¡Cuidado con los medicamentos y la conducción!

30/10/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
¡Cuidado con los medicamentos y la conducción!

Los efectos secundarios de algunos tratamientos para enfermedades pueden afectar considerablemente tu conducción y aumentar el riesgo de un accidente.

¡Cuidado con los medicamentos y la conducción!

Medicamentos y conduccion: Hombre dormido

Los efectos secundarios de un medicamento pueden ir desde visión borrosa hasta vértigo, mareo y somnolencia

Seguro todos nos hemos enfermado alguna vez, ya sea una gripa, dolor de estómago, de cabeza o algo más complicado, pero sin duda hemos estado bajo tratamientos médicos y aún así, seguimos conduciendo.

Pero, ¿cuántos de nosotros nos hemos detenido a leer las contraindicaciones o efectos secundarios que pudiera tener el medicamento que estamos tomando?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en todo el mundo entre personas de 5 a 29 años y 48% de los habitantes de entre 15 y 44 años mueren por esta misma causa, esto sin contar las millones de lesiones que provocan cada año.

De estos accidentes, cerca de 5% están relacionados con los efectos secundarios de las medicinas y cerca de 75% de los conductores desconocen las contraindicaciones de sus tratamientos médicos. Si a esto se le suma la cantidad de personas que se automedican sin saber los efectos que provocan las sustancias en su cuerpo, el riesgo de un accidente aumenta considerablemente.

Por eso, en Automexico.com te damos una breve guía de cuáles son los medicamentos con los que debes evitar ponerte al volante.

1. ¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

Aunque cada organismo es distinto y cada medicamento puede generar reacciones diversas, los principales efectos secundarios son:

  • Somnolencia

  • Afectación en los reflejos

  • Hiperactividad

  • Falta de coordinación motriz y alteraciones a nivel muscular o neuromuscular

  • Confusión y aturdimiento

  • Alucinaciones

  • Vértigo

Medicamentos y conduccion: Mujer dormida

La somnolencia es uno de los efectos secundarios más comunes, provocado por medicamentos como antihistamínicos o antidepresivos

2. ¿Cuáles son los medicamentos que reportan más efectos secundarios?

2.1. Ansiolíticos e hipnóticos

La mayoría de estos tratamientos son a base de benzodiazepinas que provocan diversos efectos desde sedación y disminución de reflejos hasta alteración de la coordinación, episodios agresivos y la incapacidad para seguir un objeto en movimiento. 

Por lo tanto, no es recomendable conducir en las primeras horas posteriores a la administración de estos fármacos.

2.2. Antidepresivos

Se recomienda que los pacientes con depresión crónica conduzcan hasta que se haya estabilizado el tratamiento, pues algunos medicamentos pueden provocar sedación, fatiga, vértigo o alteraciones en el comportamiento.

Algunas personas también reportan visión borrosa, sedación, alteraciones digestivas como diarrea o náuseas, asó como letargo y fotofobia.

2.3. Antihistamínicos

Se incluyen en una variedad de tratamientos, algunos tan comunes como alergias o gripa, sin embargo sus efectos pueden ser nocivos, ya sea visión borrosa, alteraciones visuales y somnolencia.

2.4. Analgésicos opiáceos

Se trata de aquellos medicamentos como la morfina, tramadol, codeína que se utilizan para controlar una amplia variedad de enfermedades aunque en ocasiones se presentan alteraciones en las facultades cognitivas, reducción de la concentración, euforia, vértigo o bien somnolencia.

2.5. Relajantes musculares

Se trata de otro grupo de medicamentos de mayor consumo pero uno de los que más efectos secundarios tiene pues los reportes varían entre dolor de cabeza, visión borrosa, baja de presión, taquicardia, mareos, ansiedad o vértigo.

Medicamentos y conduccion: Mujer cansada

Enfermedades como la migraña pueden ser incapacitantes para conducir porque provocan visión borrosa, mareo y aturdimiento

2.6. Antimigrañosos

La migraña es uno de los malestares más comunes en el mundo que también incapacita la conducción pues provoca visión borrosa, mareos, vómitos y debilidad pero no todos los que la padecen siguen un tratamiento personalizado y se limitan a los productos comerciales para combatir las crisis, sin considerar que estos medicamentos pueden provocar mareos o somnolencia.

2.7. Antiepilépticos

La epilepsia es una de las enfermedades en las que se prohíbe conducir a menos que el paciente haya respondido positivamente al tratamiento por más de dos años. Sin embargo, la ingesta de estas sustancias en ocasiones provoca somnolencia, letargo, estados de confusión y alteraciones en la concentración o incluso pérdida de memoria y fallas en la coordinación motriz.

2.8. Antidiabéticos

La insulina y otros antidiabéticos orales pueden causar hipoglucemia, lo que lleva a mareos o debilidad. 

Incluso algunos tratamientos oftalmológicos como colirios o pomadas pueden afectar temporalmente la visión y por ende, tu comportamiento al volante.

3. ¿Qué hacer si estás medicado?

  • Si estás bajo algún tratamiento médico, es recomendable consumirlo por primera vez cuando no vayas a conducir para saber cómo reacciona tu organismo. 

  • Si por tu trabajo o actividades debes estar detrás del volante, habla con tu médico para que te cambie el medicamento, de ser posible.

  • En ningún caso mezcles medicamentos con alcohol pues esto podría potenciar los efectos negativos.

  • Se debe poner atención especial en enfermedades como hipertensión, rigidez articular, alteraciones visuales o auditivas, trastornos del sueño, Alzheimer, demencia o Parkinson que por su origen afectan la conducción y consultar al médico si puedes conducir.

Y ante la menor señal de alerta como visión borrosa, dificultad para concentrarse, fallas al momento de frenar o acelerar, si ves que no puedes seguir en línea recta o que se te olvidó cómo llegaste a tu destino, lo mejor es orillarte, detener el auto y esperar a que te sientas mejor o llamar a los servicios de emergencia para evitar un accidente.

>>> Haz clic para leer los consejos y tips de Automexico que te ayudarán a manejar con segurida

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más