Manejar triste es más peligroso que manejar borracho

22/10/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Arteaga, L.
Manejar triste es más peligroso que manejar borracho

El manejo de las emociones es fundamental para tener una conducción segura.

Conducir requiere que tu estado de ánimo esté calmado

Las emociones influyen en la forma en que manejamos

Pese a que se puede considerar que el conducir es un acto más cargado hacía la mecánica corporal, la ciencia afirma que las emociones pueden jugar un papel más importante de lo que se piensa y son un factor determinante en la estadística de accidentes de tránsito.

Todos sabemos que manejar enojados es riesgoso dado que todas nuestras acciones al volante estarán viciadas por la furia haciéndonos imprudentes o poco eficaces y por consecuencia, peligrosos para nuestro entorno. Algo similar ocurre cuando se conduce en una situación de depresión o tristeza lo que incrementa hasta 10 veces el riesgo de sufrir un accidente vial grave, superando las cifras de manejar bajo los efectos del alcohol, según los resultados arrojados por estudios recientes realizados por el Instituto de Transporte de Virginia Tech en los Estados Unidos.

Al manejar mientras estamos tristes, la carga de estrés llega a niveles superiores a lo que podemos considerar como normal, lo que nos saca de la concentración necesaria para llegar a nuestro destino sanos y salvos. El llanto, la desesperación o la angustia impiden a las personas dejar a un lado el problema que tienen encima, sobre todo si se trata de gente que no tiene la capacidad de guardar la calma en momento de crisis. Ese tipo de personas son las más peligrosas al volante, no solo para su propia integridad, también lo son para el resto de las personas que manejan en su entorno, incluso peatones pues un cruce imprudente no podría ser resuelto de la mejor manera por alguien que solo está pensando en su problema.

La inteligencia emocional es un término que está de moda últimamente, pero es más sencillo de entender de lo que parece, pues se trata de ser conscientes de nuestras emociones y manejarlas a nuestro favor para realizar las actividades que requieran nuestra completa atención, como es el caso de la conducción.

Estar al volante con el ánimo por los suelos equivale a una jornada completa de trabajo en ese estado anímico, por lo que el desgaste no solo es emocional, sino corporal, por lo que tus movimientos no serán tan certeros como si estuvieras tranquilo y descansado para conducir. Tomar decisiones es algo que hacemos constantemente mientras vamos manejando: cambiar de carril o no, dar una vuelta, aumentar o reducir la velocidad por mencionar algunas. Todas ellas requieren un alto grado de concentración porque son decisiones que se deben tomar en segundos coordinando la vista con la mecánica corporal, por lo que debemos tomar en cuenta que como se ha dicho en otras ocasiones, no somos los únicos que vamos sobre el asfalto y nuestras acciones repercuten invariablemente en el trayecto de otros conductores.

Si acabas de recibir una mala noticia o tienes que trasladarte en automóvil para atender una situación en la que esté en riesgo algún ser querido, debes hacerlo con la mayor tranquilidad posible, recuerda que al tomar el puesto del conductor empieza tu responsabilidad como automovilista, lo que es un papel bastante serio. Tómate el tiempo que sea necesario para digerir la noticia o analizar la situación. Si sientes la necesidad de llorar, hazlo antes de encender el auto, deja fluir toda la emoción, porque el llanto también nubla la vista y puede ser peligroso que además de estar emocionalmente alterado, no puedas ver correctamente lo ocurre en el camino.

Es preferible no manejar si estás triste

Si no estás lo suficientemente calmado para manejar, pide un taxi o usa el transporte público

La respiración es importante para tranquilizarse, así que Automexico te recomendamos realizar inhalaciones profundas y exhalar con calma, eso oxigenará tu organismo, reducirá tu ritmo cardiaco y liberarás el estrés. Hasta que estés completamente calmado enciende el auto e inicia tu trayecto y aunque sea difícil, trata de no pensar en lo que te agobia hasta que estés en el lugar donde puedas resolverlo.

Si es sumamente urgente que te muevas y no puedes esperar a calmarte, pide ayuda, ya sea que alguien más tranquilo tome el volante y te lleve o pidas un taxi para evitar ser tú quien se ponga al volante y asuma los riesgos ya mencionados. También puedes usar el transporte público si no existe tanta urgencia, eso también servirá para despejar tu mente.

En caso de que recibas la noticia mientras vas manejando, debes procurar mantener la calma y buscar la mejor forma de orillarte para poner en orden tus ideas, así como decidir si estás en condiciones de seguir adelante con tu trayecto sin ponerte en riesgo o a los demás. Es muy cierto ese refrán mexicano que dice "más vale un minuto tarde que un minuto de silencio".

Si te toca ir en el asiento de copiloto en un episodio de este tipo, también es importante que mantengas la calma, recuerda que la tristeza o la depresión nos pone más irritables y provocar una discusión en ese momento tampoco es una buena idea. Sugiere al conductor tomarse el tiempo para volver a la calma y hacer las respiraciones profundas, si tú estás capacitado para manejar le puedes dar la opción de cambiar de asiento para seguir adelante.

Te puede interesar:

>>> 5 tips para evitar la fatiga al manejar

>>> Qué hacer en caso de que sufras un ataque de ansiedad en el auto

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

Morante, L. Conducción

¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia

La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Macuil, J. Conducción

Cómo usar el claxon de la forma correcta

Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Castro, M. Conducción

Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla

Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Mendoza, S. Conducción

Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua

Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Mendoza, S. Conducción

Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos

Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

Ortega, J. Conducción

Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas

En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.

Ver más