomultas en la CDMX
Multas de tránsito en el Estado de México, estas son las más comunes
- 1. 1. Conducir en estado de ebriedad
- 2. 2. No obedecer la señal de alto y semáforos
- 3. 3. Conducir sin licencia o permiso para manejar
- 4. 4. Manejar a exceso de velocidad
- 5. 5. Estacionar el auto en lugares prohibidos
- 6. 6. No usar cinturón de seguridad
- 7. 7. Circular en carriles de contraflujo
- 8. 8. Utilizar el celular
Una multa de tránsito puede tener una serie de posibles consecuencias más allá de la multa impuesta a una persona, ya que las infracciones reiteradas pueden conducir a un aumento de las tasas de seguro y también pueden poner en peligro el estado de la licencia de conducir de una persona. Los conductores pueden hacer un esfuerzo concienzudo para reducir sus posibilidades de ser multados al simplemente obedecer todas las leyes de tránsito mientras manejan.
Por esta razón, en Automexico.com te compartimos las multas de tránsito del Estado de México más comunes, a fin de que puedas prevenirlas y no pasar un momento desagradable que afecte tu bolsillo.
1. Conducir en estado de ebriedad
Una de las multas de tránsito más frecuentes en el Estado de México es manejar bajo los efectos del alcohol. Dentro de este escenario también se contempla el consumo de drogas o estupefacientes. Esta infracción va mucho más lejos de cubrir una cuota económica, de 20 Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 1689.80 pesos, sino que implica la detención y privación de la libertad durante cierto periodo administrativo.
No pongas tu seguridad y la de otras personas en peligro
2. No obedecer la señal de alto y semáforos
Las prisas y estrés de algunos conductores suelen llevarlos a tomar decisiones que representan no solo un peligro para ellos, sino para el resto de los conductores. Otra de las multas comunes en el Estado de México es pasarse la luz roja en el semáforo. No solo tendrás que pagar la sanción de 10 a 20 UMA (de 844.90 a 1,689.80 pesos), sino también se aumenta el riesgo de sufrir un choque de forma lateral con otro coche, o se puede impactar a algún ciclista o peatón.
3. Conducir sin licencia o permiso para manejar
No llevar licencia cuando conduces amerita a una multa de 20 UMA (equivalente a 1,689.80 pesos) y corralón. Los menores de edad suelen ser objetivos para la detención de los policías. Aunque es relativamente fácil obtener el documento en la metrópoli, todavía hay personas que buscan ahorrarse el costo del trámite al manejar sin licencia o con permisos vencidos.
4. Manejar a exceso de velocidad
Otra muy recurrente de las multas de tránsito Estado de México es exceder el límite de velocidad. Si eres de los que les gusta pisar el acelerador a fondo, existe mayor posibilidad de que seas detenido y multado por 30 a 40 UMA (equivalente a 2,534.70 a 3,379.60 pesos). Toma en cuenta que la mayoría de las avenidas en el Estado de México se mueve entre los 10 km/h y 80 km/h como límite de velocidad. No olvides disminuir tu ritmo cuando atraviesas por estacionamientos, zonas escolares, hospitales, asilos o albergues, por mencionar algunos.
Ten en cuenta que la velocidad límite de cada zona es diferente
5. Estacionar el auto en lugares prohibidos
La multa por estacionar el auto en lugares prohibidos es de 20 UMA (equivalente a 1689.80 pesos). No solo se trata de dejar el auto en la entrada de una cochera o establecimiento, sino también incluye ponerse en doble fila o en aceras, camellones, andadores o áreas destinadas para el paso de los peatones. Para no caer en esta situación, tenemos que estar pendientes de todas las señalizaciones, tanto los letreros en la banqueta como las indicaciones sobre el asfalto.
6. No usar cinturón de seguridad
El siguiente en la lista de las multas de tránsito más frecuentes en el Estado de México es no ponerse el cinturón de seguridad. Todos los pasajeros del vehículo deben llevar puesto el cinturón de seguridad. Algunas personas creen que este requerimiento solo aplica para el piloto, pero esto es falso. Acompañante y pasajeros en los asientos traseros también deben abrocharse este dispositivo. La violación de este reglamento equivale a una multa de 5 a 10 UMA (422.45 a 844.90 pesos).
El cinturón de seguridad es uno de los elementos más importantes del auto
7. Circular en carriles de contraflujo
Esta multa es más común de lo que imaginas. Si eres de los que intenta cortar camino sin importar que sea en carriles de transporte público, es muy probable que serás detenido. Esta infracción tiene un costo de 40 a 60 UMA, es decir, más de 3 mil pesos. Pero eso no es todo, también se efectuará la remisión del vehículo al depósito y 6 puntos de penalización a la licencia.
8. Utilizar el celular
Esta infracción cada vez es más común en el Estado de México. La expansión y dependencia a los teléfonos celulares ha derivado en un incremento de multas por este concepto. Es importante aclarar que no solo se somete al uso de los smartphones, sino que abarca cualquier otro dispositivo que ocasione una distracción al conductor. Revisar aplicaciones como WhatsApp o Messenger puede derivar en una sanción económica considerable (10 a 20 UMA, equivalente a 844.90 a 1,689.80 pesos), por lo que mejor evita usar el teléfono cuando el coche se encuentre en movimiento.
No dejes que un mensaje de texto te cause una multa de tránsito

- Leyendas urbanas para burlar el alcoholímetro
- ¡Abróchate! Recomendaciones sobre el uso de los cinturones de seguridad para autos
- Textear mientras conduces es más peligroso de lo que piensas

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S.Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S.Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J.Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
