Lo nuevo que debes saber de las fotomultas en la CDMX
El sistema autónomo de infracciones de tránsito levantadas a través de la detección de impresiones fotográficas fue puesto en funcionamiento a finales del 2015. Desde entonces un tipo de multas de transito CDMX como fotomultas funciona en sesenta puntos de la Ciudad de México de forma inflexible, aumentando la recaudación y reduciendo significativamente el número de accidentes viales, pero al mismo tiempo parece haber hecho acopio de precursores y detractores en igual medida.
- Pago de tenencia en CDMX: Lo que necesitas saber
- Lo que debes saber de la multa por verificación extemporánea de la CDMX
- Cambio de placas CDMX: esto es todo lo que debes saber
Lo nuevo que debes saber de las fotomultas en la CDMX
- 1. ¿Cómo están funcionando?
- 2. Conductas detectables por el sistema
- 3. Reducen muertes y accidentes viales
- 4. Evitar las multas es la mejor política
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activó las Infoinfracciones (fotomultas, un tipo de multas de transito CDMX) con el fin de hacer más eficiente el proceso de detección de vehículos que infringen el reglamento de tránsito en aquellos puntos de la ciudad con mayor incidencia de accidentes vehiculares. No obstante, el proceso sigue generando descontento entre los ciudadanos por algunas opacidades que presenta el sistema. Ya la Jefatura de Gobierno capitalino entrante se ha pronunciado a este respecto, informando que las fotomultas dejarán de funcionar en enero próximo, al menos bajo los esquemas conocidos de su ejercicio.
A continuación te contamos todo lo que debes saber de las fotomultas y las distintas visiones de este novedoso sistema de recopilación automática de información vial que parece haber llegado a nuestro país para quedarse.
¿Cómo están funcionando?
Las cámaras están en capacidad de registrar las placas de los automóviles día y noche
Las cámaras encargadas de recopilar información funcionan de manera automática, igual que funcionan los radares de velocidad. Capturan las acciones violatorias del Reglamento de Tránsito Metropolitano en una imagen que es enviada a la SSP, donde un funcionario adscrito a dicha institución validará o no la imagen captada para luego emitir o no la boleta de infracción. El caso, si aplica, se registra con un número de expediente y posteriormente es ingresado al sistema de la Secretaría de Finanzas con la información del conductor que cometió la infracción. El paso final del proceso consiste en notificar al conductor de la multa en los siguientes 30 días, para ello un sobre con la boleta es enviado a la dirección registrada del mismo.
Sea de día o de noche, las cámaras están en capacidad de registrar las placas de los automóviles, indicando si son del área metropolitana o de coches foráneos.
Ten en cuenta que los puntos de la ciudad en dónde mayor número de sistemas de fotomultas funcionan son: Anillo Periférico, eje Central Lázaro Cárdenas, Circuito Bicentenario, Río San Joaquín, Avenida Constituyentes, Calzada de Tlalpan y Viaducto Miguel Alemán.
Conductas detectables por el sistema
- No usar el cinturón de seguridad
- Uso del celular u otros distractores
- Vueltas prohibidas
- Irrespetar el semáforo
- Circular en contraflujo
- Invasión de zona de espera para bicicletas y motocicletas
- Invasión de cruces peatonales
- Invadir carriles exclusivos para ciclovía o Metrobus
El sistema seguirá activo hasta enero
Las fotomultas estarán activas hasta enero próximo
Las elecciones del pasado 2 de julio pusieron a una nueva administración de Jefatura de Gobierno en la ciudad. La entrante administración se ha comprometido con una visión distinta a las fotoinfracciones.
Un tipo de multas de transito CDMX, las fotomultas, estará activa hasta enero próximo. La entrante administración de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México ha puesto de relieve el hecho de que las fotomultas privilegian la recaudación por encima del sistema de puntajes establecidos en la legislación que contemplan la revocación de las licencias para los reincidentes. Además describe como excesivos los montos de las penalidades y por ello tomó la decisión de cesar el sistema. Asimismo la autoridad metropolitana expone que pese a que la recaudación sí se incrementó a raíz de la puesta en funcionamiento de las fotomultas, una buena parte del dinero recolectado se quedaría en la empresa privada, llamada Autotraffic, encargada de administrar el sistema.
La respuesta a las fotomultas por parte de la Jefatura de Gobierno será dar continuidad a las penalizaciones pero con fórmulas más tradicionales, así como la modificación de los lineamientos del Reglamento de Tránsito con el fin de fortalecer la educación vial y el respeto por los peatones y los ciclistas. Se enfocará en dar prioridad a la mejora de la movilidad peatonal.
Reducen muertes y accidentes viales
Después de la puesta en marcha del sistema automatizado, el número de decesos viales se redujo
Desde la puesta en marcha de las fotomultas en la Ciudad de México, se redujeron el número de muertes y el número de acciones violatorias del Reglamento, esto según datos suministrados por la Procuraduría General de Justicia. La reducción sería de un 17,6 % en los delitos de tránsito. Mientras que en 2015, antes de la activación de las fotomultas, se contabilizaban 854 fallecidos en accidentes viales, en 2016, después de la puesta en marcha del sistema automatizado, el número de decesos se redujo a 544.
Evitar las multas es la mejor política
La mejor forma de evitar ser penalizado es manejar con prudencia. Ganar un par de minutos en el regreso a casa con una acción fuera del Reglamento de Tránsito no vale la pena cuando estás expuesto no sólo a un pago extra sino a un accidente. Presta atención en todo momento al camino y sin distracciones con el celular, recuerda que unos segundos de distracción bastan para que un desenlace fatal aparezca.
No está demás tomarte un tiempo libre para leer nuevamente el reglamento de tránsito, ya que podrías desconocer los nuevos motivos por los que un conductor podría ser multado, como por ejemplo lo concerniente al uso de asientos de anclaje para niños o las disposiciones para estacionar el coche.
La mejor forma de evitar ser penalizado es manejar con prudencia
Un número importante de mexicanos apoya o rechaza las fotomultas, pero la lección inherente en este sentido parece ser el hecho de que la distancia y el tiempo están dando una nueva perspectiva al asunto. Y es que otro tanto comienza a preguntarse si no existe una fórmula de conciliación entre un sistema inflexible y evidente para la determinación de un delito con un sistema que genere un cambio en el infractor o que le invalide definitivamente la licencia de conducir.
Esperamos que esta información sobre las fotomultas, un tipo de multas de transito CDMX, te sirva a la hora de conducir por la megalópolis mexicana, en donde conviven casi cinco millones de autos y en la que cada año el parque vehicular se incrementa el doble.

- Como consultar y pagar fotomultas en Puebla
- ¿Cómo saber si tengo fotomultas en el Edomex?
- Pagar el parquímetro en la CDMX es más fácil con estas aplicaciones

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
