Los requisitos y beneficios de obtener el holograma “E” de coches híbridos y Eléctricos
Existen algunos incentivos gubernamentales para adquirir autos eléctricos y el trámite para obtenerlos no requiere ningún pago.
El trámites para obtener el holograma “E” no tiene costo
Como se sabe los autos eléctricos cuentan con algunos beneficios al momento de solicitar el holograma que libra a los usuarios de estos vehículos de la tenencia, verificación e incluso del programa Hoy No Circula.
Para obtener este holograma es necesario realizar un sencillo trámite, igual que los autos de combustible, al momento de dar de alta las placas del vehículo. Muchos usuarios ya deben estar familiarizados con los requisitos necesarios para obtener las placas de un vehículo.
Se necesita:
-
Identificación oficial en original y copia. Puede ser: INE, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia para Conducir (siempre y cuando sea expedida en CDMX) o Tarjeta de residencia.
-
Documentos de acreditación de personalidad jurídica en original y copia.
Para personas morales se necesita: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado.
Para persona física se necesita: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite.
-
Comprobante de Domicilio
-
Comprobante de pago de derechos de alta en original y copia.
-
Comprobante de propiedad en original y copia. Pueden ser: factura o el crédito carta factura vigente (30 días) acompañada de la copia sin valor de factura de origen.
Al finalizar este proceso se obtienen las placas regulares del vehículo. Posterior puedes realizar el trámite que catalogado a estas unidades como “verdes” ya que son híbridos o eléctricos. Este segundo proceso no tiene ningún costo.
Cuando se realiza este trámite el conductor recibe un acuse de recibo de trámite con el cual podrá consultar el status vía telefónica. Cuando el estatus proceda se debe presentar el vehículo para que le sea colocado el holograma que tiene una vigencia de ocho años
Se necesita:
-
Identificación oficial en original y copia: INE, Cartilla del Servicio Militar Nacional, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia para Conducir (Expedida en CDMX).
-
Documentos de acreditación de personalidad jurídica en original y copia. (Mismos vistos en trámite anterior)
-
Llenar y firmar el formato que se encuentra en esta liga.
-
Presentar la tarjeta de circulación vigente.
-
Documento mediante el cual se indiquen las especificaciones técnicas de la unidad (factura, carta factura, pedimento de importación, etc).
-
Bitácora de mantenimiento.
-
No presentar infracciones al reglamento de tránsito.
-
Presentar el vehículo para que le sea colocado el holograma.
Este proceso se realiza en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, en Tlaxcoaque 8, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
Los autos eléctricos están exentos del programa “Hoy No Circula” de la ciudad de México
Te recomendamos:

Castro, M. Conducción
Hoy no circula Estado de México, todo lo que necesitas saber
En ocasiones, como conductores somos demasiado despistados, y se nos puede ir el hoy no circula, si resides en el Estado de México, esto es todo lo que necesitas saber y no llevarte una muy mala ...

Ortega, J. Conducción
Cita para verificar CDMX: así la puedes realizar
La verificación vehicular es sumamente importante para cuidar el medio ambiente, para evitar multas, y para mantener en regla nuestro vehículo. En Automexico.com te explicamos cómo puedes realizar la ...

Castro, M. Conducción
Pago de infracciones de tránsito CDMX: todo lo que necesitas saber
Las multas son de esas cosas que no te las esperas y definitivamente, pueden ser una muy mala sorpresa, conoce todo acerca del pago de infracciones de tránsito CDMX.

Castro, M. Conducción
Verificación vehicular Estado de México: todo lo que debes saber
La verificación vehicular en el estado de México es un requisito para circular que no debes pasar por alto si vives ahí, conoce todo lo que debes saber de este procedimiento.

Mendoza, S. Conducción
Cómo tramitar la tarjeta de circulación Estado de México
Esto es lo que debes saber para tramitar la tarjeta de circulación Estado de México, ya sea que la hayas extraviado o que desees realizar alguna modificación por cambio de propietario.

Ortega, J. Conducción
Cambio de placas CDMX: esto es todo lo que debes saber
Si resides en la CDMX y acabas de comprar un auto nuevo o usado, y necesitas cambiar tus placas por unas nuevas, en Automexico.com tenemos toda la información que necesitas.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
