Los mitos de las bolsas de aire

Aunque se ha demostrado que las bolsas de aire pueden salvar la vida de los pasajeros al momento de un accidente, aún hay algunos mitos que las rodean.
- Las 6 distracciones al volante más comunes y cómo evitarlas
- Qué es el sistema ADAS y cómo funciona
- Tipos de cinturones de seguridad que existen
Los mitos de las bolsas de aire
- 1. ¿Cómo funcionan las bolsas de aire?
- 2. Mito #1: Las bolsas de aire asfixian
- 3. Mito #2: Bolsas de aire y personas con lentes, una mala combinación
- 4. Mito #3: Las bolsas de aire son peligrosas para los niños
- 5. Mito #4: Las bolsas de aire están prohibidas durante el embarazo
- 6. Mito #5: Las bolsas de aire matan
Uno de los inventos más importantes en la historia automotriz han sido sin duda, la bolsa de aire.
Este dispositivo de seguridad fue desarrollado en los años 50 aunque fue dos décadas después cuando apareció por primera vez en un vehículo comercial: un Oldsmobile Toronado 1973.
Debido al funcionamiento rudimentario, no tuvieron los efectos deseados y fueron prohibidas por las autoridades hasta que en en 1980 Daimler presentó el primer Mercedes-Benz Clase S con bolsa de aire para el conductor, con tecnología que sentó las bases para las bolsas de aire que se usan en la actualidad.
Pero aunque numerosos estudios han demostrado su efectividad, aún hay muchos mitos alrededor de las bolsas de aire. En Automexico.com te contamos más al respecto.
A pesar de su efectividad, las bolsas de aire tienen muchos mitos a su alrededor
¿Cómo funcionan las bolsas de aire?
En una idea simple, la función de las bolsas de aire es amortiguar el impacto del pasajero contra elementos rígidos como el tablero, volante o parabrisas, al momento de un impacto.
Cuando la fuerza del choque supera 3 fuerzas G, los sensores ubicados en diferentes partes del vehículo envían una señal al módulo de la bolsa de aire y se genera una reacción química que infla la bolsa en sólo 30 milésimas de segundos; es decir, a más de 300 km/h, razón por las que muchos las consideran peligrosas.
Mito #1: Las bolsas de aire asfixian
Debido a la fuerza y la forma en que se despliegan, muchos conductores creen que las bolsas de aire asfixian a las personas pero debes saber que el material del que están hechas (nylon) es poroso y permite el paso del aire sin problema y además, las bolsas sólo permanecen infladas durante algunos segundos y no afecta en la respiración del ocupante.
Las bolsas de aire se desinflan en cuestión de segundos por lo que no representan riesgo de asfixia
Mito #2: Bolsas de aire y personas con lentes, una mala combinación
Hay quienes creen que por la fuerza del despliegue, las bolsas de aire son peligrosas para los conductores que usan lentes porque el impacto los rompe y daña el globo ocular, provocando incluso ceguera.
Esto fue desmentido en una prueba realizada por RACE (Real Automóvil Club de España) en la que simuló un choque a más de 50 km/h y se usó un maniquí con lentes.
Los resultados mostraron que era prácticamente imposible pues aunque la bolsa de aire se despliega con mucha fuerza, ésta se distribuye a diferentes partes del cuerpo y no golpea directamente al rostro ni específicamente a los ojos.
De hecho se mostró que los lentes podrían servir de protección contra el polvo y los gases que emanan del despliegue de la bolsa de aire.
Que las bolsas de aire pueden dejar ciegos a pasajeros con lentes es falso
Mito #3: La bolsa de aire es peligrosa para los niños
En el caso de las bolsas de aire y los niños, la situación es distinta pues pueden ser riesgosas pero sólo en ciertos casos, por ejemplo si viajan en los asientos delanteros o no tienen un buen sistema de retención; de lo contrario, la bolsa de aire no representa mayor problema.
Por eso se recomienda que si son menores de 13 años o de 1.50 metros de altura, vayan siempre en el asiento trasero y con un asiento especial hasta que alcancen la talla para el uso correcto del cinturón de seguridad.
En el caso de las sillas para bebés, por su tamaño, quedan muy cerca de donde se despliegan las bolsas de aire por eso nunca deben viajar en el lugar del copiloto y si por cualquier razón es necesario hacerlo, entonces desactiva la bolsa de aire.
Para evitar que las bolsas de aire dañen a los niños, estos deben viajar en asiento especial y en los asientos traseros
Mito #4: La bolsa de aire está prohibida durante el embarazo
Algunas creencias apuntan a que la fuerza del impacto de la bolsa de aire puede poner en riesgo al feto pero no es así siempre y cuando se cumplan dos medidas: que la embarazada utilice adecuadamente el cinturón de seguridad y que viaje a una distancia de al menos 25 centímetros respecto al tablero o el volante.
Por lo tanto se recomienda que en las últimas etapas de la gestación no se conduzca pues es más complicado ajustar el volante y el asiento para que no roce el abdomen.
Mito #5: Las bolsas de aire matan
Sí, las primeras bolsas de aire provocaron lesiones graves y muertes pero actualmente se ha demostrado que reducen hasta 30% el riesgo de muerte y éstas, junto con el uso del cinturón de seguridad se convierten en una combinación que salva vidas.
Las bolsas de aire, junto con el cinturón de seguridad pueden salvar vidas
Esto no quiere decir que sean infalibles pues pueden presentar fallas (he ahí la importancia de atender cualquier llamado a revisión que tenga tu auto) y en otros casos, las lesiones o muertes se deben a que el pasajero no portaba el cinturón de seguridad o estaba muy cerca de la bolsa de aire.
Pero en su mayoría, los efectos negativos sólo quedan en rasguños, quemaduras o algunas fracturas por la fuerza del despliegue, así como algún tipo de irritación en la piel debido a los químicos que se utilizan pero son daños mínimos considerando que las bolsas de aire pueden salvarte la vida.
>>>Te puede interesar: La bolsa de aire para conductor cumple 40 años

- Video: Crean pantalones con bolsas de aire para motociclistas
- Video: Hyundai trabaja en la Hug Airbag para los autos del futuro
- Acura presenta una nueva tecnología de bolsas de aire que portará el TLX 2021

Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
